InfoSord-Málaga
Por Julio Camargo
El centro Inacua cuenta a partir de este martes con aparatos para hacer gimnasia en su sala de fitness adaptados a discapacitados y con una pequeña grúa para introducir en la piscina a personas que no puedan acceder por sí mismos. La novedad más destacada es una bicicleta, denominada 'handbike', para practicar 'spinning' adaptada para personas en silla de ruedas.
«La mandamos a diseñar nosotros y es la única que existe en Europa», ha afirmado el concejal del Área de Accesibilidad Universal, Raúl López durante la visita que ha realizado este lunes a las instalaciones del Centro Acuático de Málaga junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
En ese mismo sentido, ambos han mostrado una máquina de musculación con anclajes especiales para sillas de rueda y una variante de la bicicleta estática que sigue el mismo principio de la 'handbike'. Además, han inaugurado un vestuario adaptado y ascensores que mejoran el tránsito de estas personas por el centro acuático.
«Son máquinas para la integración de las personas con discapacidad, demandada por ellos; y a la vez, es una mejora para todos», ha manifestado De la Torre en referencia a los 300 abonados al Inacua, de un total de 5.760, que tienen algún tipo de discapacidad. Además, ha lamentado que «estas actuaciones no son frecuentes en Málaga» por lo que las ha considerado «una asignatura pendiente».
El paquete de medidas para mejorar la accesibilidad incluye una reducción de las tarifas del 50% para personas discapacitadas.
Otra de las mejoras en es la información referente a los servicios, instalaciones y funcionamiento del centro adaptada a personas con ceguera y sordera. Desde hoy, el Inacua dispone de folletos en braille, realizados en colaboración con ONCE, pictogramas y vídeos en lenguaje de signos a disposición de todos los usuarios. «Antes mandamos al interprete del ayuntamiento para que acompañara a las personas sordas por todo el recinto», ha explicado López quien ha hecho hincapié en la necesidad que tienen «de sentirse independientes y valerse por sí mismos».
-
-
martes, 28 de septiembre de 2010
Denuncian discriminación
Yodalis Bethancourt | Panamá Oeste, DIAaDIA
Discriminados se sintieron ayer los sordos de La Chorrera, al participar en una caminata en la que la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre no les permitió utilizar la vía principal.
La medida fue justificada alegando que existe un Decreto Ejecutivo que prohibe las caminatas por las vías principales, pero para su sorpresa, a esa misma hora se daba otra actividad similar, aparentemente de la Iglesia, a los que sí se les permitió el uso de la Avenida Central, indicó Clara Ramos, del Comité de Apoyo a la Asociación de Sordos de Panamá Oeste.
La ocasión fue propicia para que el Comité manifestara su inquietud por la indiferencia que muestran algunas autoridades regionales con las personas que tienen pérdidas auditivas.
Discriminados se sintieron ayer los sordos de La Chorrera, al participar en una caminata en la que la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre no les permitió utilizar la vía principal.
La medida fue justificada alegando que existe un Decreto Ejecutivo que prohibe las caminatas por las vías principales, pero para su sorpresa, a esa misma hora se daba otra actividad similar, aparentemente de la Iglesia, a los que sí se les permitió el uso de la Avenida Central, indicó Clara Ramos, del Comité de Apoyo a la Asociación de Sordos de Panamá Oeste.
La ocasión fue propicia para que el Comité manifestara su inquietud por la indiferencia que muestran algunas autoridades regionales con las personas que tienen pérdidas auditivas.
Tienen mucha capacidad laboral y derechos
¡Maravilloso! Así califica Farina Robles, de 37 años, el implante coclear que le pusieron en 1992, pues gracias a ese aparato pudo volver a escuchar. Ella perdió la audición a los 16 años a causa de una meningitis, que por poco le quita la vida, pues al llegar a Panamá, procedente de Chitré, Herrera, los doctores sólo le dieron 12 horas de vida.
Con mucho trabajo, logró adaptarse al implante, lo que le cambió la vida, ya que se pudo graduar de contable en la universidad.
En la actualidad, trabaja como contadora en el Banco Nacional de Panamá (BNP), es madre de un joven de 15 años, tiene casa y un carro que compró con mucho esfuerzo.
Con su historia de superación, ayer Farina viajó desde Chitré para celebrar el Día Internacional del Sordo con una caminata que realizaron desde el parque Porras hasta la Cinta Costera, en conjunto con asociaciones de sordos del país.
Aníbal Miranda, subdirector del Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS), explicó que los sordos son personas muy capaces e inteligentes, con muchas ganas de surgir, por eso, la sociedad tiene que abrirse y darles la oportunidad con base en derecho.
Manifestó que en Panamá, de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad (PENDIS), hay unas 40 mil personas que tienen algún grado de discapacidad auditiva. Afirmó que una de las mayores limitaciones que tiene la población sorda es el acceso a la información y al ingreso laboral.
Con mucho trabajo, logró adaptarse al implante, lo que le cambió la vida, ya que se pudo graduar de contable en la universidad.
En la actualidad, trabaja como contadora en el Banco Nacional de Panamá (BNP), es madre de un joven de 15 años, tiene casa y un carro que compró con mucho esfuerzo.
Con su historia de superación, ayer Farina viajó desde Chitré para celebrar el Día Internacional del Sordo con una caminata que realizaron desde el parque Porras hasta la Cinta Costera, en conjunto con asociaciones de sordos del país.
Aníbal Miranda, subdirector del Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS), explicó que los sordos son personas muy capaces e inteligentes, con muchas ganas de surgir, por eso, la sociedad tiene que abrirse y darles la oportunidad con base en derecho.
Manifestó que en Panamá, de acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad (PENDIS), hay unas 40 mil personas que tienen algún grado de discapacidad auditiva. Afirmó que una de las mayores limitaciones que tiene la población sorda es el acceso a la información y al ingreso laboral.
Profesora sorda cuenta su hazaña
FRANCIA LIZAMA FERNÁNDEZ
Mirza Gatica Andrade es profesora diferencial, tiene 44 años, está casada hace 14 y de este amor han nacido tres hijos.
Quien escucha el relato de su vida podría pensar que es parte de un pequeño grupo de personas afortunadas que pudo ingresar a la educación superior, especializarse y entregar hoy sus servicios a la comunidad.
También la fuerza de voz y la delicadeza con la que cuenta sus historias hacen imaginar que todo lo que logró fue muy fácil, salvo por un pequeño detalle... Mirza es sorda.
DISCRMINACIÓN
Poseer esta discapacidad auditiva fue muy complicado para Mirza sobre todo cuando inició sus estudios de educación diferencial en la Universidad Austral, pues sus mismos profesores y compañeros le recalcaban que ella nunca podría terminar la carrera.
"Mis profesores siempre predicaron sobre la integración y ellos no la practicaban hacia mí", indicó la profesional.
Con el paso de los años y gracias al apoyo de su familia logró titularse de educadora diferencial y posteriormente especializarse en informática educativa.
INTEGRACIÓN
Hoy Mirza está terminando su tercera carrera, Técnico en Computación e Informática, gracias al programa de integración que desarrolla el Instituto Profesional La Araucana, jornadas en las que también ha ayudado a otros estudiantes sordos a desarrollar diversas técnicas para incluirse en la educación superior.
Juntos desarrollaron un proyecto único a nivel nacional que abrirá estos espacios a quienes poseen esta discapacidad.
Es por esto que hoy desde las 10 de la mañana se realizará una gran muestra sobre este tema en el Día Internacional del Sordo.
Inauguran en Bolivia primera casa para sordos
La Paz, 28 sep (PL)
Como parte de políticas de inclusión social, autoridades bolivianas confirmaron para hoy la inauguración de la primera Casa del Sordo, en la ciudad de La Paz, con lo cual mejora la calidad de vida de las personas con esa discapacidad.
De acuerdo con Carlos Salazar, vicepresidente de la Asociación Departamental de Intérpretes, el nuevo inmueble es resultado de la labor de esos ciudadanos que requerían un espacio en el que se atiendan sus demandas.
Salazar dijo que, para la inauguración de ese centro con características inéditas en Bolivia, se prevé la presencia del presidente, Evo Morales, que entregará además equipos de computación. Precisó que sólo en La Paz suman más de seis mil personas con discapacidad auditiva, y en Bolivia son más de 22 mil.
Con la ayuda de Cuba y Venezuela, el ministerio de Salud de Bolivia concluyó en agosto pasado un estudio de discapacitados, denominado Misión Solidaria Moto Méndez, que registró a más de 82 mil personas con diferentes limitaciones físicas y psicomotoras.
Como parte de políticas de inclusión social, autoridades bolivianas confirmaron para hoy la inauguración de la primera Casa del Sordo, en la ciudad de La Paz, con lo cual mejora la calidad de vida de las personas con esa discapacidad.
De acuerdo con Carlos Salazar, vicepresidente de la Asociación Departamental de Intérpretes, el nuevo inmueble es resultado de la labor de esos ciudadanos que requerían un espacio en el que se atiendan sus demandas.
Salazar dijo que, para la inauguración de ese centro con características inéditas en Bolivia, se prevé la presencia del presidente, Evo Morales, que entregará además equipos de computación. Precisó que sólo en La Paz suman más de seis mil personas con discapacidad auditiva, y en Bolivia son más de 22 mil.
Con la ayuda de Cuba y Venezuela, el ministerio de Salud de Bolivia concluyó en agosto pasado un estudio de discapacitados, denominado Misión Solidaria Moto Méndez, que registró a más de 82 mil personas con diferentes limitaciones físicas y psicomotoras.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Los sordos piden autobuses y taxis adaptados
Utilizar el transporte público, llamar a un taxi o al 112 ante una emergencia, son actos vetados a las personas sordas, que ayer reclamaron la eliminación de todas las barreras de comunicación. Este colectivo celebró el Día Internacional de las Personas Sordas con una serie de actos en el paseo de San Francisco, como talleres, paneles informativos, la lectura de un manifiesto, una canción en lengua de signos y una visita a la ciudad.
Estos actos, organizados por la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (Fexas), sirvieron para dar visibilidad "a una discapacidad invisible, porque pasamos inadvertidos, pero tenemos nuestras necesidades", según José Manuel Cercas, presidente de Fexas.
Una educación bilingüe, un empleo adaptado y el servicio de intérpretes las 24 horas, son algunas de las necesidades que reclamó ayer este colectivo para mejorar su calidad de vida.
Fexas pretende pedir a la Administración una red de intérpretes que preste servicio las 24 horas, ahora sólo funciona de ocho de la mañana a ocho de la tarde, "y si ocurre alguna emergencia sanitaria por la noche o en el caso de violencia de género no se puede pedir auxilio".
En Badajoz, el colectivo reclama autobuses con letreros luminosos o subtítulos y poder pedir un taxi a través de mensajes escritos, como se puede hacer en Cáceres.
Estos actos, organizados por la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (Fexas), sirvieron para dar visibilidad "a una discapacidad invisible, porque pasamos inadvertidos, pero tenemos nuestras necesidades", según José Manuel Cercas, presidente de Fexas.
Una educación bilingüe, un empleo adaptado y el servicio de intérpretes las 24 horas, son algunas de las necesidades que reclamó ayer este colectivo para mejorar su calidad de vida.
Fexas pretende pedir a la Administración una red de intérpretes que preste servicio las 24 horas, ahora sólo funciona de ocho de la mañana a ocho de la tarde, "y si ocurre alguna emergencia sanitaria por la noche o en el caso de violencia de género no se puede pedir auxilio".
En Badajoz, el colectivo reclama autobuses con letreros luminosos o subtítulos y poder pedir un taxi a través de mensajes escritos, como se puede hacer en Cáceres.
Personas sordas de Galicia, Asturias y Castilla peregrinaron para sensibilizar a la sociedad
Unas 400 personas de las federaciones de personas sordas de Castilla y León, de Asturias y de Galicia peregrinaron ayer a la catedral coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas Sordas, que decidieron conmemorar de forma conjunta en Santiago por ser año santo.
Los participantes en esta jornada de las tres comunidades, encabezados por los presidentes de las respectivas federaciones, Luis Miguel Jiménez, Cristina Sariego y Feliciano Sola, asistieron a la misa del peregrino de las diez de la mañana para ser recibidos después en Raxoi por la concejala Mar Martín. Poco después de las doce, el presidente de la Asociación de Persoas Xordas de Santiago, José Antonio Pais Freire, leyó el pregón de la jornada que cierra la semana internacional que se celebra en todo el mundo para sensibilizar a la sociedad y reivindicar la promoción de los derechos humanos y lingüísticos de las personas sordas, empezando por la eliminación de barreras educativas, culturales y sociales que los excluyen.
