viernes, 24 de mayo de 2013

527 - Entrevista a Josep María Segimóm






Hola, estamos en el Hotel Fira, que quiere decir en castellano, Feria. En este hotel Fira de Barcelona donde paran los famosos y los importantes miembros del Gobierno que vienen a Barcelona para visitar las exposiciones.

Gracias a la Dirección del Hotel, que nos permite hacer la entrevista a un hombre sordo muy conocido por todos, un hombre que ha vivido la mayor parte de su vida metido en el mundo del arte, de la cultura y de la comunicación.

Josep María Segimón Valentí
Estoy hablando de Josep María Segimón Valentí.

A medida que haga las preguntas, Josep Mª Segimón responderá a las mismas con total libertad, pudiendo no contestar si no le gusta la pregunta hecha, como no hay censura es libre de hacerlo.

Nos conocemos desde 1968, han pasado algo más de 45 años en que participábamos juntos en diversas actividades, desde tertulias, partidos de fútbol y otras cosas.

Vamos a las preguntas:

-       ¿Por qué usan esa seña para llamarte?
-       Porque al nacer vieron que tenía los ojos azules y en la LSC la seña del color azul es ésta. Así fue como que mis padres eran sordos y viendo que tenía los ojos azules me señalaron así.

-       ¿Dónde naciste?
-       Yo nací en Barcelona, pero en el hospital no, porque en aquella época, la base de la población nacían en casas particulares donde acudía el médico. Nací en el centro de Barcelona.

-       Es normal que la vida continúe. Desde que nace, cuida y crece, son obligados a acudir a las escuelas… ¿Cuándo empezaste a estudiar y dónde?
-       Antes, en Barcelona habían 3 escuelas importantes, yo fui ingresado en la Purísima porque mis padres también lo fueron, aunque mi padre primero fue a la Purísima y después al Instituto Catalán. Estuve en la Purísima hasta finalizar los estudios.
-        
-       Aprovechando el tema de que estuvo en la Purísima, ¿Los estudios de antes y los de ahora son diferentes?
-       Pues sí, hubo tres cambios: el primero y el segundo un poco parecidos. Antes, al principio estaba prohibido usar las señas con las manos y siempre era oral…, pero las condiciones de las escuelas eran muy adaptadas y muy infantiles que nos distanciaban mucho respecto a los oyentes. Ahora, en la era del bilingüismo y de la integración existen dos vías: el oralismo y la LS junto al bimodal. Casi la mayoría siguen las condiciones igual que los oyentes por lo que la comparación es diferente entre las dos vías. Mejor, para mí y con justicia, ahora están mejor, pero existe un problema al haber dos grupos: unos a favor de la LS y otro a favor del oralismo y por eso los políticos dudan entre los dos y se nota que está un poco más cerca que gane el oralismo porque la mayoría de los familiares de los oralistas, donde hay más médicos y logopedas, son muy influyentes con los políticos que los apoyan. Pero por suerte, en el grupo de los que usan la LS hay una fuerza que lucha: las asociaciones de sordos, las asociaciones de padres, las Federaciones, etc., por lo que pienso que los dos grupos funcionan bien. Compararlos es muy difícil.

-       Según Josep María, existen dos clases diferenciadas, como él dice, los padres oyentes piensan que sus hijos pueden recuperar el habla y ser como ellos. En algunos casos puede ser, pero la mayoría de casos es imposible y cuando el niño crece, se siente atraído por el uso de la LS, casi la mayoría…
-       Sí, sí…

-       ¿A qué edad empezaste a trabajar?
-       Cuando acabé los estudios ingresé en la Escuela de Arte, en una época que ahora significaría el ciclo medio, en referencia al dibujo. Después pasé a la Universidad, de Arte también, tenía 20 años y en una empresa química, como delineante para una fabrica con planos. Como delineante fue mi primer trabajo, y me desorientaba mucho al estar yo solo, ni sordos ni oyentes habían, ni un intérprete que me acompañara. Me esforcé en entender las indicaciones… por suerte algunos compañeros me ayudaron después y todo fue bien.

-       Muy bien. Yo te conozco, lo sé bien… pero te pregunto ¿Cómo salió lo del Colegio de la Purísima, cuando ya eras mayor, donde fuiste y te aceptaran las monjas como profesor de arte para los niños sordos?
-       Pues, porque sigue lo mismo. Mi padre era antes profesor de arte allí, por eso mismo, mi padre me aconsejó que sacara el título de profesor y por eso fui a estudiar a la Universidad de Sant Jordi, donde me dieron el título de profesor. Y cuando mi padre se jubiló después, lo sustituí allí hasta que salió la Ley de Integración, sobre la que hablar no hace falta, así fue como sustituí a mi padre.

-       Tú tuviste suerte al obtener el título y enseñar arte a los sordos pequeños. Hoy en día no existe eso, hoy en día son incluidos en la FP como una discriminación… no entiendo nada, bueno hablaremos del tema familiar, ¿Estás casado y cuántos hijos tienes?
-       Antes quiero aclarar que me he casado dos veces y tengo tres hijas: una oyente y dos sordas.

-       ¿Tus hijas sordas han desarrollado estudios, cultura, actividades… parecen ser mejores que tú o no?
-       Os diré la verdad, más que yo. Hablando de cultura… sus niveles no lo sé porque aún son jóvenes. Ahora, escribir en catalán y castellano son mejores que yo… ya que mis hijas, de 20 y 18 años, no 17 porque pronto cumplirá los 18, la mayor… perdón, ya os dije que me casé dos veces, la mayor es de mi primera mujer y es oyente que terminó sus estudios y es periodista, ya tiene 34 años. Con mi segunda esposa tengo dos hijas. La mayor estudia, en la Universidad, Derecho y tiene 20 años y la otra, la pequeña, acabó hace poco el bachillerato y, por suerte, bien lo aprobó. Ahora, pronto, será seleccionada para la selectividad.

-       ¡Qué bien!, ¡Qué suerte tener hijas guapas que consiguieron un buen desarrollo!, ahora una pregunta superficial ¿Cuál es para ti el colmo de la felicidad y cómo lo ves?
-       ¿de mí mismo? ¿Personalmente?

-       Sí, sí… tú te conoces.
-       Personalmente, sí, el colmo de la felicidad… hay muchos pero cuando era pequeño, sentí un escalofrío diferente: parecía una cosa de magia, el colmo fue el último día en el Colegio de la Purísima como que el día siguiente empezaba las vacaciones de tres meses… estaba como flotando y también por fin… esto era extraño porque me encontraba muy feliz salir de la cárcel, abriendo las puertas de la libertad.

-       ¡Bien!, que gracioso el detalle, compara la cárcel con el Colegio… ese es el tope de tu felicidad, ya lo has explicado y ahora lo contrario: ¿Qué es de lo que más te arrepientes?
-       Bueno, a lo largo de mi vida he tenido muchos fallos, he abierto mucho los ojos para no volver a hacerlo más… arrepentirme puede ser, de verdad, de mil cosas. Me arrepiento de muchas pero… ¿de cuáles? No recuerdo. Lo mejor es olvidar.

-       Je, je… es normal. Desde niños todos crecemos, cometemos errores, lo hacemos mal y después, al razonar, nos arrepentimos. Es difícil de explicar cuál es el fin. Bueno, no. Eso es del pasado… ¿Cómo te consideras tu estado actual de ánimo, en lo bueno o en lo malo?
-       Pues, por ahora estoy bien, desde los últimos días estoy más tranquilo y más sereno. Porque este año me ha sido fatal: tres operaciones y me encontraba muy cabreado. Del corazón me operaron; de la próstata también y de las cataratas… igual parece que me han maltratado tres veces… ¡en unos seis meses tres operaciones! Tengo suerte porque la familia me ha apoyado bien, ¡uff! Ahora estoy tranquilo y me veo como nuevo, al parecer. Espero que en adelante se acabe.

LOS AMIGOS
-       Je, je… bien explicado. Veo que es un hombre que aguanta cuando ha estado enfermo, lo han operado… y continúa ‘vivo’ y fuerte. Enhorabuena. Ahora pasemos al tema de los amigos… ¿Tienes muchos amigos?
-       Amigos… hay dos etapas. Antes en mi juventud, tenía muchos amigos, demasiados, demasiados… ahora casi unos pocos que se pueden contar con los dedos de una mano, pocos y buenos… hay pocos.

-       Pregunto… ¿Por qué motivos?
-       ¿Motivos?, porque de jóvenes era fácil conseguir amigos y con la edad van bajando, salen enemigos, por la situación social y también porque sus vidas cambiaron…, casi todos los que crecen tienen menos amigos, en resumen, que es diferente de antes.

-       A él, el perfil de quién no importa, es un hecho descollante, amante de la verdad… con hechos o comunicaciones con un amigo, como hablando o contactando o acompañándolo ¿Qué piensas?
-       Para mí, ya sea por experiencia, junto a los amigos… yo quiero, realmente, que tenga confianza, seriamente que sea de una cara, eso es, efectivamente el valor. Encontrar un amigo así es difícil, por suerte yo tengo algunos, pero muchos no.

-       Como vemos, un punto de vista muy claro que hoy en día es un mundo muy difícil de encontrar. Si antes le preguntó sobre eso, ahora es todo lo contrario… ¿Cuál es el defecto que más odias en un sordo?
-       Que sea falso y traidor

-       ¡Humm!, destaca lo de una sola cara. No hay qué responder… no se puede cuando su respuesta es que odia lo falso y lo traicionero, es determinante. Ahora, hablaremos del tema de asociaciones. Es cierto que InfoSord, siendo independiente, no se mete en el cupo de asociaciones…, pero a un hombre que ha estado metido toda su vida dentro de las asociaciones es obligatorio hacerle las preguntas. ¿Eres socio de alguna entidad?
-       Sí, como socio tengo cinco carnés: bueno, en Cerecusor porque mi familia ya esta hasta ahora, antes era Acción Católica donde te conocí. Acción Católica es ahora Cerecusor y que fue fundada por mi padre y en la que sigo hasta ahora como socio. Segundo en ASU; tercero en Lliscat; cuarto en Reus y quinto… ¿humm?, no lo sé, creo que cuatro, me olvidé pero estoy seguro de que son cinco… pues.

-       Recuerdo, y lo sé,  porque lo he visto… tú eres en realidad fundador de ASU (que quiere decir Artistas Sordos Reunidos, Unidos, perdón)… ¿Cómo apareció la idea de fundar la asociación?
-       Si la fundé, pero yo sólo no. Fue con mi hermana Carmina, que hace poco falleció. Con ella la fundamos ¿el motivo? Porque antes a todos les gustaban las películas y estábamos dentro de Acción católica haciendo cine. Un día, por culpa del responsable de entonces, igual puede ser un fallo, seis películas desaparecieron… se perdieron por las relaciones con TVE que pidió llevárselas, sin justificantes a cambio, para probarlas. El responsable las dejó que se la llevaran y así desaparecieron. Vimos que si nosotros trabajábamos para hacer cine y ellos no lo cuidaban bien…, mejor era fundar, particularmente, una entidad con el objetivo de seguir haciendo cine por ser más seguro y entonces empezamos así, ese le el motivo.

-       Segimón ya llevaba mucho tiempo participando en películas, mucha actividad en ASU… aunque también en Cerecusor con el teatro, etc. Parece que ahora está bajando ¿por qué?
-       Pues, es un cambio, también en Europa el espectáculo ha bajado y por motivos… hay varias cosas: porque desde los colegios, que antes no existía la integración, los sordos acudían a las asociaciones, haciéndose socios, que quiere decir insuflar sangre nueva, y que iban cada año. Ahora van menos y luego, también, la mentalidad ha cambiado. También hay más tecnología, aparecen las redes sociales, los móviles, etc., también, antes, no habían sordos que condujeran coches, les estaban prohibido, y ahora sí. Por eso los sordos van menos a las asociaciones… puede ser por ese cambio radical.

-       Sí, sí… uno de los motivos, aunque hay muchos. Tu ahora observas las asociaciones ¿Ves algo rara o normal la actual situación de las asociaciones? ¿Cómo las ve?
-       ¡Vaya!, es muy diferente de antes, en mi época, mi observación es que hay una crisis muy fuerte. Se han perdido a muchas personas con voluntad… antes, había mucha voluntad de trabajar y colaborar, pero ahora ha descendido. Yo veo que de las asociaciones, en un futuro, la mitad desaparecerán, eso es seguro.

-       Esa es una pregunta que quería hacerte, pero te has adelantado…, recuerdo que tú, antes, asumiste la presidencia de la FESOCA ¿cómo te fue?
-       En aquella época, estaba de presidente otra persona y cuando lo asumí quería hacer un cambio radical con el objetivo, más importante, de que los sordos rompieran las barreras de comunicación y les abrieran las puertas. Cuando toqué ese tema, apareció también la crisis económica, como ahora,  entonces también y las subvenciones bajaron mucho y eso nos hizo perder el trabajo porque no se podía más. Para mí, al menos, tuve un éxito pequeño y sólo fueron cuatro años porque, antes de presentarme, medité y me prometí que estaría cuatro años, ni uno más. Presentarme más veces no. Creo que, al acabar, lo dejé bien para que otro presidente lo pudiera continuar.

-       Ahora tratamos un tema delicado y sensible que es la LS (Lengua de Señas). No voy a hablar de la LSC o de la LSE, para InfoSord esos dos lenguajes no existen porque no hay ninguna normativa que regule la LSE o la LSC. Aquí en Catalunya se usa la seña LS, de acuerdo, como en el resto de España usan la seña LSE, de acuerdo también, es vuestro asunto. InfoSord no está obligado a depender ni acatar ninguna de las dos LSC o LSE, nada más ¿Qué opinas de la LS?
-       ¿Quieres decir de las señas nada más? ¿De la LS?

-       LS, sí, exactamente.
-       Es un medio de comunicación de la mayoría de los sordos que usa eso. Si por ejemplo, la LS no existiera, yo creo que la mayoría de los sordos se agobiarían al encontrarse con las puertas cerradas. Con la LS los sordos pueden conseguir éxitos y también contactar. Por ejemplo, si estoy en casa y mis padres y hermana son sordos, los cuatro, dentro la LS funcionaría y si no existiera… no sé quién sería yo.
-       Una opinión libre, nada más. ¿Tú piensas si las asociaciones están capacitadas para ofrecer cursos de LS?
-       Bueno, yo sé ahora que muchas asociaciones utilizan la enseñanza de la LSC, no, de la LS en general, como medio de salvar la economía. En realidad eso no pega, no, porque el objetivo de las asociaciones es el de una ONG con finalidad cultural y nada más. No es un centro de formación ni escuela de enseñanza. Eso no. Muchas lo utilizan y obtienen beneficios, las hay, y lo que veo no me gusta mucho.

-       Es la opinión de Josep María Segimón, sobre la utilización de los cursos de LS por parte de las asociaciones. Te voy a explicar lo que he observado durante mis viajes por España, por el mundo aparte, es importante lo de aquí. En España, en Catalunya, el País Vasco, es más importante, los demás pues…, tengo entendido que algunas asociaciones tienen problemas para continuar y están a un paso de cerrarse… ¿Tú qué piensas, si es por la crisis o por mala planificación económica?
-       Pues, por la mala planificación económica. Porque desde siempre han estado acostumbrado a mamar la leche del Estado, las subvenciones, y ahora estamos en la época de las vacas flacas y todos se desmoronan. Ya lo decía antes, deben organizar el dinero y buscar otros grifos para planificarlo bien. Ahora existen muchos sordos que piensan ganar dinero en las Juntas Directivas, cobrando sueldos, y eso rompe con todo. La Ley lo prohíbe totalmente.