Los participantes en esta jornada de las tres comunidades, encabezados por los presidentes de las respectivas federaciones, Luis Miguel Jiménez, Cristina Sariego y Feliciano Sola, asistieron a la misa del peregrino de las diez de la mañana para ser recibidos después en Raxoi por la concejala Mar Martín. Poco después de las doce, el presidente de la Asociación de Persoas Xordas de Santiago, José Antonio Pais Freire, leyó el pregón de la jornada que cierra la semana internacional que se celebra en todo el mundo para sensibilizar a la sociedad y reivindicar la promoción de los derechos humanos y lingüísticos de las personas sordas, empezando por la eliminación de barreras educativas, culturales y sociales que los excluyen.
Jóvenes sordos piden apoyo
TACNA | GREGORIO ALBARRACÍN.
Tres jóvenes de escasos recursos económicos que sufren discapacidad auditiva desde su nacimiento piden apoyo a la comunidad y las autoridades locales para poder adquirir los aparatos que les permitan oír y comunicarse con el resto de personas. Isaura (17), Karina (18) y Javier (26) Aguilar Montufar llegaron a la ciudad desde Juli, capital de la provincia Chucuito (Puno), junto con su madre.
Nancy Aguilar Montufar (29), hermana mayor de los jóvenes, explicó que estos nunca recibieron atención médica por la sordera aguda que padecen, motivo por e cual tampoco pudieron desarrollar la capacidad del habla.
Indicó que pertenecen a una familia de ocho hermanos cuyo único sustento provenía de los trabajos en una pequeña chacra que sus padres tienen en Juli. Mis hermanitos sólo estudiaron hasta tercer grado de primaria por su sordera. Después de eso sólo han estado en la chacra ayudando a mi mamá, comentó la pariente de los jóvenes, quien desde hace varios años trabaja como empleada del hogar en Tacna.
También detalló que Karina, quien hace poco cumplió la mayoría de edad, sufre una infección en el oído por el polvo y tierra a los que estuvo expuesta durante las labores agrícolas que desempeñaba. Mis hermanos quieren trabajar aquí, pero no pueden porque no oyen nada y es peligroso que estén solos en la calle. Necesitan de alguien que los cuide, indicó afligida Nancy Aguilar.
La numerosa familia vive en la actualidad en la asociación Vista Alegre manzana 15, lote 22. Cualquier ayuda para la compra de los aparatos auditivos o el tratamiento médico que necesitan los jóvenes hermanos será bien recibida por la familia.
Tres jóvenes de escasos recursos económicos que sufren discapacidad auditiva desde su nacimiento piden apoyo a la comunidad y las autoridades locales para poder adquirir los aparatos que les permitan oír y comunicarse con el resto de personas. Isaura (17), Karina (18) y Javier (26) Aguilar Montufar llegaron a la ciudad desde Juli, capital de la provincia Chucuito (Puno), junto con su madre.
Nancy Aguilar Montufar (29), hermana mayor de los jóvenes, explicó que estos nunca recibieron atención médica por la sordera aguda que padecen, motivo por e cual tampoco pudieron desarrollar la capacidad del habla.
Indicó que pertenecen a una familia de ocho hermanos cuyo único sustento provenía de los trabajos en una pequeña chacra que sus padres tienen en Juli. Mis hermanitos sólo estudiaron hasta tercer grado de primaria por su sordera. Después de eso sólo han estado en la chacra ayudando a mi mamá, comentó la pariente de los jóvenes, quien desde hace varios años trabaja como empleada del hogar en Tacna.
También detalló que Karina, quien hace poco cumplió la mayoría de edad, sufre una infección en el oído por el polvo y tierra a los que estuvo expuesta durante las labores agrícolas que desempeñaba. Mis hermanos quieren trabajar aquí, pero no pueden porque no oyen nada y es peligroso que estén solos en la calle. Necesitan de alguien que los cuide, indicó afligida Nancy Aguilar.
La numerosa familia vive en la actualidad en la asociación Vista Alegre manzana 15, lote 22. Cualquier ayuda para la compra de los aparatos auditivos o el tratamiento médico que necesitan los jóvenes hermanos será bien recibida por la familia.
viernes, 24 de septiembre de 2010
Las personas sordas reclaman una educación inclusiva
Unas cuatrocientas personas sordas de Galicia, Asturias y Castilla-León celebrarán mañana en Santiago el día internacional de este colectivo, que aprovechará la jornada para recordar a las Administraciones sus reivindicaciones para mejorar su calidad de vida. La principal demanda es la eliminación de barreras de comunicación y una educación inclusiva, que acepte la lengua de signos en el aula y se adapte a sus necesidades, porque las prestaciones actuales no lo están, según el secretario de la federación gallega de estos colectivos, Íker Sertucha, quien ayer presentó los actos de la jornada junto con el presidente de la asociación compostelana, José Antonio Pais. Sertucha afirma que Galicia es la comunidad con peor atención en ese sentido. La asociación santiaguesa, la anfitriona, está pendiente de buscar nuevo local ante las «limitaciones» de la Xunta, dice Pais, para continuar en el local que les ha cedido hasta ahora.
Panamá requiere de más intérpretes
Tienen su lugar. En Panamá se exige que entre sus empleados haya un 2% de discapacitados, donde los sordos han jugado un papel importante, ya que ellos son uno de los grupos con necesidades especiales que más contratan en las empresas, puesto que estas personas tienden a concentrarse más en su actividades diarias, porque nada en su entorno los distrae. Hoy, al conmemorarse el Día Mundial del Sordo, DIAaDIA les comparte las inquietudes más apremiantes de esta población con discapacidad auditiva.
LOS INTERPRETES EN PANAMA
Ayscha Castillero, licenciada en Educación Especial, tiene 12 años como intérprete con una gran trayectoria profesional. Ella afirma que en los últimos años los sordos han sido tomados más en cuenta en la sociedad, pues ya se pueden observar en diversos puestos de trabajos, pero lo que hay que reforzar es la colocación de intérpretes en lugares públicos. Admitió que hacer una campaña para esto es un poco difícil, ya que para poder colocarlos se necesita tener una certificación e idoneidad. En la actualidad en todo Panamá hay un aproximado de 25 a 30 intérpretes.
ESTUDIO Y COMO CONTACTARLOS
Hay diferencias entre facilitadores de la comunicación y un intérprete, el primero es aquel que estudia lo esencial de las señas como palabras comunes y fáciles. En tanto que el segundo es aquel que necesita asistir a una carrera de intérpretes de dos años, luego debe pasar diferentes niveles que involucran fonética y gestos, entre otras cosas. Ambos pueden ser contactados en la Asociación Panameña de Traductores e Intérpretes, los que ofrecen sus servicios por B/25.00 por una hora en los medios de comunicación, mientras que por propaganda que hagan pueden cobrar B/150.00.
¿DONDE SE PUEDE ESTUDIAR?
Las personas interesadas en estudiar lengua de señas, tiene varias opciones en la Universidad de la Américas (UDAELAS). Allí se ofrece un diplomado por tres meses. También el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), ofrece el curso para padres y familiares interesados en comunicarse.
Las personas tienen que poseer una actitud de servicio, ya que el beneficio no es individual, sino para los demás. Además de saber que tienen que romper las barreras de la comunicación.
NUEVAS EXPECTATIVAS
Actualmente, ocho estudiantes graduandos sordos del Instituto Comercial Panamá, ya realizaron por primera vez exámenes de admisión en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Esta permitirá que estos estudiantes reciban clases en salones especiales con intérpretes que facilitarán la información impartida por los profesores de esta casa de estudios.
LOS INTERPRETES EN PANAMA
Ayscha Castillero, licenciada en Educación Especial, tiene 12 años como intérprete con una gran trayectoria profesional. Ella afirma que en los últimos años los sordos han sido tomados más en cuenta en la sociedad, pues ya se pueden observar en diversos puestos de trabajos, pero lo que hay que reforzar es la colocación de intérpretes en lugares públicos. Admitió que hacer una campaña para esto es un poco difícil, ya que para poder colocarlos se necesita tener una certificación e idoneidad. En la actualidad en todo Panamá hay un aproximado de 25 a 30 intérpretes.
ESTUDIO Y COMO CONTACTARLOS
Hay diferencias entre facilitadores de la comunicación y un intérprete, el primero es aquel que estudia lo esencial de las señas como palabras comunes y fáciles. En tanto que el segundo es aquel que necesita asistir a una carrera de intérpretes de dos años, luego debe pasar diferentes niveles que involucran fonética y gestos, entre otras cosas. Ambos pueden ser contactados en la Asociación Panameña de Traductores e Intérpretes, los que ofrecen sus servicios por B/25.00 por una hora en los medios de comunicación, mientras que por propaganda que hagan pueden cobrar B/150.00.
¿DONDE SE PUEDE ESTUDIAR?
Las personas interesadas en estudiar lengua de señas, tiene varias opciones en la Universidad de la Américas (UDAELAS). Allí se ofrece un diplomado por tres meses. También el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), ofrece el curso para padres y familiares interesados en comunicarse.
Las personas tienen que poseer una actitud de servicio, ya que el beneficio no es individual, sino para los demás. Además de saber que tienen que romper las barreras de la comunicación.
NUEVAS EXPECTATIVAS
Actualmente, ocho estudiantes graduandos sordos del Instituto Comercial Panamá, ya realizaron por primera vez exámenes de admisión en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Esta permitirá que estos estudiantes reciban clases en salones especiales con intérpretes que facilitarán la información impartida por los profesores de esta casa de estudios.
Las personas sordas reivindican una sociedad sin barreras de comunicación
El Día Internacional de las Personas Sordas se celebraba en el día de ayer, una jornada en la que el movimiento asociativo CNSE (Confederación Estatal de Sordos de España), que agrupa en nuestro país a 17 federaciones territoriales, a la Asociación de Personas Sordas de la Ciudad de Melilla y a entidades que representan a la comunidad usuaria de la lengua de signos en el Estado español, se unía para reivindicar una sociedad inclusiva y sin barreras de comunicación.
En la mañana de ayer, la plaza de Zocodover se convirtió en el escenario reivindicativo de las personas que cuentan con esta problemática y quienes apoyan su causa. El manifiesto, fue leído por el presidente de la Federación de Personas Sordas en Castilla-La Mancha, Juan Sánchez; el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page; Javier Pérez, director general de Atención a Personas con Discapacidad y Carmen Cabello la presidente de la asociación de personas sordas de Toledo, un acto al que acudieron más de un centenar de personas, que recorrieron el tramo entre la plaza del Ayuntamiento y la plaza de Zocodover con una pancarta en la que se podía leer ‘Ley de lengua de signos: aún queda mucho por hacer’.
En el manifiesto se recuerda que este colectivo tiene «la necesidad y el derecho de participar en igualdad de condiciones» y para ello es necesario que se les «garantice el acceso a la comunicación y a la información. Todas las esferas de la vida pública deben estar libres de obstáculos para que nuestros derechos fundamentales se hagan efectivos».
En este punto, es imprescindible disponer de los servicios de interpretación, la figura de estas personas que estén disponibles para las personas sordas todos los días del año. También se pide que exista un libre acceso a los espacios culturales y de esparcimiento «para que podamos gozar del ocio y la cultura como el resto de la sociedad y una televisión subtitulada al 100%, bajo criterios de calidad, que incluya programación en lengua de signos».
La educación sigue siendo una de las prioridades y desde el colectivo se lucha porque los padres y madres que elijan para sus hijas e hijos sordos una educación en lengua de signos puedan optar por este modelo educativo tal y como establece la Ley, algo que en el día a día no se cumple.
Ser mujer y sorda es una doble discriminación y ayer también se tuvo palabras para el impulso en conseguir una sociedad más igualitaria, tanto para ellas como para el colectivo de mayores, infancia, juventud, LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), inmigrantes, o personas sordas con otras discapacidades que «conforman un universo humano con necesidades que merecen ser tenidas en cuenta y requieren de propuestas concretas adaptadas a cada situación».