-       Estoy de acuerdo. Algunos que he entrevistado, coinciden. Como ya os lo decía: los miembros de la Junta no están obligados a cobrar porque es Estatuto de la asociación es dependiente de la Ley de Asociaciones, que dice muy claramente que los miembros de la Junta tiene prohibido cobrar. Ahora, si escogen a un gerente o un secretario administrativo para que haga el trabajo más duro, un trabajo de profesionales, puede cobrar, siempre que lo acuerde la Asamblea y lo escojan. Pero del dinero que viene de las subvenciones no, lo he dicho antes, hay que buscar y encontrar el dinero para eso y se pude vivir bien. Pero de las subvenciones para pagar los sueldos está prohibido… bueno, es igual. Ahora el tema es de la política… ¿Te gusta la política?
-       Sí, antes más. Ahora lo que veo me deprime…, pero hace falta que haya política porque si no la hay el mundo no podría funcionar. Mal, la política de ahora está mal, mala suerte, está muy mal.

-       Lo vemos. Seguimos con que la política va mal ¿Tú estás afiliado en algún partido político?
-       Sí, en CDC.

-       Josep está afiliado a CDC, dentro del que está junto a Artur Mas, presidente de la Generalitat. Te hago una pregunta, como si fuera un sueño, ¿Tú qué harías si, por ejemplo, estás es una lista ganadora y te incluyes en el Parlamento, como político ciertamente…? ¿Qué harías?
-       Defender el derecho de los sordos.

-       Pero eso ya está hecho…
-       Hay mucho. Ahora los sordos, su situación, aún continúan marginados ¡¡uff!, para mí sí. ¿A ti no?, que suerte…, ja, ja, ja.

-       ¡Oh!, yo no he dicho nada, sólo pregunto.
-       Ya, cambiamos un poco las tornas.

-       A veces he pensado preguntar a algunos, aún no han salido en el blog, a unos cuantos, sí… ¿Tú crees posible que se funda un partido político de sordos?
-       Pues, si es un sueño, puede que sí, pero es muy difícil porque los votos serían difíciles por la división territorial. Sería un problema difícil.

-       La Ley d’Hondt con la proporción de votos, por eso es difícil hacer un partido estatal, eso es imposible. Debería tener delegaciones en cada lugar y con los votos de una mayoría sería muy difícil. Bueno, ahora vamos con las variaciones, preguntas para conocerte más profundamente… ¿Cuál es tu temor más grande?
-       De verdad tengo miedo de muchas cosas. Más temo, como tope, una enfermedad grave que me deje inútil y que no pueda controlarme, quiero decir andar, pensar, etc., y sentirme como un vegetal. De eso tengo miedo porque si lo padezco me gustaría morir antes. Eso es el miedo. Antes, cuando era pequeño, temía mucho quedarme un día ciego. Para un sordo quedarse ciego era demasiado. Hoy veo a muchos sordo ciegos que están bien, son felices y al verlos me equivoqué… ahora el miedo real que tengo es quedarme inútil, nada más.

-       Quieres decir que tienes mucho miedo, como el que vemos en la película de un hombre tetrapléjico que no podía moverse y le ayudaban con pajitas y que quería suicidarse sin saber cómo. Con cianuro bebido… eso da miedo, a mí también ¡hombre!, a casi la mayoría. Observando a las personas, poco más o poco menos psicológicamente, ¿Cómo ves el estado mental de los otros en una ciudad, como Barcelona, donde las personas pueden estar mejor o…?
-       Hay muchos problemas, ahora en estos tiempos de crisis, todos están concentrados en buscar trabajo, preocupados y nerviosos y se encuentran de mal humor, solos. Pero he comprobado cuando paseo que los restaurantes están llenos y todos con la sonrisa de estar felices. En los supermercados observo que compran montañas y en sus rostros también denotan tranquilidad, pues. Efectivamente, por las críticas, artículos de prensa, cartas al director… todos están muy preocupados y nerviosos.

-       Una contradicción ¿verdad? La prensa, la TV, la radio, humm…, los medios de comunicación propagan que hay mucha crisis, mucho agobio, cada día desahucios, etc., en cambio los sábados y domingos están llenos los restaurantes… quiere decir eso que España es rica ¿no?
-       No lo sé.

-       Bueno, de la Historia de España, del mundo no que es muy grande, de España, concretamente de Catalunya ¿Te identificas con algún personaje famoso, al que piensas que te pareces?
-       Para mí, mejor es imitar a un payaso. Por ejemplo, Picasso. Tengo celos porque pinta lo que quiere, como lo haría un niño, y los vende caro. Vivió muy bien y todos lo respetaban cuando iba a las recepciones con unas vestimentas desastrosas. A Picasso le abrían todas las puertas y… de mujeres ¡vaya!, tenía bastantes.

-       Parece que tienes envidia de Picasso.
-       Sí, sí. Es cierto.

-       Antes has trabajado, gestionado, encontrado soluciones… ¿Cuál fue tu mejor éxito?
-       He tenido muchos fracasos. Éxitos muy pocos. Un buen éxito, eso sí, la aprobación de la LSC y el otro mis dos hijas, en su formación ya han llegado a la Universidad, la otra está cerca, ¿?,  igual es de sus niveles de inteligencia yo estoy orgulloso de ver que esos son mis éxitos. Las dos.

-       Éxito de la LSC al final y dos de su familia, tus hijas. Es un éxito normal. Ahora ya estás jubilado o cerca de jubilarte. De trabajar ya estás más relajado, antes o después… ¿Cuál te encantó?
-       Ahora estoy jubilado ya. Como ocupación que me guste hay tres: la lectura, el campo y la pintura.

-       ¿Hummm? ¿El campo?
-       ¡Ah! En lo banal, ¡eh!, cortar el césped sentado con la máquina, disfruto mucho, ja, ja, ja.

-       Pensaba que en el campo sufrirías al agacharte y labrar… pero ¡Ah!, es con el cortacésped, je, je, je. Bien, ya me extrañaba que trabajaras en el campo, es difícil. Ahora es el tema de la religión. Existen muchas contradicciones. Por un lado el grupo católico y de religiosos y por otro lado el grupo de los ateos, que no creen en Dios. ¿Tú piensas y crees que el alma es inmortal?
-       Pues…, antes quiero aclarar que yo soy agnóstico, no quiero decir que sea ateo, eso no. Agnóstico quiere decir que tiene que haber pruebas que vea para creer y si no las veo, que no existen, ya… personalmente, sobre el alma tengo interrogantes, hay mucho misterio, sí, igual si no existe, sí o no. No lo sé. Es una interrogante muy grande, nada más.
-       Falta poco para terminar y ahora te haré una pregunta que no está incluida en el temario y puedes contestarla o no, ¿Tú te has enfrentado a un sacerdote y por qué?
-       Bueno, eso fue por culpa de mi blog. El sacerdote me pidió que lo quitara, un artículo del blog solo uno, le respondí que no porque soy libre, mi pensamiento y mis ideas son libres y no quiero que las censuren, Seguiría igual y el sacerdote está conmigo muy enfadado.

-       ¡Ajá!, vemos un ejemplo más. La iglesia Católica se mete en la vida privada de las personas, desde siempre ¿vosotros qué opináis sobre que los miembros de la Iglesia Católica puedan enfrentarse y abroncar a las personas o qué? Con este tema también se lucha en el Estado español. Los políticos de izquierdas contra los políticos de derechas. Unos con postura de retirar la Iglesia del Estado y los de derechas, que sabéis está el PP con mayoría y otros partidos que no enumero…
-       CiU también.

-       ¿Qué?... CiU de Catalunya es de derechas, y mantiene una postura de colaboración con la Iglesia Católica ¿Por qué hacen eso?
-       Vemos que es una continuación con eso de los estudios de formación, por eso… yo no entiendo, porque deben estar la política y la Iglesia separadas… El Estado, como todos los Estados, y la Iglesia deben estar separados. ¿Algunos dicen que no?... no lo entiendo.

-       Pues, hay, según entrevistados, en Madrid hace unos tres años, un director, de Opinión Digital, oyente y periodista profesional muy conocido por Madrid, que me explicó el porqué de que aún existan seguidores de la época franquista, herederos. Esos siempre quieren dominar, quieren que la mayoría del pueblo sean como borregos… ¿Piensas eso?
-       Sí, sí, es cierto. Ahora parece que se repiten hechos aquí, como la Ley Wert, que obliga a la formación religiosa otra vez y es una asignatura que también cuenta en los resultados. Incluyendo la religión, huy, lo veo como antes que recuerdo cuando era niño… lo veo regresar otra vez.

-       ¿Eso beneficia a los sordos?
-       ¿Ese tema?, ni a los oyentes ni a los sordos.

-       Bien, tenemos el tiempo limitado por lo que esta entrevista termina porque puede ser larga y puede que todos nos durmamos… le damos fin y te doy las gracias en nombre de todos vosotros.

jueves, 23 de mayo de 2013

Los sordomudos ya contactan vía móvil con la policía de Onda

Onda ha puesto en marcha un nuevo sistema que facilita la comunicación entre los ciudadanos discapacitados con la Policía Local a través de una nueva aplicación de telefonía móvil.

Se trata del programa Syspol, que se descarga de forma gratuita en los teléfonos con sistema smartphone y que está dirigido a las personas con una discapacidad en el habla o en su capacidad auditiva y les es complicado comunicarse vía telefónica.

Ahora, tras contar con la aplicación y registrarse en el retén del cuerpo de seguridad local (en la planta baja del ayuntamiento), estos vecinos pueden contactar de una forma sencilla con los agentes en caso de emergencia.

La teniente de alcalde de Seguridad, Carmina Ballester, explica que “el ciudadano se conecta a través del móvil, se activa una alarma en los ordenadores de los policías y se pone en marcha un chat con el que se pueden comunicar de forma rápida y sencilla”.

Una vez entra en la aplicación, el usuario tiene opciones de incidentes, desde un problema de tráfico hasta un incendio, para que se pueda identificar el incidente a resolver. El sistema ofrece la posibilidad de registrar la conversación, con todo lo que forma parte del atestado policial.

Ballester señala que “con esta prestación se da un paso más en la atención ciudadana”. De hecho, una de las “prioridades” del equipo de gobierno es la cercanía de los agentes con los ondenses, con la puesta en marcha del grupo de policía de proximidad.

-

martes, 21 de mayo de 2013

DECLARAN DE UTILIDAD PÚBLICA LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS SORDAS

El Ministerio del Interior ha declarado de utilidad pública a la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (FEXAS), según una orden que ha publicado el Boletín Oficial del Estado.

FEXAS es una entidad sin ánimo de lucro fundada en el año 2000 que atiende y defiende los intereses de las personas sordas y sus familias.

Está integrada por las cuatros asociaciones de personas sordas que desarrollan su labor en las diferentes ciudades extremeñas donde se encuentran ubicadas, que son Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia.

El fin de FEXAS es mejorar la calidad de vida de las personas sordas y sus familias, para lo cual, se plantean como objetivos principales, la supresión de las barreras de comunicación y la atención integral a la persona sorda y su entorno, según publica la página web oficial del colectivo.

-

Lustrabotas sordomudos extorsionan a sus clientes en la plaza Mayor de Tarapoto

Cuatro lustrabotas aparentemente sordomudos, vienen estafando a sus ocasionales clientes en la plaza Mayor de Tarapoto, cuando les exigen que los paguen siete nuevos soles por sus servicios, cuando inicialmente indican que solo cobran un sol, varias personas fueron víctimas de ellos, es por ello que reclaman la intervención de las autoridades.

Yo acabo de llegar del distrito de Tres Unidos y vine a la plaza a lustrar mis zapatos porque tengo una reunión de trabajo, el lustrín me dijo con señas que me cobraría un sol, pero al final me exigió siete soles, caso contrario me iba a picar con un cuchillo” manifestó Wagner Amasifuen Pinchi, una de las víctimas.

El lustrabostas fue intervenido por personal de la Policía Municipal, quien manifestó que los sujetos aprovechan su condición de discapacitados, para mostrarse agresivos y evitar que sean echados de la plaza Mayor, amenazándolos con arma blanca.

El policía municipal Luis Sánchez, manifestó que la tarifa por una lustrada de zapatos es un sol y con pintura dos soles,  sin embargo cuando los clientes no quieren pagar la cantidad que les exigen, corren el riesgo de ser agredidos.

Las autoridades municipales vienen coordinando con la Policía Nacional, la intervención de estos sujetos, que ponen en zozobra a sus clientes.

martes, 14 de mayo de 2013

“Las personas sordas tienen derecho a un intérprete pagado por las universidades”

Li­lia­na Pa­go­la, pro­fe­so­ra en Edu­ca­ción pa­ra sor­dos, ha­bló de la in­ser­ción de los dis­ca­pa­ci­ta­dos au­di­ti­vos en la edu­ca­ción su­pe­rior e hi­zo hin­ca­pié en la fal­ta de una ley na­cio­nal que re­co­noz­ca la Len­gua de se­ñas co­mo idio­ma ofi­cial. Su­bra­yó la di­fi­cul­tad que pre­sen­ta es­tu­diar en una “se­gun­da len­gua” co­mo la es­cri­ta.