Queda mucho trabajo por hacer y es que se recuerda que aunque existe una Ley, la 27/2007 que reconoce la lengua de signos española y la lengua de signos catalana, no es una realidad día a día. Para que pueda desarrollarse desde las asociaciones de las personas sordas se solicita que las distintas Autonomías se impliquen activamente, «evitando el desequilibrio entre comunidades ya que la equidad territorial tiene que ser un principio garantizado para todas las personas sordas». Para poder usar y aprender la lengua de signos se ve necesario que se ponga en marcha el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española.
Pero hay otros problemas, como algo tan sencillo como sacarse el carné de conducir que causa problemas a las personas afectadas por la sordera. Ayer se ponía de manifiesto que la DGT ha ido eliminando todas las medidas que permitían acceder a los exámenes teóricos a través de la lengua de signos, tales como intérpretes, vídeos en lengua de signos. «Con ello se ignora toda la legislación nacional e internacional vigente y se pone en valor una forma más de discriminación y exclusión social».
Desde la Confederación Estatal se lleva trabajando 74 años y se continuará la lucha para reivindicar un espacio propio para la diversidad humana.
En la mañana de ayer, la plaza de Zocodover se convirtió en el escenario reivindicativo de las personas que cuentan con esta problemática y quienes apoyan su causa. El manifiesto, fue leído por el presidente de la Federación de Personas Sordas en Castilla-La Mancha, Juan Sánchez; el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page; Javier Pérez, director general de Atención a Personas con Discapacidad y Carmen Cabello la presidente de la asociación de personas sordas de Toledo, un acto al que acudieron más de un centenar de personas, que recorrieron el tramo entre la plaza del Ayuntamiento y la plaza de Zocodover con una pancarta en la que se podía leer ‘Ley de lengua de signos: aún queda mucho por hacer’.
En el manifiesto se recuerda que este colectivo tiene «la necesidad y el derecho de participar en igualdad de condiciones» y para ello es necesario que se les «garantice el acceso a la comunicación y a la información. Todas las esferas de la vida pública deben estar libres de obstáculos para que nuestros derechos fundamentales se hagan efectivos».
En este punto, es imprescindible disponer de los servicios de interpretación, la figura de estas personas que estén disponibles para las personas sordas todos los días del año. También se pide que exista un libre acceso a los espacios culturales y de esparcimiento «para que podamos gozar del ocio y la cultura como el resto de la sociedad y una televisión subtitulada al 100%, bajo criterios de calidad, que incluya programación en lengua de signos».
La educación sigue siendo una de las prioridades y desde el colectivo se lucha porque los padres y madres que elijan para sus hijas e hijos sordos una educación en lengua de signos puedan optar por este modelo educativo tal y como establece la Ley, algo que en el día a día no se cumple.
Ser mujer y sorda es una doble discriminación y ayer también se tuvo palabras para el impulso en conseguir una sociedad más igualitaria, tanto para ellas como para el colectivo de mayores, infancia, juventud, LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), inmigrantes, o personas sordas con otras discapacidades que «conforman un universo humano con necesidades que merecen ser tenidas en cuenta y requieren de propuestas concretas adaptadas a cada situación».
Queda mucho trabajo por hacer y es que se recuerda que aunque existe una Ley, la 27/2007 que reconoce la lengua de signos española y la lengua de signos catalana, no es una realidad día a día. Para que pueda desarrollarse desde las asociaciones de las personas sordas se solicita que las distintas Autonomías se impliquen activamente, «evitando el desequilibrio entre comunidades ya que la equidad territorial tiene que ser un principio garantizado para todas las personas sordas». Para poder usar y aprender la lengua de signos se ve necesario que se ponga en marcha el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española.
Pero hay otros problemas, como algo tan sencillo como sacarse el carné de conducir que causa problemas a las personas afectadas por la sordera. Ayer se ponía de manifiesto que la DGT ha ido eliminando todas las medidas que permitían acceder a los exámenes teóricos a través de la lengua de signos, tales como intérpretes, vídeos en lengua de signos. «Con ello se ignora toda la legislación nacional e internacional vigente y se pone en valor una forma más de discriminación y exclusión social».
Desde la Confederación Estatal se lleva trabajando 74 años y se continuará la lucha para reivindicar un espacio propio para la diversidad humana.
La comunidad sorda celebra su Día Internacional
InfoSord-Melilla
Por Andrés Moragas
Un intérprete de Lengua de Signos permanente es una de sus peticiones.
Un intérprete de Lengua de Signos Española (LSE), a disposición de la comunidad sorda de la ciudad, es la principal reivindicación que hicieron los integrantes de la Asociación de Sordos de Melilla (ASOME) en el ‘Día Internacional de la Persona Sorda’ que se celebró ayer.
En el manifiesto,que fue leído en la Plaza Menéndez Pelayo a partir de las 12:00 horas, y que contó con la asistencia de numerosas autoridades entre las que se hallaron el delegado del Gobierno en la ciudad, Gregorio Escobar, además del presidente accidental de la Ciudad Autónoma, Miguel Marín, la consejera de Bienestar Social y Sanidad, María Antonia Garbín, el de Educación y Colectivos Sociales, Antonio Miranda y el viceconsejero de Bienestar Social, Hassan Driss y la de la Mujer, Mercedes Espinosa.
Así, otras de las revindicaciones que se hicieron a través del manifiesto titulado ‘Nuestros derechos pendientes’, tal y como confirmó la presidenta de la entidad, Alicia Echevarría, es poder “disponer de libre acceso a todas las actividades y eventos culturales en igualdad de condiciones, de forma gratuita”, exponiendo asimismo que la televisión deberá ser de libre acceso, subtitulada en LSE al 100 por 100 y con las garantías de calidad que se estimen convenientes.
Las mejoras educativas y el acceso de los estudiantes con este tipo de minusvalía en igualdad de condiciones que el resto del alumnado y facilitar la comunicación de los profesionales del sector con los padres de una persona sorda, han estado incluidas también en este manifiesto.
Echevarría recordó que en tiempos de crisis, “las personas sordas siguen siendo uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad”, debido a los continuos cambios que se experimentan en diversos ámbitos de la sociedad como es el mercado laboral.
Marín, durante su intervención, dijo que a la comunidad de personas sordas de la ciudad, que en la actualidad está formada por 50 personas afiliadas, aunque existan 85 en la ciudad, “se le ofrecerá el servicio de un intérprete de LSE durante todos los días en los que las distintas Oficinas de Atención al Ciudadano de las diversas barriadas, tengan que estar abiertos, ya que el hecho de que no haya estado disponible un intérprete para la comunidad sorda es porque ha estado de baja durante algún tiempo”.
En la jornada de hoy, los socios de la entidad desarrollarán una serie de actividades entre las que se encuentran campeonatos de algunos juegos, obras de teatro y una comida para los afiliados.
Por Andrés Moragas
Un intérprete de Lengua de Signos permanente es una de sus peticiones.
Un intérprete de Lengua de Signos Española (LSE), a disposición de la comunidad sorda de la ciudad, es la principal reivindicación que hicieron los integrantes de la Asociación de Sordos de Melilla (ASOME) en el ‘Día Internacional de la Persona Sorda’ que se celebró ayer.
En el manifiesto,que fue leído en la Plaza Menéndez Pelayo a partir de las 12:00 horas, y que contó con la asistencia de numerosas autoridades entre las que se hallaron el delegado del Gobierno en la ciudad, Gregorio Escobar, además del presidente accidental de la Ciudad Autónoma, Miguel Marín, la consejera de Bienestar Social y Sanidad, María Antonia Garbín, el de Educación y Colectivos Sociales, Antonio Miranda y el viceconsejero de Bienestar Social, Hassan Driss y la de la Mujer, Mercedes Espinosa.
Así, otras de las revindicaciones que se hicieron a través del manifiesto titulado ‘Nuestros derechos pendientes’, tal y como confirmó la presidenta de la entidad, Alicia Echevarría, es poder “disponer de libre acceso a todas las actividades y eventos culturales en igualdad de condiciones, de forma gratuita”, exponiendo asimismo que la televisión deberá ser de libre acceso, subtitulada en LSE al 100 por 100 y con las garantías de calidad que se estimen convenientes.
Las mejoras educativas y el acceso de los estudiantes con este tipo de minusvalía en igualdad de condiciones que el resto del alumnado y facilitar la comunicación de los profesionales del sector con los padres de una persona sorda, han estado incluidas también en este manifiesto.
Echevarría recordó que en tiempos de crisis, “las personas sordas siguen siendo uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad”, debido a los continuos cambios que se experimentan en diversos ámbitos de la sociedad como es el mercado laboral.
Marín, durante su intervención, dijo que a la comunidad de personas sordas de la ciudad, que en la actualidad está formada por 50 personas afiliadas, aunque existan 85 en la ciudad, “se le ofrecerá el servicio de un intérprete de LSE durante todos los días en los que las distintas Oficinas de Atención al Ciudadano de las diversas barriadas, tengan que estar abiertos, ya que el hecho de que no haya estado disponible un intérprete para la comunidad sorda es porque ha estado de baja durante algún tiempo”.
En la jornada de hoy, los socios de la entidad desarrollarán una serie de actividades entre las que se encuentran campeonatos de algunos juegos, obras de teatro y una comida para los afiliados.
Sordos denuncian discriminación
Con ausencia total de las autoridades invitadas se realizó en la Plaza Condell la actividad el cierre del Día Mundial de la Sordera, coordinada por la Organización de Sordos de Iquique (OSI) en conjunto con la Agrupación de Padres y Amigos de Niños Sordos (APAMNS).
La líder de la comunidad sorda iquiqueña, María Luisa Mamani, reconoció su malestar por la ausencia de autoridades. "Sentimos que aún con la ley de discapacidad las autoridades no han entendido y yo quiero hacerles reflexionar de la importancia de considerarnos como seres humanos y capaces en igualdad".
A la ceremonia se invitó a autoridades del municipio, la Oficina de la Discapacidad y Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), para que recibieran un galvano de reconocimiento. Sin embargo, no llegó nadie.
Para Mamani esto es parte de la discriminación que la comunidad sorda sufre a diario, "la sociedad oyente no tiene esta barrera de comunicación, por tanto, tienen acceso a los servicios públicos".
La OSI agrupa a 30 miembros activos de una comunidad estimada en la región de 5 mil. Para lograr la integración de más sordos a la OSI, esperan que las autoridades puedan donar un lugar para establecer una sede, además de contar con intérpretes en legua de señas en los servicios públicos y en colegios.
La líder de la comunidad sorda iquiqueña, María Luisa Mamani, reconoció su malestar por la ausencia de autoridades. "Sentimos que aún con la ley de discapacidad las autoridades no han entendido y yo quiero hacerles reflexionar de la importancia de considerarnos como seres humanos y capaces en igualdad".
A la ceremonia se invitó a autoridades del municipio, la Oficina de la Discapacidad y Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), para que recibieran un galvano de reconocimiento. Sin embargo, no llegó nadie.
Para Mamani esto es parte de la discriminación que la comunidad sorda sufre a diario, "la sociedad oyente no tiene esta barrera de comunicación, por tanto, tienen acceso a los servicios públicos".
La OSI agrupa a 30 miembros activos de una comunidad estimada en la región de 5 mil. Para lograr la integración de más sordos a la OSI, esperan que las autoridades puedan donar un lugar para establecer una sede, además de contar con intérpretes en legua de señas en los servicios públicos y en colegios.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Funcasor invita a los canarios conocer la "cultura sorda" a través de las actividades del día internacional
InfoSord-Tenerife
a Fundación Canaria para el Sordo (Funcasor) ha organizado unas jornadas lúdicas e informativas para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas, que se celebra cada año el último fin de semana de septiembre, y conocer así "en profundidad la cultura sorda".
La celebración arrancará este viernes en la sede de la Fundación con la inauguración de la exposición fotográfica de Luz Belén Díaz, 'Barcos', seguida de un brindis y una degustación, informa Funcasor en un comunicado.
Se trata de una fecha muy importante para la Comunidad Sorda y por ello desde Funcasor se invita a la sociedad canaria a participar de forma activa. Las personas que "se acerquen podrán conocer en profundidad la cultura sorda y pasar una mañana agradable apoyando los esfuerzos de este colectivo contra la invisibilidad social y en defensa de los derechos humanos, lingüísticos y culturales de las personas sordas".