Si se le pre­gun­ta a Li­lia­na Pa­go­la so­bre las con­di­cio­nes idea­les que de­be te­ner un au­la uni­ver­si­ta­ria a la que asis­ten per­so­nas sor­das, la res­pues­ta in­clu­ye de mo­do ab­so­lu­ta­men­te ne­ce­sa­rio la fi­gu­ra de un tra­duc­tor. Sin em­bar­go, es­ta fi­gu­ra es­tá prác­ti­ca­men­te au­sen­te en las uni­ver­si­da­des del país. Te­nien­do en cuen­ta es­ta pro­ble­má­ti­ca, ¿qué re­cau­dos de­ben to­mar los do­cen­tes a cu­yas cla­ses asis­ten alum­nos con di­fi­cul­ta­des pa­ra es­cu­char? Li­lia­na Pa­go­la, pro­fe­so­ra de Len­gua de se­ñas, res­pon­de con su­ma pre­ci­sión.
“La ma­yor di­fi­cul­tad que se pre­sen­ta tie­ne que ver con el mo­do en que le lle­ga el men­sa­je al alum­no. Y pa­ra que esa re­cep­ción sea óp­ti­ma, de­ben ade­cuar­se al­gu­nas cues­tio­nes muy sim­ples. En pri­mer lu­gar, el es­tu­dian­te de­be ubi­car­se lo más ade­lan­te que pue­da pa­ra po­der se­guir al pro­fe­sor en el ca­so de te­ner al­go de res­to au­di­ti­vo o lec­tu­ra la­bial. El au­la tie­ne que es­tar bien ilu­mi­na­da por­que al ha­ber dis­mi­nu­ción de la au­di­ción, la ca­si to­ta­li­dad de la in­for­ma­ción se per­ci­be me­dian­te la vis­ta. Si os­cu­re­cen el au­la pa­ra pa­sar un “po­wer point” y el pro­fe­sor si­gue ha­blan­do, el alum­no sor­do se per­derá to­da esa in­for­ma­ción. A es­to hay que te­ner­lo en cuen­ta.
-Hay dis­tin­tos ni­ve­les de dis­ca­pa­ci­dad au­di­ti­va, ¿to­das re­quie­ren de un in­tér­pre­te?
-Pa­ra que la re­cep­ción del men­sa­je sea óp­ti­ma, sí. Más allá de la pér­di­da au­di­ti­va mo­de­ra­da o se­ve­ra que el alum­no ten­ga, re­quie­re de un in­tér­pre­te de len­gua de se­ñas o de otro que re­pi­ta oral­men­te lo que di­ce el pro­fe­sor, quien mu­chas ve­ces se es­tá mo­vien­do en cla­se o va es­cri­bien­do en el pi­za­rrón mien­tras ex­pli­ca. De acuer­do a la dis­ca­pa­ci­dad que se ten­ga, ha­brá un in­tér­pre­te idó­neo a se­lec­cio­nar. Así es­tá pau­ta­do en to­do el mun­do.
-¿Tam­bién en la Ar­gen­ti­na?
-En nues­tro país de­bie­ra ser así, pe­ro to­da­vía no exis­te una ley que re­co­noz­ca la Len­gua de se­ñas co­mo len­gua ofi­cial de las per­so­nas sor­das. Por suer­te ya hay uni­ver­si­da­des don­de se re­co­no­cen los in­tér­pre­tes y exis­ten cin­co ca­rre­ras a ni­vel uni­ver­si­ta­rio de “In­tér­pre­te de Len­gua de se­ñas ar­gen­ti­na-es­pa­ño­la”. Pe­ro mu­chas uni­ver­si­da­des se nie­gan a pa­gar un tra­duc­tor pa­ra los alum­nos sor­dos.
-¿A qué se de­be es­ta ne­ga­ti­va?
-A que siem­pre ha cos­ta­do mu­cho que la uni­ver­si­dad en­tien­da cuál es su rol en cuan­to a dis­ca­pa­ci­da­des se re­fie­re. No es la per­so­na sor­da a la que le co­rres­pon­de pa­gar el in­tér­pre­te, por­que es ella la que tie­ne de­re­cho a la edu­ca­ción. En al­gu­nos ca­sos, la pa­ga del in­tér­pre­te se ha re­suel­to me­dian­te la obra so­cial.
-No pa­re­cie­ra ser lo ideal…
-No, pe­ro ya es al­go. La bue­na no­ti­cia es que la úl­ti­ma con­ven­ción in­ter­na­cio­nal so­bre los de­re­chos de las per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad de las Na­cio­nes Uni­das, re­co­no­ció la Len­gua de se­ñas co­mo pro­pia de las per­so­nas sor­das y la ne­ce­si­dad de un in­tér­pre­te en ca­so de que la per­so­na lo re­quie­ra. Y Ar­gen­ti­na es uno de los paí­ses que ad­hie­re a esa con­ven­ción. Por lo tan­to, es un gran pa­so pa­ra te­ner un res­pal­do le­gal.
-¿Y cuál es el es­pí­ri­tu de la UNVM res­pec­to a las per­so­nas sor­das?
-Acá exis­te la in­ten­ción de que si in­gre­sa un as­pi­ran­te sor­do, la pro­pia uni­ver­si­dad se ha­rá car­go del in­tér­pre­te que le sea ne­ce­sa­rio pa­ra po­der cur­sar. Pe­ro to­da­vía no te­ne­mos dis­ca­pa­ci­ta­dos au­di­ti­vos en nues­tra ca­sa.
En­tre las di­fi­cul­ta­des más fre­cuen­tes que sue­len ex­pe­ri­men­tar los dis­mi­nui­dos au­di­ti­vos que cur­san una ca­rre­ra uni­ver­si­ta­ria, Li­lia­na Pa­go­la, pro­fe­so­ra de Len­gua de se­ñas en el Puicym, se­ña­ló dos: el dic­ta­do y los exá­me­nes.
“El te­ma del dic­ta­do pue­de traer apa­re­ja­da una di­fi­cul­tad, ya que los que oí­mos po­de­mos es­cri­bir mien­tras nos dic­tan. Pe­ro un dis­mi­nui­do au­di­ti­vo, no pue­de mi­rar los la­bios de quien dic­ta y a la vez el pa­pel en don­de es­cri­be. Al­gu­nos ad­quie­ren esa ha­bi­li­dad, pe­ro no to­dos. Lo ideal es que el alum­no só­lo mi­re al pro­fe­sor y lue­go ten­ga ac­ce­so al ma­te­rial es­cri­to de la cla­se y no pier­da in­for­ma­ción”.
En cuan­to a los exá­me­nes se re­fie­re, la pro­fe­so­ra Pa­go­la ma­ni­fes­tó que “lo me­jor es que el es­tu­dian­te sor­do ten­ga una eva­lua­ción oral con in­tér­pre­te de por me­dio, eso es me­jor que una prue­ba es­cri­ta. No es­ta­mos ha­blan­do de cam­biar la eva­lua­ción ni de achi­car los con­te­ni­dos, si­no ade­cuar el ac­ce­so del es­tu­dian­te. Hay que te­ner en cuen­ta que la ad­qui­si­ción de la len­gua es­cri­ta pa­ra las per­so­nas sor­das im­pli­ca una di­fi­cul­tad es­pe­cial, ya que se con­si­de­ra que su len­gua prin­ci­pal o ma­ter­na es la de se­ñas. Y és­ta no tie­ne una for­ma es­cri­ta, es una len­gua ágra­fa. El alum­no sor­do se tie­ne que al­fa­be­ti­zar en una len­gua que es ex­tran­je­ra pa­ra po­der es­tu­diar, y eso lo po­ne en in­fe­rio­ri­dad de con­di­cio­nes. De he­cho, en el mun­do hay un buen por­cen­ta­je de per­so­nas sor­das con un muy buen ni­vel in­te­lec­tual que po­drían cur­sar una ca­rre­ra y no lo es­tán ha­cien­do por no es­tar com­ple­ta­men­te al­fa­be­ti­za­das. Es­te es un te­ma muy im­por­tan­te a re­ver por go­bier­nos y uni­ver­si­da­des de to­do el mun­do”.
-

Apoyo del Hospital de Móstoles al colectivo sordomudo contra la violencia de género

El Hospital Universitario de Móstoles participó el 9 de marzo en una charla sobre malos tratos y mujer en la Asociación de Personas Sordomudas de Móstoles (Julumaca), dirigida a la prevención y la lucha contra la violencia de género en este colectivo. El debate analizó los problemas de salud que afectan a las víctimas del maltrato y sirvió para informar sobre los recursos y mecanismos sociales a disposición de las mujeres maltratadas.
La charla estuvo divida en dos partes. En la primera, la presidenta de la Comisión de Violencia de Género del Hospital Universitario de Móstoles, Mª Asunción Caballero Romero, explicó las consecuencias para la salud (algunas de ellas muy graves) que sufren las víctimas de violencia de género y analizó el trabajo que hacen los sanitarios madrileños en la detección y prevención de este tipo de situaciones.

lunes, 13 de mayo de 2013

519 - Noticias desde Fuengirola

519 – NOTICIAS DESDE FUENGIROLA





Ahora estoy en Fuengirola, ya llevo varios días visitando muchos sitios.
Como estoy aquí, empezaremos un corto de noticias en general, tanto para oyentes como para sordos.
Noticias de temas políticos, temas culturales, temas sociales… insistiendo en el sector de los sordos de todo el mundo.
Algunas noticias interesantes, algunas otras son sencillas y otras son noticias que no valen para nada… de las últimas noticias, noticias que no valen para nada, no las expondré, solamente los titulares abreviados ¿entendéis?
Aquí tenemos un clima bueno, ni mucho calor ni mucho frío, quiero decir que es templado. Ahora bien, si hacemos esfuerzos sí sudaremos a chorros pero, habitualmente, para pasear es estupendo.
La playa ahora, que la tengo al lado, tiene muchos bañistas. Acudí pronto, por la mañana a las 9 y a esa hora del día hay pocas personas. Más extranjeros, bañándose y tomando el sol.
Ahora empezaremos con las noticias…

1.- RETIRAN IMPUTACIÓN A LA INFANTA CRISTINA

Noticias del Diario Sur de Málaga.
Vosotros sabéis que la Infanta Cristina, la hija del rey Juan Carlos, que antes estaba en el caso Nóos y del que se celebrará juicio en Palma de Mallorca. El juez Castro la citó para ser imputada, sospechosa de complicidad con su marido Iñaki… ahora, a última hora, la Audiencia ha declarado que no existen evidencias que demuestren a  Cristina como culpable, con su marido, en el caso Nóos, porque no hay pruebas ni aparecen. La dejan libre, sin impuitarla por culpa ninguna. ¡No sé!
Eso quiere decir que es igual para la política de élite: a Juna Carlos está prohibido tocarlo, en referencia a la Justicia y no tiene responsabilidad alguna, siempre. SI hace algún mal, grave o importante no se le puede juzgar.
Sólo con el rey Juan Carlos y la Ley no dice nada de la familia, por lo que su hija, Cristina, debía acudir al juzgado. Pero como el juez ha cambiado de parecer, le concede la libertad y la retira del juicio. No hará falta porque carece de pruebas, según declara.

2.- SUBIDAS DE IMPUESTOS

Aquí, en Andalucía, en los recortes o subidas de precios, en las cosas de los impuestos… muchos discapacitados o normales, que quieran vados para aparcar el coche o para acceder a los parkings, son los vados, subirán un 18% que es una barbaridad junto con el IVA del 21%. Eso ya es mucha subida.
También el impuesto de actividades empresariales como los bares, las tiendas, las peluquerías y manicuras, etc., como las de ropa, sube también un 15%, por la revisión anual… Así vemos como el PP, que ahora gobierna en España, todo sube mientras los salarios bajan y las pensiones las quieren reducir, entonces es imposible vivir bien y comprar, porque las cosas están muy caras.

3.- AYUDAS AL PARO INSUFICIENTES

En Málaga capital hay muchos ciudadanos en el paro, demasiados… la Junta de Andalucía no puede más al limitarse, en la provincia de Málaga, la entrega a la Junta de sólo 8.000.000 de euros para paliar el paro.
Eso no es suficiente porque necesitaría más y más dinero que no se puede conseguir porque desde Madrid recortan teniendo lo justo y eso es imposible para paliar el paro. Algunos pocos sí, pero al resto no. Deben seguir en el paro. Ya es difícil.

4.-    APUÑALADO EN SU CASA

En la población de Estepona, cerca de Fuengirola, un holandés que vive desde hace muchos años, estaba en su casa viendo la televisión tranquilamente cuando alguien llamó a la puerta de la vivienda.
Se levantó, la abrió y al momento le clavaron un cuchillo en el cuello para robarle en su propia casa. Hay que tener mucho cuidado.

5.- OKUPAS EN MÁLAGA

Ahora los okupas. Tres familias de okupas, ocuparon los pisos de un edificio abandonado, llevaba días y días cerrado, y de manera improvisada lo ocuparon.
El propietario, al enterarse, lo denunció al juzgado, pero antes, las familias avisaron al propietario que querían acordar, hablando, un alquiler barato, alquiler social, y aún no han recibido respuesta del dueño con el que necesitaban hablar claro sobre el posible acuerdo y las condiciones si se aprobaba el alquiler social y si no, ellos lo seguirían ocupando hasta que el juez ordenara a la policía que los expulsaran fuera. Eso tardaría un año o más.

6.- LA LEY DE LA DEPENDENCIA

Los socialistas están protestando… ¿por qué?
EL Gobierno de Mariano Rajoy, del PP, “Manostijeras” ha realizado nuevos recortes al sector de la dependencia –ancianos y sus cuidadoras, con 100 millones de euros retirados y que no los concede.
Más se hundirán los ancianos, los discapacitados, los retrasados mentales mayores porque no tendrán asistentes ya que dinero no habrá por los recortes. ¡Más los 100 millones que les retiran!, se quedarán sin nada.

7.- NIÑOS: DERECHO A TRES COMIDAS

Sabéis que, dis atrás, la Junta de Andalucía aprobó la obligación de dar tres comidas a los niños escolares, pues bien, todos contentos menos los del PP, que dicen que son tonterías, vale.
Los socialistas de la Junta de Andalucía aprobaron que, esas tres comidas, seria obligatorias para que los niños pudieran comer y que no disponían. Ahora bien, ha aparecido un problema: en esto existe discriminación porque los inmigrantes no están incluidos.
En un punto tienen razón los socialistas… ¿Por qué? A los españoles, desde antes, nos han acribillado a impuestos durante muchos años y a los inmigrantes ‘cero’.
¿Ahora iguales para comer gratis? No. Ellos tienen que esperar a más adelante cuando hayan pagado impuestos como justa compensación ¿comprendéis?


8.- HOSPITALES: UNIFICACIÓN DE SERVICIOS

El Hospital Carlos Haya, de Málaga capital, se prepara por culpa de los recortes que el Ministerio de Sanidad está haciendo desde hace tiempo. Recortes y vendiendo hospitales al área privada.
El Carlos Haya ha acordado con el Hospital Clínico, de Málaga también, que los dos unifiquen servicios.
Antes, ambos tenían varios servicios como cardiología, pulmonares, neurología, traumatología, etc. Y ahora todos se unificarán en uno.
Bueno, eso quiere decir que las personas en listas se triplicarán más, porque si antes se distribuían en varias consultas médicas de distintas especialidades, eran más fáciles, aunque sí esperaban en colas entraban más fácilmente pero ahora será doblemente peor de largas colas para atención a la salud… esto parece un juego ¿entonces?

9.-    LADRONES MENORES DE EDAD

En Málaga capital, un chico menor de edad ha sido detenido porque iba por las casas, llamando a las puertas, y cuando le abrían preguntándole ¿Qué pasa?, el menor les respondía que los disculpara porque buscaba el balón que estaba en el patio o en el balcón.
El que le abría creía que el balón estaba en el balcón y se iba a buscarlo, entonces el chico entraba robando y se largaba corriendo.
Varias veces lo hizo y en la última fue detenido el chico y entregado a la policía.
También otro joven de 17 años fue capturado por la policía y detenido porque escalaba las fachadas por los balcones para entrar y robar.

10.- LA REINA CON LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA

En Málaga capital, la reina Sofía se responsabilizó de la presidencia en la mesa que recaudaba donativos para la Cruz Roja, que también está unida a la Media Luna Roja de los musulmanes.

11.- LOCALES MÁS CAROS DE ESPAÑA

Una noticia que resalta.
Málaga capital es la tercera ciudad donde los locales comerciales son los más caros de España.
Primero son los de Madrid, segundo los de Barcelona y tercero los de Málaga. Los más caros, exclusivamente locales comerciales.

12.- EN RONDA, POLICÍAS DETENIDOS POR POLICÍAS

En Ronda (Málaga), ya hace tiempo que han detenido a policías nacionales por sus mismos compañeros.
Detuvieron a tres policías porque apoyaban a prostitutas y no las denunciaban. A cambio de protegerlas, agradecidas, les devolvían los favores con sexo gratuito para que luego anularan las denuncias. El inspector lo sabía también y los apoyaba con su silencio. Pero el jefe los descubrió y los detuvo quedando en evidencia.
Durante el juicio no pasó nada porque no tenían pruebas, solo la palabra el jefe y por eso quedaron libres.

13.- LA JUNTA INVESTIGARÁ A LAS ASOCIACIONES

Noticias para las asociaciones.
La Junta de Andalucía prepara una nueva ley contra el fraude en referencia a las subvenciones que concede, según explican, muchas asociaciones solicitan varias subvenciones y a la hora de la verdad hacen otras cosas.
Sobre esto, la Junta ya tenía conocimiento y poco a poco va descubriéndolo.

15.- MOURINHO CONTRA PEPE

Todos sabéis que en el R. Madrid, el defensa Pepe se enfrentó al entrenador Mourinho por apartar al portero Iker Casillas. Le recriminó porque debía respetar al famoso que unía a España.
El entrenador, Mou, respondió que Pepe está cabreado, Porque tiene 31 años y un niño le supera con 19 años.. Le supera como defensa y lo apartará. Se trata de Varane, los sabéis, el defensa francés. Pepe está cabreado por eso, según dice Mourinho.

16.- ALFREDO DI STÉFANO SE CASA

Seguimos con el deporte.
El ex 9 del R. Madrid, Alfredo Di Stéfano, quiere casarse con su secretaria. Con la mujer tiene una diferencia de 50 años… son muchos años. Sería normal si fuera antes, pero Di Stéfano ya tiene 86 años para arriba. La mujer tiene 35 años, perdón 36.
Si quieren casarse pues, ya sabéis que ahora Di Stéfano es un discapacitado, va en silla de ruedas.
Bueno, sus cinco hijos se pusieron de acuerdo para denunciar en el Juzgado que su padre no está bien de la cabeza y piden el favor de que le retiren la capacidad, para no pueda tomar las decisiones de querer casarse y no pueda.
Apartamos esto. En mi opinión es normal que Di Stéfano tenga dinero guardado y si se casara con la joven secretaria de 36 años, todo ese dinero sería para ella que se lo quedaría.
Los hijos también aspiran a quedarse con el dinero, a repartir entre los cinco, y por eso no quiere que se case.
Que siga viudo hasta su muerte y entonces heredarían, repartiéndolo entre los cinco. Eso es lo más importante de este tema.
Algunos están conformes con que Di Stéfano se case y otros no están conformes con que Di Stéfano lo haga. Opino personalmente… ¿para qué se casa? ¿para qué?, si el sexo ya no puede hacerlo, va sobre silla de ruedas y con 86 años.
Puede que tenga algo pero… ¿con una mujer joven y encuentra el amor? ¿Con un anciano de 86 años?