Las actividades tendrán lugar este sábado en la Plaza de la Concepción en La Laguna. Desde las diez de la mañana a las dos de la tarde se desarrollará un taller de malabares y pelotas anti-estrés. A las diez y media tendrá lugar un taller de lengua de signos. A las once y media, grandes y pequeños podrán disfrutar del cuentacuentos en lengua de signos 'El Mago de Oz'. A las doce habrá juegos de expresión corporal y, por último, a la una habrá una sesión de chistes en lengua de signos que se ha titulado 'No te rías que es peor'. Además, se podrá visitar la exposición 'Personas sordas en el mundo' y habrá una mesa informativa.
La FMS (Federación Mundial de Sordos) creó la celebración con el propósito de promover el interés de políticos y de la población en general, hacia la comunidad sorda y sus derechos. El I Congreso de la FMS tuvo lugar en septiembre de 1951, y la elección de septiembre para celebrar la Semana Internacional y el Día de las Personas Sordas conmemora este evento histórico.
La Fundación Canaria para el Sordo es una institución privada, creada en 1992, de interés público y sin ánimo de lucro, de carácter formativo, asistencial, cultural y de servicios. La misión que se propone la Fundación es la de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. El teatro se utiliza como herramienta óptima para alcanzar este cometido, ya que esta actividad artística, cultural y social puede ayudar a las personas con discapacidad a difundir su trabajo, consiguiendo una verdadera integración de capacidades diferentes.
a Fundación Canaria para el Sordo (Funcasor) ha organizado unas jornadas lúdicas e informativas para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas, que se celebra cada año el último fin de semana de septiembre, y conocer así "en profundidad la cultura sorda".
La celebración arrancará este viernes en la sede de la Fundación con la inauguración de la exposición fotográfica de Luz Belén Díaz, 'Barcos', seguida de un brindis y una degustación, informa Funcasor en un comunicado.
Se trata de una fecha muy importante para la Comunidad Sorda y por ello desde Funcasor se invita a la sociedad canaria a participar de forma activa. Las personas que "se acerquen podrán conocer en profundidad la cultura sorda y pasar una mañana agradable apoyando los esfuerzos de este colectivo contra la invisibilidad social y en defensa de los derechos humanos, lingüísticos y culturales de las personas sordas".
Las actividades tendrán lugar este sábado en la Plaza de la Concepción en La Laguna. Desde las diez de la mañana a las dos de la tarde se desarrollará un taller de malabares y pelotas anti-estrés. A las diez y media tendrá lugar un taller de lengua de signos. A las once y media, grandes y pequeños podrán disfrutar del cuentacuentos en lengua de signos 'El Mago de Oz'. A las doce habrá juegos de expresión corporal y, por último, a la una habrá una sesión de chistes en lengua de signos que se ha titulado 'No te rías que es peor'. Además, se podrá visitar la exposición 'Personas sordas en el mundo' y habrá una mesa informativa.
La FMS (Federación Mundial de Sordos) creó la celebración con el propósito de promover el interés de políticos y de la población en general, hacia la comunidad sorda y sus derechos. El I Congreso de la FMS tuvo lugar en septiembre de 1951, y la elección de septiembre para celebrar la Semana Internacional y el Día de las Personas Sordas conmemora este evento histórico.
La Fundación Canaria para el Sordo es una institución privada, creada en 1992, de interés público y sin ánimo de lucro, de carácter formativo, asistencial, cultural y de servicios. La misión que se propone la Fundación es la de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. El teatro se utiliza como herramienta óptima para alcanzar este cometido, ya que esta actividad artística, cultural y social puede ayudar a las personas con discapacidad a difundir su trabajo, consiguiendo una verdadera integración de capacidades diferentes.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Las obras de los locales en la calle Numancia avanzan positivamente
El alcalde supervisa la rehabilitación de los locales nº 3 y nº 5
Con la rehabilitación, ambos bajos contarán con una zona polivalente para todos los ciudadanos y varias dependencias
El alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, junto al concejal de Inversiones, Juan Serrano, y la concejala de Servicios Sociales, Davinia Bono, se ha acercado a lo largo de la mañana a la calle Numancia para supervisar la evolución de la rehabilitación de los locales de los bajos correspodientes a los números 3 y 5.
El contrato para la rehabilitación de los inmuebles fue adjudicado a la empresa Edificaciones y Construcciones La Vall S.A (Edycon), por un importe de 300.000 euros (IVA incluido) y con un plazo máximo de ejecución de 6 meses. Además, la empresa presentó mejoras añadidas valoradas en un total de 68.900 euros y firmó la contratación de 6 personas desempleadas, a través del SERVEF.
Con esta actuación, en los locales del bajo nº 5 se pretende instalar una dependencia para Protección Civil y un centro de “Punto de Encuentro Familiar”, que será el primero en la ciudad y estará ubicado en la sala que hasta ahora ocupaba el servicio sanitario de la Unidad de Conductas Adictivas, el cual fue trasladado al Centro de Salud. Por otra parte, los locales del bajo nº 3 albergarán una dependencia para la Asociación de Personas Sordas de Sagunto y Camp de Morvedre, y otra para la Asociación Para la Defensa e Integración del Enfermo Mental. Además, desde los dos inmuebles se podrá acceder a una sala polivalente destinada al uso municipal o de cualquier asociación que lo desee.
Estas obras acometen la rehabilitación de los edificios municipales, tanto en el exterior como en el interior de los mismos, ya que, como ha indicado el alcalde, “la rehabilitación de los locales municipales de la calle Numancia va a muy buena marcha. La empresa Edycon está haciendo un buen trabajo, que se empieza a ver en la parte de fuera y en todo lo que respecta al subsuelo y las canalizaciones. Se está llevando a cabo un cambio drástico que será percibido por todos los vecinos, y además todo va a funcionar mucho mejor y de forma medioambientalmente más adecuada”. Castelló también ha destacado que “por fin tendremos un lugar más idóneo para las actividades de la asociación que atiende a enfermos mentales de la ciudad y una zona destinada a las personas sordas del municipio, que son colectivos muy importantes, y que llevaban mucho tiempo reivindicando estas mejoras. Por lo tanto, estamos muy satisfechos de poderlas atender”.
Con la rehabilitación, ambos bajos contarán con una zona polivalente para todos los ciudadanos y varias dependencias
El alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, junto al concejal de Inversiones, Juan Serrano, y la concejala de Servicios Sociales, Davinia Bono, se ha acercado a lo largo de la mañana a la calle Numancia para supervisar la evolución de la rehabilitación de los locales de los bajos correspodientes a los números 3 y 5.
El contrato para la rehabilitación de los inmuebles fue adjudicado a la empresa Edificaciones y Construcciones La Vall S.A (Edycon), por un importe de 300.000 euros (IVA incluido) y con un plazo máximo de ejecución de 6 meses. Además, la empresa presentó mejoras añadidas valoradas en un total de 68.900 euros y firmó la contratación de 6 personas desempleadas, a través del SERVEF.
Con esta actuación, en los locales del bajo nº 5 se pretende instalar una dependencia para Protección Civil y un centro de “Punto de Encuentro Familiar”, que será el primero en la ciudad y estará ubicado en la sala que hasta ahora ocupaba el servicio sanitario de la Unidad de Conductas Adictivas, el cual fue trasladado al Centro de Salud. Por otra parte, los locales del bajo nº 3 albergarán una dependencia para la Asociación de Personas Sordas de Sagunto y Camp de Morvedre, y otra para la Asociación Para la Defensa e Integración del Enfermo Mental. Además, desde los dos inmuebles se podrá acceder a una sala polivalente destinada al uso municipal o de cualquier asociación que lo desee.
Estas obras acometen la rehabilitación de los edificios municipales, tanto en el exterior como en el interior de los mismos, ya que, como ha indicado el alcalde, “la rehabilitación de los locales municipales de la calle Numancia va a muy buena marcha. La empresa Edycon está haciendo un buen trabajo, que se empieza a ver en la parte de fuera y en todo lo que respecta al subsuelo y las canalizaciones. Se está llevando a cabo un cambio drástico que será percibido por todos los vecinos, y además todo va a funcionar mucho mejor y de forma medioambientalmente más adecuada”. Castelló también ha destacado que “por fin tendremos un lugar más idóneo para las actividades de la asociación que atiende a enfermos mentales de la ciudad y una zona destinada a las personas sordas del municipio, que son colectivos muy importantes, y que llevaban mucho tiempo reivindicando estas mejoras. Por lo tanto, estamos muy satisfechos de poderlas atender”.
El Instituto López Piñero y Fesord organizan a partir de mañana un ciclo de cine sobre personas sordas en el Palacio de Cerveró
Con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas que se celebrará el próximo sábado 25 de septiembre
El Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, organizan, en colaboración con la Federación Valenciana de Personas Sordas (FESORD), un ciclo cinematográfico sobre las personas con problemas de sordera. El ciclo que lleva por título Las personas sordas, una mirada diferente, tendrá lugar entre septiembre y octubre, y se inaugurará el próximo jueves 23 de septiembre a las 18 horas en el Palacio de Cerveró, (Plaza Cisneros 4, Valencia) sede del instituto. La primera película proyectada será Black, del director de cine indio Sanjay Leela Bhansali, y será presentada por Geneth Corcuera, primera estudiante sordo-ciega de la universidad española.
El ciclo está dedicado a abordar la realidad cultural y social de las personas sordas. A través de seis películas, trata de acercar la comunidad sorda a la sociedad, mostrando la situación en que viven las personas con sordera y los oyentes que les rodean. Asimismo, el ciclo pretende suscitar la reflexión y el debate sobre cuestiones como la identidad y la cultura sorda, las relaciones familiares entre sordos y oyentes, los problemas de comunicación, formación y educación de las personas sordas y sordociegas, la integración social de los sordos, la lengua de signos o la sordera unida a discapacidades psíquicas.
El siguiente jueves, 30 de septiembre, se proyectará la película ¿Qué tienes debajo del sombrero? de Lola Barrera y Iñaki Peñafiel (España, 2006) y será presentada por Antonio Ferrer Manchón, doctor en psicología y experto en cultura y comunidad sorda. Esta película producida por Julio Medem cuenta la vida de Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años a la que le llega el reconocimiento internacional después de vivir 36 años en una institución psiquiátrica. Judith tiene síndrome de Down y es sorda. Su historia, contada a través de su hermana gemela, Joyce, sin discapacidad, es el detonante de una película que viaja al Creative Growth Art Center en California y descubre a otros personajes que como Judith buscan expresarse a través del arte. ¿Qué tienes debajo del sombrero? es una reflexión acerca del aislamiento que puede provocar una discapacidad, y de como a través del arte se consigue restaurar la comunicación.
Más allá del silencio (Jenseits der Stille) de Caroline Link (Alemania, 1996) es el largometraje del jueves 7 de octubre y será presentada por Arancha Díez, coordinadora del Área de Familias y Educación de la Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas). Trata sobre la vida de Lara, hija de sordos, que hace de intérprete a sus padres desde niña. Debe ayudarles con los trámites del banco o asistir con ellos a las charlas del colegio. En Navidad, su tía Clarissa, aficionada a la música, le regala un clarinete y comienza a descubrir el mundo de la música, desconocido para sus padres. Con el paso de los años, Lara se vuelve una talentosa clarinetista y con 18 años desea mudarse al conservatorio de Berlín, algo que tiene que conciliar con la dependencia de su padre, Martin, muy afectado con la muerte de su esposa fallecida en un accidente de tráfico. La película retrata los conflictos entre la hija oyente y sus padres sordos y el esfuerzo por superarlos, la responsabilidad y el poder que adquiere la niña desde la infancia al actuar de puente de comunicación entre sus progenitores y el resto de la sociedad y la incomprensión inicial del padre ante las aspiraciones musicales y de emancipación de la joven.
El jueves 14 se proyectará el film Dulce vacío (Nothing sweet in my ear) de Joseph Sargent (Estados Unidos, 2008), presentada por Marian Valmaseda, directora del Equipo Específico de Discapacidad Auditiva de la Comunidad de Madrid. La película tiene como protagonistas a una pareja formada por una madre sorda y un padre oyente que se enfrentan ante la posibilidad de permitir que su hijo reciba un implante capaz de hacerle oír por primera vez. Ilustra el debate en torno al implante coclear y nos muestra la controversia entre la identidad sorda como una forma de cultura, frente la visión de la sordera como una deficiencia o discapacidad.