00.- CIERRE

Nada más por hoy, en cuanto a noticias en general. Ahora pasaremos a noticias para personas sordas de personas sordas.

lunes, 15 de abril de 2013

508 - Asociaciones sin ánimo de lucro



Hola. Hoy os voy a explicar, por última vez, sobre el tema de las asociaciones.
Lo he estudiado como un abogado y he sacado la Ley Orgánica de Asociaciones, 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación.
Esta ley es exclusivamente para asociaciones de las que se responsabilizan grupos de personas, sean sordas, ciegas, discapacitadas físicas, oyentes, etc.
Todos tienen el derecho de fundar una asociación, con un mínimo de tres personas en adelante.
En un pueblecito, tres personas pueden fundar una asociación con estatutos aprobados y presentados en la Comunidad Autónoma correspondiente de cada uno.
Pues bien, esa asociación no está obligada a afiliarse a una Federación, no. Es libre de estar o no afiliada en una Federación cualquiera.
Cuando se funda una asociación, en sus estatutos está prohibido el ánimo de lucro. Eso está totalmente prohibido; tampoco puede incluir cursos cuando son públicos (función pública). Eso está prohibido.
Si irresponsablemente lo hace, la Ley puede sancionarlo penalmente. Es totalmente cierto porque lo indica la propia Ley.
Si todos queréis conocer el texto de la Ley de Asociaciones, es muy fácil. En Internet pinchad en “Ley de Asociaciones” y salen varias direcciones URL y ahí podéis escoger y leer bien.
Hasta ahora, desde hace tiempo, dentro de las asociaciones han ofrecido cursos y varias cosas más. Nadie lo ha denunciado y el Estado ignora lo que pasa dentro porque el Estado no va a entrar en cada asociación nunca.
Se piden subvenciones para actividades de la asociación, en los estatutos lo indica, PARA ACTIVIDADES exactamente, no para ganar dinero, no.
Bien, con las subvenciones ya entregadas, el dinero se destina a las actividades que indican los estatutos de la Asociación y a eso se deben los gastos diversos.
Si de las subvenciones se aprovechan para pagar sueldos, está 100% prohibido. La Ley lo indica muy claramente.
Ahora, aparte, con la Ley de Asociaciones, la Junta Directiva no puede cobrar sueldos, está prohibido, más aún que de las subvenciones no se puede retirar ese dinero, está prohibido.
Ahora, si quiere cobrar alguien de la Junta Directiva, un secretario o un gerente, pueden cobrar pero… dinero de las subvenciones NO. Puede por su cuenta si la asociación pide dinero a las empresas como donativos, a la ONCE o a las fábricas piden donativos por colaboración, de ese dinero sí se pagan los sueldos. ¿Está claro?
El tema de la LS, los cursos dentro de la asociación están prohibidos si, por ejemplo, el curso es gratuito si se puede hacer porque el curso no valdrá para nada porque los títulos que entregue la asociación y que conste como aprobado en la enseñanza de LS son para la basura, no valen nada, a pesar de que los sordos creen que valen, en realidad el Ministerio de Educación no los reconoce ni los homologa porque no son de magisterio. Ya os lo expliqué hace tiempo y casi todos no me hicieron caso. A mí me da igual, yo solo aconsejo el mejor rumbo. Por rabia o envidia no, es una nimiedad. ¿Comprendéis?
En las asociaciones, efectivamente, lo que dicen sus estatutos, cada uno es parecido a otro, es una exigencia de la Ley de Asociaciones y son iguales por Ley.
No se pueden hacer negocios, no se puede vender ni recaudar dinero para sueldos, eso es ilegal totalmente y es sancionado por lo Penal.
La Ley de Asociaciones está destinada a las asociaciones de actividades culturales, de políticas sociales, etc. y de varias cosas por completo.
No pueden ser destinadas a lo comercial, mercantil o cooperativismo, no, eso es aparte.
Si una asociación quiere asumir negocios para ganar dinero, dar sueldos para pagar a profesores o cualquier otro, deben registrar un nuevo estatuto mercantil, comercial o de cooperativismo aparte y eso sí permite hacer negocio, pero con el nombre de la asociación no. Debe ser con otro nombre y aparte.
Si la asociación es solamente para los socios, ya que en la asociación son derechos individuales y no se recauda para beneficio de un grupo concreto, no. El beneficio es para todos los socios porque éstos pagan anual o mensualmente una cuota.
Esto no tiene nada que ver con la crisis, la crisis es aparte, como dicen Kike y Asun. La crisis no está dentro de la asociación. ¿Por qué?... porque es una asociación sin ánimo de lucro.
Esa asociación funciona como quieren los socios. Siempre, en las asambleas deben aprobarse, siempre, por los socios. La Junta Directiva, improvisadamente, mandar no puede. Mandan los socios.
Ya que en una asamblea, los socios aprueban punto por punto, votando o no votando, es igual, y la Junta debe obedecer lo que dicen los socios, ni por su cuenta pueden improvisar su trabajo. Mandan los socios y los presupuestos anuales.
Si hay subvenciones, son con destino a los presupuestos anuales de actividades y no otro destino desviado. ¡No!
Bueno, hasta ahora y desde hace tiempo, muchos años ya, los socios, por ignorancia /inocencia, ven que no vale nada, se dan de baja y se van.
Está mal, sí, está mal. ¿Por qué?, si los socios supieran un poco más, sabrían que si pagan una cuota, tienen derecho a protestar en las asambleas contra la junta y enfrentarse a ella, obligatoriamente, y si gana la mayoría debe obedecer la Junta.
No puede ser que la Junta, si uno arremete, lo expulse a la calle, no se puede. Debe hacerse en comparación con la democracia.
Si existe una Ley (la Constitución Española) que debe garantizarse la igualdad de todos los españoles, hombres y mujeres, por igual. Esto quiere decir, incluido en las asociaciones, que todos los socios tienen los mismos derechos y los mismos deberes y la Junta debe acatar lo que diga la mayoría. Punto y aparte.
¿Los cursos de la LS se crearon para ayudar a los sordos?
Al 100% no. Yo lo sé. Se crearon como un medio de negocio, aprovechando que a los cursos iban personas oyentes pagando con lo que los cursos recaudaban dinero, hasta de las subvenciones una parte, o toda, se destinaba para cobrar o pagar sueldos y para gastos destinados a la LS y eso está prohibido.
Yo no iré a denunciar, no hace falta. ¿Por qué?... los sordos son un mundo pequeño. Si fueran tan grandes como Nóos, el de la princesa Cristina y su marido Iñaki. Los dos se aprovecharon de una Fundación, dentro del asociacionismo, de la que se aprovecharon para hacer negocios, ya lo veis, han sido atrapados y serán castigados fuertemente, ya lo veréis.
El rey se siente fatal, y con excusas pide retirar a su hija fuera del caso y dejando al marido (Iñaki) como responsable. A su hija Cristina no y la quiere apartar, sin excusas, por eso está sufriendo.
Eso está dentro de la Ley de Asociaciones y están prohibidos los negocios igual que los cursos de LS, porque son recaudaciones ilegales.
Os voy a explicar una pequeña historia. Hice gestiones para conseguir el local social de la Casa del Sordomudo de Barcelona, cuando estaba de presidente Santiago Canela (qepd), acudí a Madrid y conversando me dieron, hace mucho tiempo, siete millones (que eran mucho para la época). Compramos dos locales, uno para la Asociación que se llamaba Casa del Sordomudo de Barcelona, donde los socios disfrutaban de actividades exclusivamente.
El otro local era una escuela de formación profesional y Centro de Empleo Protegido y era para ofrecer trabajo a los sordos y para enseñanzas varias. Aquí si estaba permitido hacer negocio, en la asociación no.
Hasta ahora pensaba que seguirían igual, pues no. La Junta siguiente, los vendieron para comprar uno solo donde se imparte los cursos de LS y varios otros.
Eso a mí no me importa. Eran tiempos en que constituí el local de la asociación y el local de la escuela y Centro de Empleo Protegido, efectivamente lo hice yo, y cuando me fui, pero, me desentendí de todo y nada más.
Por eso yo ya sabía antes, mucho antes, los dos locales se inauguraron en 1975, atentos, yo ya sabía cómo funcionaría y los pasos a dar para la mejora de los sordos, pero estos se cabrearon, murmuraron, etc., más y más que me hartaron y les dije adiós y que siguieran por su cuenta… hasta ahora ¿qué?
¿En Bilbao que pasó?, la asociación ya no existe, la Justicia les ha quitado el local por las deudas y por cosas ilegales. Zaragoza está asfixiada por las deudas que vienen por lo mismo: pagar sueldos y LS.
Existen por ahí otras muchas, explicarlo no hace falta, y que vosotros ya sabréis.
Esto quiere decir, en resumen, que la Ley de Asociaciones ofrece el derecho de fundar una asociación, de libre organización, libres actividades, con funcionamiento interno sin que nadie de fuera la obligue.
Quiere decir que la asociación es libre de afiliarse a una Federación pero por obligación no puede ser. La Asociación sí obliga a la Federación, sí. ¿Entendéis? Y dentro de la asocaición están prohibidos 100x100 los negocios.
Vosotros investigad la Ley de Asociaciones en Internet, pinchando en “Ley de Asociaciones” y leerla bien, pero bien.
Es la última vez que os explico algo del tema de Asociaciones. Adiós.

viernes, 5 de abril de 2013

Arrestan a 360 en China por forzar a sordomudos a cometer delitos


La policía china ha arrestado a 360 personas por su presunta participación en la incitación a sordomudos para que cometieran robos, informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública.

La policía de 21 regiones provinciales acabó con 61 bandas criminales de este tipo y rescató a 70 sordomudos durante una reciente campaña conjunta, dijo el ministerio en una declaración.
Los detenidos engañaron a estudiantes de escuelas para sordomudos por medio de las redes sociales ofreciéndoles oportunidades laborales o viajes cuando, de hecho, el objetivo de su acercamiento era forzarlos a cometer delitos como el robo, agregó la declaración.
Yang Erdu, el sospechoso más buscado, junto con otros sospechosos importantes, fue capturado por la policía durante la campaña emprendida, se indicó en la declaración.


-

lunes, 18 de febrero de 2013

482 - LA RENUNCIA DEL PAPA




Hoy hablaremos sobre el Papa, su renuncia a continuar hasta el final como Papa.
El Papa Benedicto XVI ha decidido renunciar después de su viaje a Centro América (México y Cuba).
¿Eso por qué?, por culpa del viaje de muchas horas en avión se encontró muy cansado, el Papa.
Por la noche se quedó a dormir en un convento de monjas. Cuando estaba acostado, se levantó, por la noche, para ir al lavabo. El Papa estaba tanteando para encontrar el interruptor de la luz, pero no lo encontró. Le dio igual pero tropezó y cayó, golpeándose la cabeza con el lavabo y haciéndose una herida en el cráneo, luego regresó para acostarse.
Por la mañana, al despertar, descubrió que había sangre en la almohada y que también corría por su rostro.
Llamaron urgentemente al médico que al revisarle le dijo que no era nada grave, sólo una pequeña herida que se curaba.
Como debía cumplir con sus compromisos por la mañana hasta por la noche, el Papa aguantó fuerte, era bastante para su edad.
Al finalizar el viaje por México y Cuba (Centro América), regresó a Roma, a la Ciudad del Vaticano, y reflexionó con lógica.
El Papa es humano, tiene lo mismo que tú y tú, o yo. Igual cuerpo de hombre que sufre enfermedades, sufre dolores… es normal, como todos los hombres.
Esto significa que el Papa sabe que él no puede continuar con el cuerpo débil, la edad pesa mucho y en ese momento, el Papa mismo, se dijo que no podía continuar como Pastor del rebaño católico y decidió que comunicaría su renuncia.
Esta información la ofrece el director del periódico romano “L’Observatore Romano”, Gian Maria Vian, que acompañó al Papa en su viaje en avión a Centro América.
¿El Papa dónde cayó?, en el convento de la ciudad de León (México) y en ese momento se dio cuenta de que ya no podía continuar y por eso hace poco expreso su renuncia.
Aunque no debía renunciar, porque en el pasado nunca un Papa renunció. Todos se aferraron hasta morir de ancianidad. Hace 600 años sin que un Papa renunciara, todos continuaron aferrados.
Es el único que declara renunciar porque no puede continuar trabajando al servicio de la Iglesia católica.
Esta decisión cogió por sorpresa a todo el mundo, cosa que no vieron nunca antes.
Ahora, en adelante a partir del 28 de febrero, cuando sea oficial su renuncia, después se reunirá el Cónclave de obispos para elegir al Papa nuevo.
En la segunda parte informaremos de cómo se elige al papa nuevo.

viernes, 15 de febrero de 2013

II FESTIVAL DE ARTE EN SIGNOS DE MANOS K RIEN

Día 5 de octubre de 2013


Reglamentación
 
El festival pretende promover el conocimiento en nuestro país de la escena del festival de "Arte en Signos", así como crear momentos de reunión con la comunidad sorda, sensibilizando al público con los temás relacionados con la sordera y sobre todo con la "Cultura Sorda", como también el idioma a través de cual está expresada, contribuyendo asó a la desaparición de las barreras que hacen imposible la llegada del producto cinematográfico al público sordo.
 
PARTICIPANTES:
- Podrán participar tantos grupos individuales como colectivos.
- Personas sordas u oyentes que sean usuarios de la "lengua de signos"
 
CONDICIONES TÉCNICAS:
- La inscripción es libre y gratuita. Se seleccionarán 8 cortometrajes de entre todos los presentados al concurso.
- Los cortometrajes serán narrados obligatoriamente en lengua de signos y subtitulados.
- Los trabajos se deben presentar en formatos digitales 'nativos': AVI, MOV o, preferentemente, MP4 (H.264).
- todas las obras se presentarán en soiporte DVD, dentro de un sobre cerrado acompañado de los datos técnicos siguientes:
     - Título del cortometraje y nombre del director/a y de los participantes
     - Breve sipnosis, datos de contacto y "press kit" con contenido del cartel, fotos de actores y tráiler del cortometraje.
     - Se deberán enviar dos copias de DVD que no serán devueltas.
 
Enviar mediante correo postal a la siguiente dirección:
Asociación Artístico Cultural Manos k Ríen
c/ Reyes Católicos, 14, bajo
20006 - Donostia (Gipuzkoa)
e-mail: manoskrien@gmail.com
 
- La duración de cada producción no será inferior a 0 minutos ni podrá superar los 30 minutos.
- El director del cortometraje dispondrá de una invitación de  entrada gratis y una cena.
En caso que el director no pueda asistir a la entrega de los premios, deberá asistir alguien del equipo de producción o que hay participado en la producción. No se entregarán los premios a terceras personas.
 
Los premios son:
 
- Al mejor cortometraje 300 €, trofeo y certificado.
- Al mejor director, 300 €, trofeo y certificado.
- Al mejor actor, 200 €, trofeo y certificado.
- A la mejor actriz, 200 €, trofeo y certificado.
- Al mejor montaje, trofeo y certificado.
- A la másvotada por el publico asistente, trofeo y certificado.
 
Las 8 mejores películas participantes se publicarán y se difundirán en l web, blog y youtube durante 1 minuto.
 
Las películas seleccionadas para el concurso del Festival de Arte en Signos, no serán devueltas.
El plazo de inscripción y envío de los DVD será el 30 de junio de 2013.
El Jurado seleccionará los cortometrajes durante el mes de septiembre y después se avisará a los seleccionados.



-