El último día del ciclo, jueves 21 de octubre, se celebrará doble sesión, a las 18 horas se proyectará el documental Doris Fedrid. Entrevista a una persona sorda superviviente del holocausto, de la directora Patti Durr (Estados Unidos, 2009). El documental es una entrevista a Doris Fedrid, una judía sorda nacida en Polonia que logró sobrevivir al holocausto nazi. Nos relata su vida en los campos de concentración y los años posteriores al genocidio hasta la actualidad. Por último, a las 18:50 horas se visionará el corto El sueño de Pedro (España, 2002). Producido por la Federación Valenciana de Personas Sordas (FESORD) muestra el descubrimiento de la integración social por parte de un niño sordo. Ambas proyecciones serán presentadas por Ángel Herrero, catedrático de lingüística y experto en lengua de signos.
El Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, organizan, en colaboración con la Federación Valenciana de Personas Sordas (FESORD), un ciclo cinematográfico sobre las personas con problemas de sordera. El ciclo que lleva por título Las personas sordas, una mirada diferente, tendrá lugar entre septiembre y octubre, y se inaugurará el próximo jueves 23 de septiembre a las 18 horas en el Palacio de Cerveró, (Plaza Cisneros 4, Valencia) sede del instituto. La primera película proyectada será Black, del director de cine indio Sanjay Leela Bhansali, y será presentada por Geneth Corcuera, primera estudiante sordo-ciega de la universidad española.
El ciclo está dedicado a abordar la realidad cultural y social de las personas sordas. A través de seis películas, trata de acercar la comunidad sorda a la sociedad, mostrando la situación en que viven las personas con sordera y los oyentes que les rodean. Asimismo, el ciclo pretende suscitar la reflexión y el debate sobre cuestiones como la identidad y la cultura sorda, las relaciones familiares entre sordos y oyentes, los problemas de comunicación, formación y educación de las personas sordas y sordociegas, la integración social de los sordos, la lengua de signos o la sordera unida a discapacidades psíquicas.
El siguiente jueves, 30 de septiembre, se proyectará la película ¿Qué tienes debajo del sombrero? de Lola Barrera y Iñaki Peñafiel (España, 2006) y será presentada por Antonio Ferrer Manchón, doctor en psicología y experto en cultura y comunidad sorda. Esta película producida por Julio Medem cuenta la vida de Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años a la que le llega el reconocimiento internacional después de vivir 36 años en una institución psiquiátrica. Judith tiene síndrome de Down y es sorda. Su historia, contada a través de su hermana gemela, Joyce, sin discapacidad, es el detonante de una película que viaja al Creative Growth Art Center en California y descubre a otros personajes que como Judith buscan expresarse a través del arte. ¿Qué tienes debajo del sombrero? es una reflexión acerca del aislamiento que puede provocar una discapacidad, y de como a través del arte se consigue restaurar la comunicación.
Más allá del silencio (Jenseits der Stille) de Caroline Link (Alemania, 1996) es el largometraje del jueves 7 de octubre y será presentada por Arancha Díez, coordinadora del Área de Familias y Educación de la Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas). Trata sobre la vida de Lara, hija de sordos, que hace de intérprete a sus padres desde niña. Debe ayudarles con los trámites del banco o asistir con ellos a las charlas del colegio. En Navidad, su tía Clarissa, aficionada a la música, le regala un clarinete y comienza a descubrir el mundo de la música, desconocido para sus padres. Con el paso de los años, Lara se vuelve una talentosa clarinetista y con 18 años desea mudarse al conservatorio de Berlín, algo que tiene que conciliar con la dependencia de su padre, Martin, muy afectado con la muerte de su esposa fallecida en un accidente de tráfico. La película retrata los conflictos entre la hija oyente y sus padres sordos y el esfuerzo por superarlos, la responsabilidad y el poder que adquiere la niña desde la infancia al actuar de puente de comunicación entre sus progenitores y el resto de la sociedad y la incomprensión inicial del padre ante las aspiraciones musicales y de emancipación de la joven.
El jueves 14 se proyectará el film Dulce vacío (Nothing sweet in my ear) de Joseph Sargent (Estados Unidos, 2008), presentada por Marian Valmaseda, directora del Equipo Específico de Discapacidad Auditiva de la Comunidad de Madrid. La película tiene como protagonistas a una pareja formada por una madre sorda y un padre oyente que se enfrentan ante la posibilidad de permitir que su hijo reciba un implante capaz de hacerle oír por primera vez. Ilustra el debate en torno al implante coclear y nos muestra la controversia entre la identidad sorda como una forma de cultura, frente la visión de la sordera como una deficiencia o discapacidad.
El último día del ciclo, jueves 21 de octubre, se celebrará doble sesión, a las 18 horas se proyectará el documental Doris Fedrid. Entrevista a una persona sorda superviviente del holocausto, de la directora Patti Durr (Estados Unidos, 2009). El documental es una entrevista a Doris Fedrid, una judía sorda nacida en Polonia que logró sobrevivir al holocausto nazi. Nos relata su vida en los campos de concentración y los años posteriores al genocidio hasta la actualidad. Por último, a las 18:50 horas se visionará el corto El sueño de Pedro (España, 2002). Producido por la Federación Valenciana de Personas Sordas (FESORD) muestra el descubrimiento de la integración social por parte de un niño sordo. Ambas proyecciones serán presentadas por Ángel Herrero, catedrático de lingüística y experto en lengua de signos.
VALENCIA ACOGE CICLO DE CINE QUE REFLEXIONA SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS SORDAS
Valencia, 22 sep
Valencia acogerá un ciclo de cine sobre personas sordas con seis proyecciones que pretenden suscitar la reflexión y el debate sobre la identidad, la cultura sorda y la integración social de este colectivo El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha informado en un comunicado que los filmes se proyectarán en el Palacio Cerveró y que el ciclo está organizado por el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, en colaboración con la Federación Valenciana de Personas Sordas (FESORD).
Bajo el título "Las personas sordas, una mirada diferente", este ciclo cinematográfico se inaugura mañana día 23 y se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre El comunicado, que recuerda que el próximo sábado es el Día Internacional de las Personas Sordas, ha detallado que a través de las seis películas, este ciclo "trata de acercar la comunidad sorda a la sociedad, mostrando la situación en que viven las personas con sordera y los oyentes que les rodean".
La primera película proyectada será "Black", del director de cine indio Sanjay Leela Bhansali, y será presentada por Geneth Corcuera, primera estudiante sordo-ciega de la universidad española.
El próximo jueves, día 30 de septiembre, se proyectará "¿Qué tienes debajo del sombrero?", película de Lola Barrera e Iñaki Peñafiel que cuenta la vida de Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años con síndrome de Down y sordera, cuyo reconocimiento internacional llega después de vivir 36 años en una institución psiquiátrica.
"Más allá del silencio" de Caroline Link, es el largometraje que se emitirá el día 7 de octubre y trata sobre la vida de Lara, hija de sordos, que hace de intérprete a sus padres desde niña.
La semana siguiente se proyectará el film "Dulce vacío", que tiene como protagonistas a una pareja formada por una madre sorda y un padre oyente que se enfrentan ante la posibilidad de permitir que su hijo reciba un implante capaz de hacerle oír por primera vez.
Las últimas proyecciones, el día 21 de octubre, serán el documental "Doris Fedrid", una entrevista con una judía sorda nacida en Polonia superviviente del holocausto nazi, y el corto "El sueño de Pedro", que muestra el descubrimiento de la integración social por parte de un niño sordo.
Valencia acogerá un ciclo de cine sobre personas sordas con seis proyecciones que pretenden suscitar la reflexión y el debate sobre la identidad, la cultura sorda y la integración social de este colectivo El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha informado en un comunicado que los filmes se proyectarán en el Palacio Cerveró y que el ciclo está organizado por el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero, en colaboración con la Federación Valenciana de Personas Sordas (FESORD).
Bajo el título "Las personas sordas, una mirada diferente", este ciclo cinematográfico se inaugura mañana día 23 y se desarrollará durante los meses de septiembre y octubre El comunicado, que recuerda que el próximo sábado es el Día Internacional de las Personas Sordas, ha detallado que a través de las seis películas, este ciclo "trata de acercar la comunidad sorda a la sociedad, mostrando la situación en que viven las personas con sordera y los oyentes que les rodean".
La primera película proyectada será "Black", del director de cine indio Sanjay Leela Bhansali, y será presentada por Geneth Corcuera, primera estudiante sordo-ciega de la universidad española.
El próximo jueves, día 30 de septiembre, se proyectará "¿Qué tienes debajo del sombrero?", película de Lola Barrera e Iñaki Peñafiel que cuenta la vida de Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años con síndrome de Down y sordera, cuyo reconocimiento internacional llega después de vivir 36 años en una institución psiquiátrica.
"Más allá del silencio" de Caroline Link, es el largometraje que se emitirá el día 7 de octubre y trata sobre la vida de Lara, hija de sordos, que hace de intérprete a sus padres desde niña.
La semana siguiente se proyectará el film "Dulce vacío", que tiene como protagonistas a una pareja formada por una madre sorda y un padre oyente que se enfrentan ante la posibilidad de permitir que su hijo reciba un implante capaz de hacerle oír por primera vez.
Las últimas proyecciones, el día 21 de octubre, serán el documental "Doris Fedrid", una entrevista con una judía sorda nacida en Polonia superviviente del holocausto nazi, y el corto "El sueño de Pedro", que muestra el descubrimiento de la integración social por parte de un niño sordo.
Con limitaciones pero sin límites
MARTA Carvajal es intérprete de lenguaje de signos. Habla con las manos y a los ponentes de las conferencias que traduce a las personas sordas les pide que no hagan frases hechas. Esta recomendación gramatical resume las demandas de este colectivo emergente, el de los discapacitados. Ya no valen las recetas antiguas. La Universidad de Sevilla dio ayer la bienvenida en la Facultad de Ciencias del Trabajo a 125 alumnos que padecen algún tipo de discapacidad.
"Estamos viviendo una revolución", dice Álvaro, hemofílico, diez años en la Universidad hispalense. Emma Giles, directora del departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina, participa en el grupo de apoyo al colectivo de discapacitados en dicho centro. Accedió a un informe enviado por el Defensor del Pueblo al Parlamento Andaluz. "Encontré la historia de un estudiante con una importantísima pérdida de visión que consiguió terminar Historia del Arte. Donde todo es imagen y diapositivas. ¿Puede ocurrir? Pues ocurre".
Pilar Castro Fernández sufrió hace nueve años una caída que la dejó tetrapléjica. Ahora se mueve en una silla de ruedas. Estudia cuarto de Psicología y trabaja como becaria en la Unidad de Atención al estudiante con discapacidad. Habló de las nuevas herramientas. La más práctica, con la que más progresos se hacen, el estudiante colaborador. En el caso de Pilar, se llama Paula Hidalgo, 21 años, de Marchena. Se conocieron en primero de carrera. Paula es la sombra de Pilar. Le coge los apuntes en una llamada libreta autocopiativa. Han visto juntas toda la saga de Crepúsculo y comparten el gusto por la escritura de Jorge Bucay. Un texto del autor argentino lo adaptó Pilar en un vídeo sobre la lucha para superar puentes y muros.
Juan Antonio tiene 25 años, los mismos que Marta Carvajal, su intérprete de signos que se convertirá en su acompañante cuando comience las clases en primero de Arquitectura. "Soy muy rápido y muy bueno con el dibujo lineal", le dice en signos que traduce su intérprete, que antes que con él lo fue de sendos alumnos de Informática y Bellas Artes que tiraron la toalla y dejaron sus carreras.
Rosa Muñoz, directora del SACU (Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria), animó a los alumnos a hacer uso de las numerosas ayudas con que cuenta la Universidad y en concreto el departamento de Estudiantes representado por la vicerrectora Rosario Rodríguez Díaz.
Las personas presuntamente capacitadas no seríamos capaces de mantener un debate tan vivo como el que se vivió en el Salón de Grados. Con una alumna ciega pidiéndole a una alumna sorda detalles sobre su convivencia cotidiana con las limitaciones. Con la lección magistral de Pilar Peñuela, estudiante de Pedagogía, discapacitada visual que repartió unas gafas "para ponerse en el lugar del que no ve" y puso un vídeo de simulaciones visuales con tomas del Tah Mahal y aportaciones que sonaban a ciencia-ficción sobre fenómenos como las moscas volantes o la metamorfopsia.
En la mesa de vivencias era difícil ver a Miriam Arnaiz, 23 años. Sevillana de San Jerónimo, empieza tercero de Psicología, con la propina de Fisiología y Personalidad de segundo. Su optimismo es un acicate. "Hay rampas, un hueco para mi silla de ruedas...". Su estudiante colaboradora se llama Blanca. El SACU cuenta con una técnica al frente de la Unidad de Atención al estudiante con discapacidad. Se llama Laura Lozano Cantos, 31 años, y es psicóloga. Empezó de becaria y es una enciclopedia de este colectivo heterogéneo que lucha para vencer las barreras de quienes ven sin ver, oyen sin oír y respiran sin sentir.
"Estamos viviendo una revolución", dice Álvaro, hemofílico, diez años en la Universidad hispalense. Emma Giles, directora del departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina, participa en el grupo de apoyo al colectivo de discapacitados en dicho centro. Accedió a un informe enviado por el Defensor del Pueblo al Parlamento Andaluz. "Encontré la historia de un estudiante con una importantísima pérdida de visión que consiguió terminar Historia del Arte. Donde todo es imagen y diapositivas. ¿Puede ocurrir? Pues ocurre".
Pilar Castro Fernández sufrió hace nueve años una caída que la dejó tetrapléjica. Ahora se mueve en una silla de ruedas. Estudia cuarto de Psicología y trabaja como becaria en la Unidad de Atención al estudiante con discapacidad. Habló de las nuevas herramientas. La más práctica, con la que más progresos se hacen, el estudiante colaborador. En el caso de Pilar, se llama Paula Hidalgo, 21 años, de Marchena. Se conocieron en primero de carrera. Paula es la sombra de Pilar. Le coge los apuntes en una llamada libreta autocopiativa. Han visto juntas toda la saga de Crepúsculo y comparten el gusto por la escritura de Jorge Bucay. Un texto del autor argentino lo adaptó Pilar en un vídeo sobre la lucha para superar puentes y muros.
Juan Antonio tiene 25 años, los mismos que Marta Carvajal, su intérprete de signos que se convertirá en su acompañante cuando comience las clases en primero de Arquitectura. "Soy muy rápido y muy bueno con el dibujo lineal", le dice en signos que traduce su intérprete, que antes que con él lo fue de sendos alumnos de Informática y Bellas Artes que tiraron la toalla y dejaron sus carreras.
Rosa Muñoz, directora del SACU (Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria), animó a los alumnos a hacer uso de las numerosas ayudas con que cuenta la Universidad y en concreto el departamento de Estudiantes representado por la vicerrectora Rosario Rodríguez Díaz.
Las personas presuntamente capacitadas no seríamos capaces de mantener un debate tan vivo como el que se vivió en el Salón de Grados. Con una alumna ciega pidiéndole a una alumna sorda detalles sobre su convivencia cotidiana con las limitaciones. Con la lección magistral de Pilar Peñuela, estudiante de Pedagogía, discapacitada visual que repartió unas gafas "para ponerse en el lugar del que no ve" y puso un vídeo de simulaciones visuales con tomas del Tah Mahal y aportaciones que sonaban a ciencia-ficción sobre fenómenos como las moscas volantes o la metamorfopsia.
En la mesa de vivencias era difícil ver a Miriam Arnaiz, 23 años. Sevillana de San Jerónimo, empieza tercero de Psicología, con la propina de Fisiología y Personalidad de segundo. Su optimismo es un acicate. "Hay rampas, un hueco para mi silla de ruedas...". Su estudiante colaboradora se llama Blanca. El SACU cuenta con una técnica al frente de la Unidad de Atención al estudiante con discapacidad. Se llama Laura Lozano Cantos, 31 años, y es psicóloga. Empezó de becaria y es una enciclopedia de este colectivo heterogéneo que lucha para vencer las barreras de quienes ven sin ver, oyen sin oír y respiran sin sentir.
Por un turismo más inclusivo
La Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes impulsa actividades de integración en la semana del Turismo
La Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes informa que el día jueves 23 de septiembre en la Escuela Normal de Maestras Dr. Juan Pujol, a las 19.30 hs, se llevara a cabo las Jornadas con motivo del Día Nacional del Sordo e Hipoacúsico. La mismas están organizadas por el Instituto de Capacitación y Formación Docente Nº 1, impulsado por el Profesorado de Sordos e Hipoacúsicos de la Provincia.
Cabe destacar que los Lineamientos de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia definen al “Turismo como factor de Desarrollo Social, Cultural, Ambiental y Económico de los Departamentos y Municipios que la componen”, propiciando ámbitos de Integración social y de respeto a la biodiversidad ambiental.
El día 19 de Septiembre es el Día Nacional del Sordo e Hipoacúsico y como todos formamos parte de una sociedad que aún no ha encontrado la manera de unirse para lograr una mejor calidad de vida, desde la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes, contribuimos convocando a la reflexión como sociedad en Pro de la integración social en este día. En el Marco de la Semana por el Día Internacional del Turismo, a celebrarse del 20 al 27 de septiembre, se deja plasmado que “no hay peor barrera que la propia sociedad”. La principal finalidad en este día Mundial del Turismo, es fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del Turismo y sus valores sociales, culturales, ambientales y económicos, a partir de la integración y el respeto por la Biodiversidad. Por ello dicha Institución, por Disposición Nº 220 se ha resuelto declarar de Interés de esta Subsecretaría de Turismo Provincial la realización de las Jornadas con motivo del Día Nacional del Sordo e Hipoacúsico
Asimismo propone adherir y desarrollar en dicha Jornada Actividades de integración, dando a los alumnos de dicho Profesorado la posibilidad de conocer Corrientes turística a través de imágenes, en el marco de la semana Internacional del Turismo.
La Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes informa que el día jueves 23 de septiembre en la Escuela Normal de Maestras Dr. Juan Pujol, a las 19.30 hs, se llevara a cabo las Jornadas con motivo del Día Nacional del Sordo e Hipoacúsico. La mismas están organizadas por el Instituto de Capacitación y Formación Docente Nº 1, impulsado por el Profesorado de Sordos e Hipoacúsicos de la Provincia.
Cabe destacar que los Lineamientos de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia definen al “Turismo como factor de Desarrollo Social, Cultural, Ambiental y Económico de los Departamentos y Municipios que la componen”, propiciando ámbitos de Integración social y de respeto a la biodiversidad ambiental.
El día 19 de Septiembre es el Día Nacional del Sordo e Hipoacúsico y como todos formamos parte de una sociedad que aún no ha encontrado la manera de unirse para lograr una mejor calidad de vida, desde la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo de la Provincia de Corrientes, contribuimos convocando a la reflexión como sociedad en Pro de la integración social en este día. En el Marco de la Semana por el Día Internacional del Turismo, a celebrarse del 20 al 27 de septiembre, se deja plasmado que “no hay peor barrera que la propia sociedad”. La principal finalidad en este día Mundial del Turismo, es fomentar el conocimiento entre la comunidad internacional de la importancia del Turismo y sus valores sociales, culturales, ambientales y económicos, a partir de la integración y el respeto por la Biodiversidad. Por ello dicha Institución, por Disposición Nº 220 se ha resuelto declarar de Interés de esta Subsecretaría de Turismo Provincial la realización de las Jornadas con motivo del Día Nacional del Sordo e Hipoacúsico
Asimismo propone adherir y desarrollar en dicha Jornada Actividades de integración, dando a los alumnos de dicho Profesorado la posibilidad de conocer Corrientes turística a través de imágenes, en el marco de la semana Internacional del Turismo.
Piden a Alcalde Audiencia Pública por problemática de estudiantes sordos
InfoSord-Huila
A través de un Derecho de Petición elevado desde el pasado ocho de septiembre, la Veeduría Ciudadana para la Discapacidad, Disver, con el respaldo de 180 firmas de padres de familia, le solicitó al Alcalde de Neiva, Héctor Aníbal Ramírez, les conceda Audiencia Pública para resolver los problemas pedagógicos que afrontan los estudiantes sordos en la Institución Educativa Normal Superior.
Disver le pidió al Mandatario conceder la Audiencia de siete de la mañana a una de la tarde para este viernes 24 de septiembre, como un regalo a la población sorda que esa fecha acostumbra conmemorar el Día Internacional del Sordo.
De acuerdo con Erlayne Díaz Ramírez, presidenta de la Veeduría, lo que se busca es que el mandatario municipal resuelva públicamente a la comunidad las objeciones del ejecutivo para contratar el personal de apoyo pedagógico que requieren los niños y niñas con discapacidad auditiva que estudian en la Escuela Normal Superior de Neiva, y la decisión de agrupar a estudiantes de diferente grado de primaria en un mismo curso, conocida como educación multigradual, que consideran dificultan la formación y desarrollo de los menores.
Para tal fin, se pide además contar con la presencia del Secretario de Educación Municipal, el Asesor Jurídico de Contratación de la Alcaldía, la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Personera de Neiva, los contralores Municipal y Departamental, el Gerente Departamental de la Contraloría General, el Director del Sena Huila y el Rector de la Universidad Surcolombiana, entre otros funcionarios relacionados con la problemática.
Origen de la problemática
Según la Presidenta de Disver Huila, la Ley 324 de 1996 estableció el derecho de la población sorda a ser integrada a la educación regular, con personal de apoyo pedagógico conformado por interpretes de lengua de señas, modelos lingüísticos, docentes de apoyo y docentes bilingües.
Recordó que la Escuela Normal Superior (ENS) comenzó a prestar servicios educativos a esta población en condición de discapacidad auditiva, matriculando estudiantes con hipoacusia, ensordecimiento, sordera, y sordo ceguera con diferentes grados de severidad, siendo reconocidos como usuarios de la lengua de señas, para comunicarse, aprender e interactuar con el medio.
Añadió que la Gobernación del Huila y Secretaría de Educación Departamental se encargó de garantizar en Neiva el cumplimiento de lo estipulado en la Ley 324 de 1996 a favor de la población con discapacidad, hasta el año 2003, cuando la Alcaldía asumió totalmente la administración y prestación del servicio educativo.
De acuerdo a Erlayne Díaz, desde entonces se vienen suscitando dificultades para garantizar el derecho a la educación y a la integración al aula regular a los estudiantes sordos de la Normal.
"Los padres de familia de los estudiantes sordos, en la jornada de la mañana, de educación básica media y secundaria, afirman que desde hace siete años los contratos de los intérpretes son tan solo por tres meses, dejando sin servicio a los estudiantes sordos, impidiéndoles que puedan acceder a una educación con permanencia, calidad y proyección como lo estipula la Ley", sostuvo.
Crisis
Según afirma la comunidad, desde el año pasado la situación se agravó, relegando a los 48 estudiantes a asistir a clase al menos dos meses sin contar con intérpretes que les permitan entender los conocimientos que imparten los docentes hablantes, como ocurrió entre el 30 de marzo y finales del 2009.
"Ahora el 10 de agosto se terminó el contrato que inició el 30 abril de este año, siendo incierto el tiempo del obligado receso de actividades académicas de la comunidad sorda", advirtió Erlayne Díaz.
La veedora denunció además que ante la carencia de docentes de apoyo e intérpretes, la Secretaría de Educación decidió excluir del aula regular a todos los estudiantes sordos de preescolar y primaria y aislarlos en un curso aparte, implementando la ecuación multigradual o multigrado, que la Ley no establece, porque contraría el concepto de inclusión y confunde los distintos niveles de aprendizaje.
A través de un Derecho de Petición elevado desde el pasado ocho de septiembre, la Veeduría Ciudadana para la Discapacidad, Disver, con el respaldo de 180 firmas de padres de familia, le solicitó al Alcalde de Neiva, Héctor Aníbal Ramírez, les conceda Audiencia Pública para resolver los problemas pedagógicos que afrontan los estudiantes sordos en la Institución Educativa Normal Superior.
Disver le pidió al Mandatario conceder la Audiencia de siete de la mañana a una de la tarde para este viernes 24 de septiembre, como un regalo a la población sorda que esa fecha acostumbra conmemorar el Día Internacional del Sordo.
De acuerdo con Erlayne Díaz Ramírez, presidenta de la Veeduría, lo que se busca es que el mandatario municipal resuelva públicamente a la comunidad las objeciones del ejecutivo para contratar el personal de apoyo pedagógico que requieren los niños y niñas con discapacidad auditiva que estudian en la Escuela Normal Superior de Neiva, y la decisión de agrupar a estudiantes de diferente grado de primaria en un mismo curso, conocida como educación multigradual, que consideran dificultan la formación y desarrollo de los menores.
Para tal fin, se pide además contar con la presencia del Secretario de Educación Municipal, el Asesor Jurídico de Contratación de la Alcaldía, la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Personera de Neiva, los contralores Municipal y Departamental, el Gerente Departamental de la Contraloría General, el Director del Sena Huila y el Rector de la Universidad Surcolombiana, entre otros funcionarios relacionados con la problemática.
Origen de la problemática
Según la Presidenta de Disver Huila, la Ley 324 de 1996 estableció el derecho de la población sorda a ser integrada a la educación regular, con personal de apoyo pedagógico conformado por interpretes de lengua de señas, modelos lingüísticos, docentes de apoyo y docentes bilingües.
Recordó que la Escuela Normal Superior (ENS) comenzó a prestar servicios educativos a esta población en condición de discapacidad auditiva, matriculando estudiantes con hipoacusia, ensordecimiento, sordera, y sordo ceguera con diferentes grados de severidad, siendo reconocidos como usuarios de la lengua de señas, para comunicarse, aprender e interactuar con el medio.
Añadió que la Gobernación del Huila y Secretaría de Educación Departamental se encargó de garantizar en Neiva el cumplimiento de lo estipulado en la Ley 324 de 1996 a favor de la población con discapacidad, hasta el año 2003, cuando la Alcaldía asumió totalmente la administración y prestación del servicio educativo.
De acuerdo a Erlayne Díaz, desde entonces se vienen suscitando dificultades para garantizar el derecho a la educación y a la integración al aula regular a los estudiantes sordos de la Normal.
"Los padres de familia de los estudiantes sordos, en la jornada de la mañana, de educación básica media y secundaria, afirman que desde hace siete años los contratos de los intérpretes son tan solo por tres meses, dejando sin servicio a los estudiantes sordos, impidiéndoles que puedan acceder a una educación con permanencia, calidad y proyección como lo estipula la Ley", sostuvo.
Crisis
Según afirma la comunidad, desde el año pasado la situación se agravó, relegando a los 48 estudiantes a asistir a clase al menos dos meses sin contar con intérpretes que les permitan entender los conocimientos que imparten los docentes hablantes, como ocurrió entre el 30 de marzo y finales del 2009.
"Ahora el 10 de agosto se terminó el contrato que inició el 30 abril de este año, siendo incierto el tiempo del obligado receso de actividades académicas de la comunidad sorda", advirtió Erlayne Díaz.
La veedora denunció además que ante la carencia de docentes de apoyo e intérpretes, la Secretaría de Educación decidió excluir del aula regular a todos los estudiantes sordos de preescolar y primaria y aislarlos en un curso aparte, implementando la ecuación multigradual o multigrado, que la Ley no establece, porque contraría el concepto de inclusión y confunde los distintos niveles de aprendizaje.
martes, 21 de septiembre de 2010
Festejos por el “Día Nacional del Sordo”
InfoSord-Zárate
El pasado domingo 19 de septiembre se conmemoró el Día Nacional del Sordo, en el marco de esta fecha el Departamento de Discapacidad e Integración de la Municipalidad de Zárate, junto con la Escuela Especial 502 y la Casa de la Cultura de Escobar organizan para mañana miércoles 22 un encuentro en el Galpón Cultural.
Hoy por la mañana, dialogaba con Multimedios EL DEBATE por medio de Radio 88.9, la docente de la escuela especial 502, Idana Al quien, entre otras cosas, nos informaba que el evento será meramente recreativo y contara con la presencia de grupos de sordos de otras ciudades.
“Este encuentro va a ser una jornada recreativa, junto con grupos de sordos de otras ciudades, viene gente de Pilar, del Viso, Escobar que es también quien organiza este evento, viene un grupo de interpretes de lengua y señas, también esta invitada la gente de las escuela 502 de Campana y, obviamente, todo aquel sordo de la cuidad que se quiera acercar va a ser bienvenido. Va a ser una jornada recreativa en donde va a ver juegos, obras de teatro, títeres y después una merienda compartida con todos los chicos”.
Esta es la primera vez que se realiza un evento de esta magnitud celebrando el “Día Nacional del Sordo” en Zárate.
“Es la primera vez que se realiza en nuestra ciudad, como ha pasado desapercibido el día del sordo que es fue 19 de septiembre, nos pusimos en contacto con la gente de Escobar, con Verónica Villarreal que es la Preceptora de lenguas y señas, también una chica sorda, quien nos esta transmitiendo esto del respeto hacia la cultura sorda que es, sin mas, conmemorar este día. Ellos el día del sordo lo toman con muchísimo respeto, es por esto que estamos tratando de divulgar esto en nuestra ciudad, para que la gente empiece a concientizarse sobre este tema” agregaba Idana.
Están invitados todos los chicos sordos como también los adultos y la gente que quiera acercarse que tenga intriga de ver de qué se trata, para esto Idana nos confirmaba el día, la hora y el lugar donde se realizara el evento:
“La jornada se va a desarrollar el miércoles 22 desde las 9.00 y hasta las 12.00 horas en el Galpón Cultural que esta ubicado en Pellegrini y Moreno. Cualquier persona que quiera acercarse y quiera conocer los servicios que brinda nuestra escuela 502 para los sordos o, simplemente evacuar cualquier duda, pueden acercarse al Galpón”.
-
-
El pasado domingo 19 de septiembre se conmemoró el Día Nacional del Sordo, en el marco de esta fecha el Departamento de Discapacidad e Integración de la Municipalidad de Zárate, junto con la Escuela Especial 502 y la Casa de la Cultura de Escobar organizan para mañana miércoles 22 un encuentro en el Galpón Cultural.
Hoy por la mañana, dialogaba con Multimedios EL DEBATE por medio de Radio 88.9, la docente de la escuela especial 502, Idana Al quien, entre otras cosas, nos informaba que el evento será meramente recreativo y contara con la presencia de grupos de sordos de otras ciudades.
“Este encuentro va a ser una jornada recreativa, junto con grupos de sordos de otras ciudades, viene gente de Pilar, del Viso, Escobar que es también quien organiza este evento, viene un grupo de interpretes de lengua y señas, también esta invitada la gente de las escuela 502 de Campana y, obviamente, todo aquel sordo de la cuidad que se quiera acercar va a ser bienvenido. Va a ser una jornada recreativa en donde va a ver juegos, obras de teatro, títeres y después una merienda compartida con todos los chicos”.
Esta es la primera vez que se realiza un evento de esta magnitud celebrando el “Día Nacional del Sordo” en Zárate.
“Es la primera vez que se realiza en nuestra ciudad, como ha pasado desapercibido el día del sordo que es fue 19 de septiembre, nos pusimos en contacto con la gente de Escobar, con Verónica Villarreal que es la Preceptora de lenguas y señas, también una chica sorda, quien nos esta transmitiendo esto del respeto hacia la cultura sorda que es, sin mas, conmemorar este día. Ellos el día del sordo lo toman con muchísimo respeto, es por esto que estamos tratando de divulgar esto en nuestra ciudad, para que la gente empiece a concientizarse sobre este tema” agregaba Idana.
Están invitados todos los chicos sordos como también los adultos y la gente que quiera acercarse que tenga intriga de ver de qué se trata, para esto Idana nos confirmaba el día, la hora y el lugar donde se realizara el evento:
“La jornada se va a desarrollar el miércoles 22 desde las 9.00 y hasta las 12.00 horas en el Galpón Cultural que esta ubicado en Pellegrini y Moreno. Cualquier persona que quiera acercarse y quiera conocer los servicios que brinda nuestra escuela 502 para los sordos o, simplemente evacuar cualquier duda, pueden acercarse al Galpón”.
-
-
Bolivia tiene una “real academia de las señas”
InfoSord-La Paz (Bolivia)
Por Mery Vaca
En La Paz el silencio inunda el patio y las aulas del Centro Educativo Camino donde decenas de estudiantes saludan y dan la bienvenida a los visitantes con el lenguaje de las señas, porque todos ellos son sordos.
La directora de este centro, Ana María Romano, cuenta a BBC Mundo que sus estudiantes y los demás sordos de La Paz han enriquecido su lenguaje gracias a los acuerdos logrados para introducir nuevas señas que reflejan el avance de la tecnología y los cambios políticos y económicos del país.
Se trata de una experiencia que reúne a sordos e intérpretes en lo que podría denominarse "la real academia de las señas de Bolivia".
Facebook, laptop o correo electrónico, entre otras palabras, son las que han ingresado a la lista de nuevas señas, así como nombres de nuevas autoridades nacionales o sitios de ciudades bolivianas.
Por ejemplo, para decir Facebook se hace una especie de antenita con los dedos detrás de la oreja. O, para referirse a una laptop se siguen tres pasos: Con las dos manos se muestra una superficie plana, se hace el ademán de desdoblar algo y luego se simula el uso del teclado.
Esta experiencia, según Romano, se replica dos veces por mes para convenir nuevas señas que luego son socializadas en todo el departamento.
Un diccionario en construcción
Pero el emprendimiento es más ambicioso, pues pretende terminar en la publicación de un diccionario único de las señas de Bolivia, que estará a cargo de la Dirección Nacional de la Lengua de las Señas Bolivianas.
La directora del centro de enseñanza asegura que la creación de señas es un proceso que no acaba.
El presidente de la Asociación de Intérpretes de La Paz, Dany Illanes, dice a BBC Mundo que "ellos (los sordos) nos van informando de todas esas señas que de alguna manera van realizando con la convivencia diaria, lo que nos ayuda a llegar a un consenso".
Illanes cuenta que, en un encuentro departamental, celebrado en abril, se lograron introducir 100 nuevas señas al lenguaje de los sordos. Recuerda que a esta cita se llevaron diapositivas para mostrar objetos, autoridades y lugares con el fin de encontrarles una seña específica.
Desde siempre
Tal como sucede con el lenguaje hablado y escrito, el lenguaje de señas se renueva desde siempre y no es un fenómeno exclusivo de un país, al contrario, traspasa fronteras y avanza al ritmo de la vida misma.
A partir de los años setenta, Bolivia adoptó el sistema americano de señas, lo que implicó también una adecuación a la realidad nacional y el traspaso del inglés al español.
Por ejemplo, explica Romano, para referirse a la palabra water se hacía una W con los tres dedos centrales de la mano y luego se simulaba la acción de tomar. Sin embargo, esa W fue sustituida por la A de agua.
Y, en cuanto al alfabeto de las señas, el boliviano es idéntico al internacional, salvo por la letra T, que en Bolivia tuvo que ser cambiada porque la letra original tiene un significado despectivo en el contexto boliviano.
Escuela y noticias para todos
Pero, las novedades para los sordos bolivianos no terminan ahí, pues el gobierno de Evo Morales aprobó un decreto que obliga a las escuelas regulares a recibir a niños con discapacidad auditiva. Esto implica que la escuela está obligada a contratar a un intérprete de señas.
Sin embargo, la realidad supera a la legislación, pues, de acuerdo al último censo se conoce que en La Paz hay 8.000 sordos en edad escolar (hasta los 18 años), pero sólo 200 de ellos están matriculados en la escuela.
El mismo decreto, además, obliga a los canales de televisión a poner un intérprete a la hora de los noticieros centrales, algo que, por ahora, sólo se cumple en el canal estatal.
Por Mery Vaca
En La Paz el silencio inunda el patio y las aulas del Centro Educativo Camino donde decenas de estudiantes saludan y dan la bienvenida a los visitantes con el lenguaje de las señas, porque todos ellos son sordos.
La directora de este centro, Ana María Romano, cuenta a BBC Mundo que sus estudiantes y los demás sordos de La Paz han enriquecido su lenguaje gracias a los acuerdos logrados para introducir nuevas señas que reflejan el avance de la tecnología y los cambios políticos y económicos del país.
Se trata de una experiencia que reúne a sordos e intérpretes en lo que podría denominarse "la real academia de las señas de Bolivia".
Facebook, laptop o correo electrónico, entre otras palabras, son las que han ingresado a la lista de nuevas señas, así como nombres de nuevas autoridades nacionales o sitios de ciudades bolivianas.
Por ejemplo, para decir Facebook se hace una especie de antenita con los dedos detrás de la oreja. O, para referirse a una laptop se siguen tres pasos: Con las dos manos se muestra una superficie plana, se hace el ademán de desdoblar algo y luego se simula el uso del teclado.
Esta experiencia, según Romano, se replica dos veces por mes para convenir nuevas señas que luego son socializadas en todo el departamento.
Un diccionario en construcción
Pero el emprendimiento es más ambicioso, pues pretende terminar en la publicación de un diccionario único de las señas de Bolivia, que estará a cargo de la Dirección Nacional de la Lengua de las Señas Bolivianas.
La directora del centro de enseñanza asegura que la creación de señas es un proceso que no acaba.
El presidente de la Asociación de Intérpretes de La Paz, Dany Illanes, dice a BBC Mundo que "ellos (los sordos) nos van informando de todas esas señas que de alguna manera van realizando con la convivencia diaria, lo que nos ayuda a llegar a un consenso".
Illanes cuenta que, en un encuentro departamental, celebrado en abril, se lograron introducir 100 nuevas señas al lenguaje de los sordos. Recuerda que a esta cita se llevaron diapositivas para mostrar objetos, autoridades y lugares con el fin de encontrarles una seña específica.
Desde siempre
Tal como sucede con el lenguaje hablado y escrito, el lenguaje de señas se renueva desde siempre y no es un fenómeno exclusivo de un país, al contrario, traspasa fronteras y avanza al ritmo de la vida misma.
A partir de los años setenta, Bolivia adoptó el sistema americano de señas, lo que implicó también una adecuación a la realidad nacional y el traspaso del inglés al español.
Por ejemplo, explica Romano, para referirse a la palabra water se hacía una W con los tres dedos centrales de la mano y luego se simulaba la acción de tomar. Sin embargo, esa W fue sustituida por la A de agua.
Y, en cuanto al alfabeto de las señas, el boliviano es idéntico al internacional, salvo por la letra T, que en Bolivia tuvo que ser cambiada porque la letra original tiene un significado despectivo en el contexto boliviano.
Escuela y noticias para todos
Pero, las novedades para los sordos bolivianos no terminan ahí, pues el gobierno de Evo Morales aprobó un decreto que obliga a las escuelas regulares a recibir a niños con discapacidad auditiva. Esto implica que la escuela está obligada a contratar a un intérprete de señas.
Sin embargo, la realidad supera a la legislación, pues, de acuerdo al último censo se conoce que en La Paz hay 8.000 sordos en edad escolar (hasta los 18 años), pero sólo 200 de ellos están matriculados en la escuela.
El mismo decreto, además, obliga a los canales de televisión a poner un intérprete a la hora de los noticieros centrales, algo que, por ahora, sólo se cumple en el canal estatal.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Víctor sueña con una oportunidad
InfoSord-Medellin
Por Viviana Vélez de REstrepo
SORDO DE NACIMIENTO y a punto de graduarse como ingeniero Electrónico en la UPB, quiere que le permitan demostrar sus conocimientos.
Gabriela Sánchez Gil no para de buscar las mejores opciones de vida para su hijo Víctor David Castaño Sánchez. No solo lo sacó adelante a pesar de su falta de audición, sino que nos escribió un Tip para contarnos por qué no lo quieren contratar.
A sus 24 años de edad Víctor David está más que curtido en chocar contra barreras, en ser discriminado y segregado.
Primero fue en su natal Quibdó, cuando después de la fuerte ayuda de su mamá logró que lo recibieran en un colegio "normal" a pesar de su sordera.
Cada ocho días ella viajaba hasta Medellín para aprender cómo comunicarse con su pequeño con labiolectura y luego de regreso enseñarle a él y al resto de la familia cómo hacerlo.
A punta de fríjoles le enseñó a caminar derechito y las lentejas se convirtieron en las herramientas para aprender a sumar, restar, multiplicar y dividir.
Víctor no solo aprendió estas lecciones sino que gracias al amor de su madre creció fortalecido para enfrentar duros golpes de quienes ven con otros ojos a aquellos que tienen alguna discapacidad.
"Nunca me importó que los compañeros se burlaran de mi porque no hablaba o que me hicieran a un lado porque no podía jugar algunas cosas con ellos", explica Víctor David quien hoy, gracias a un reciente implante coclear, se estrena en el habla con acento portugués.
De esos choques contra barreras solo recuerda con dolor el día en que durante una marcha por las principales vías de Quibdó, cuando se equivocó en una nota al tocar la marimba, la compañera de al lado le gritó ¡bruto!
Víctor David aprendió música desde pequeño. "Primero fueron las notas, luego mi primer instrumento fue una flauta y de ahí seguí con la marimba (nunca la volví a tocar), saxofón, piano, batería y guitarra", anota en forma espontánea y natural.
La música la dejó de lado al terminar bachillerato, cuando tuvo claro que quería ser ingeniero electrónico. Convencer a su mamá de su proyecto de vida le costó un poco hasta que ella le dio la oportunidad de que se ensayara en la universidad.
"Ese momento fue duro", recuerda Víctor David. "Llegar de Quibdó a Medellín, y pasar de un colegio a una gran universidad fue difícil, no sabía dónde quedaban las clases y nadie me entendía".
La dificultad la venció rápidamente y a los ocho días se movía como pez en el agua. Recuerda con mucho agradecimiento el apoyo de la mayoría de sus profesores. "En el segundo semestre me tocó un profesor con un gran bigote. Esto me dificultaba verle los labios. Me armé de valor y le pedí el favor de si se lo podía recortar un poco para entenderlo pero no me hizo caso. Entonces le pedí a mi padre que hablara con él. Lo hizo y la respuesta inicial fue que yo debería estar estudiando Dibujo y no Ingeniería. Después de unos días se afeitó".
A lo largo de su carrera universitaria Víctor David ha mantenido un excelente promedio. De hecho su tesis sobre Ingeniería Electrónica aplicada a la Biomedicina fue seleccionada para enviarla a un concurso. De manera complementaria ha realizado diversos cursos virtuales con el Sena como Estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento, Informática básica y aplicada, y un diplomado financiero.
Por eso resulta discriminante que, a veinte días de graduarse como Ingeniero Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, a Víctor David no le quieran dar empleo porque no puede hablar por teléfono.
"Llevo un año presentando mi hoja de vida, en entrevistas y pruebas sicológicas y el único inconveniente que veo que impide mi selección es que no hablo muy bien por teléfono. Creo que los resultados de mi trabajo hablan por sí solos y que el teléfono no es el único medio de comunicación hoy en día. Para eso están los correos electrónicos, los computadores, los chats y twitters", puntualiza.
Confía que lo logrará. Entre tanto, se dedica a enseñarles a 50 amigos sordos lo que ha aprendido en su carrera.
-
-
Por Viviana Vélez de REstrepo
SORDO DE NACIMIENTO y a punto de graduarse como ingeniero Electrónico en la UPB, quiere que le permitan demostrar sus conocimientos.
Gabriela Sánchez Gil no para de buscar las mejores opciones de vida para su hijo Víctor David Castaño Sánchez. No solo lo sacó adelante a pesar de su falta de audición, sino que nos escribió un Tip para contarnos por qué no lo quieren contratar.
A sus 24 años de edad Víctor David está más que curtido en chocar contra barreras, en ser discriminado y segregado.
Primero fue en su natal Quibdó, cuando después de la fuerte ayuda de su mamá logró que lo recibieran en un colegio "normal" a pesar de su sordera.
Cada ocho días ella viajaba hasta Medellín para aprender cómo comunicarse con su pequeño con labiolectura y luego de regreso enseñarle a él y al resto de la familia cómo hacerlo.
A punta de fríjoles le enseñó a caminar derechito y las lentejas se convirtieron en las herramientas para aprender a sumar, restar, multiplicar y dividir.
Víctor no solo aprendió estas lecciones sino que gracias al amor de su madre creció fortalecido para enfrentar duros golpes de quienes ven con otros ojos a aquellos que tienen alguna discapacidad.
"Nunca me importó que los compañeros se burlaran de mi porque no hablaba o que me hicieran a un lado porque no podía jugar algunas cosas con ellos", explica Víctor David quien hoy, gracias a un reciente implante coclear, se estrena en el habla con acento portugués.
De esos choques contra barreras solo recuerda con dolor el día en que durante una marcha por las principales vías de Quibdó, cuando se equivocó en una nota al tocar la marimba, la compañera de al lado le gritó ¡bruto!
Víctor David aprendió música desde pequeño. "Primero fueron las notas, luego mi primer instrumento fue una flauta y de ahí seguí con la marimba (nunca la volví a tocar), saxofón, piano, batería y guitarra", anota en forma espontánea y natural.
La música la dejó de lado al terminar bachillerato, cuando tuvo claro que quería ser ingeniero electrónico. Convencer a su mamá de su proyecto de vida le costó un poco hasta que ella le dio la oportunidad de que se ensayara en la universidad.
"Ese momento fue duro", recuerda Víctor David. "Llegar de Quibdó a Medellín, y pasar de un colegio a una gran universidad fue difícil, no sabía dónde quedaban las clases y nadie me entendía".
La dificultad la venció rápidamente y a los ocho días se movía como pez en el agua. Recuerda con mucho agradecimiento el apoyo de la mayoría de sus profesores. "En el segundo semestre me tocó un profesor con un gran bigote. Esto me dificultaba verle los labios. Me armé de valor y le pedí el favor de si se lo podía recortar un poco para entenderlo pero no me hizo caso. Entonces le pedí a mi padre que hablara con él. Lo hizo y la respuesta inicial fue que yo debería estar estudiando Dibujo y no Ingeniería. Después de unos días se afeitó".
A lo largo de su carrera universitaria Víctor David ha mantenido un excelente promedio. De hecho su tesis sobre Ingeniería Electrónica aplicada a la Biomedicina fue seleccionada para enviarla a un concurso. De manera complementaria ha realizado diversos cursos virtuales con el Sena como Estrategias pedagógicas para el desarrollo del pensamiento, Informática básica y aplicada, y un diplomado financiero.
Por eso resulta discriminante que, a veinte días de graduarse como Ingeniero Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana, a Víctor David no le quieran dar empleo porque no puede hablar por teléfono.
"Llevo un año presentando mi hoja de vida, en entrevistas y pruebas sicológicas y el único inconveniente que veo que impide mi selección es que no hablo muy bien por teléfono. Creo que los resultados de mi trabajo hablan por sí solos y que el teléfono no es el único medio de comunicación hoy en día. Para eso están los correos electrónicos, los computadores, los chats y twitters", puntualiza.
Confía que lo logrará. Entre tanto, se dedica a enseñarles a 50 amigos sordos lo que ha aprendido en su carrera.
-
-
Presentaron el programa de Apoyo, Sostenimiento y Desarrollo de la Educación Especial
InfoSord-Buenos Aires
Destinado a promover y mejorar la educación de las personas con discapacidad.
Mario Oporto precisó sus alcances y anunció una serie de medidas de apoyo a la política de inclusión, integración y promoción.
La Plata, 20 set, Agencia Infancia Hoy.- “Tendemos a una política educativa que plantee el ejercicio y la ejecución de los derechos universales en la educación, que pone énfasis en el destino de los recursos y una mirada permanente a las necesidades escolares”, señaló el viernes el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, al presentarlo ante más de 400 docentes, directivos e inspectores de la modalidad de Educación Especial.
El Programa plantea la ampliación de la cobertura y la extensión de la atención de las personas con discapacidad desde los primeros días de vida y hasta la vida adulta. También la necesidad de preparar a los jóvenes y adultos con discapacidad para su inserción e integración social en el mundo del trabajo, de la cultura y de la vida ciudadana, para lo cual será fundamental la creación de espacios educativos para la formación laboral y garantizar la obligatoriedad del nivel secundario.
Durante la presentación de los alcances, el titular de la cartera educativa bonaerense expresó: “La educación especial necesita de inversión para equipamiento, material didáctico, para mejorar la infraestructura escolar y el transporte”, y resaltó que “los alumnos necesitan igualdad de derechos con respecto a la totalidad de los estudiantes, y los docentes necesitan del mismo apoyo”.
Alcances
Se crearán 500 cargos destinados a docentes de Atención Temprana del Desarrollo Infantil; maestros de integración; maestros de diferentes caracterizaciones -como sordos e hipoacúsicos, ciegos y disminuidos visuales, trastornos emocionales severos, mentales, etc.-; docentes intérpretes en Lengua de Señas Argentinas para alumnos integrados en el nivel secundario y terciario; preceptores para el funcionamiento de transportes escolares e inspectores.
Además se construirán cinco edificios de Educación Especial: EE Nº 501 de Punta Indio (reemplazo de edificio); EE Nº 508 de Lomas de Zamora (edificio propio); EE Nº 509 de Lanús (edificio propio); EE Nº 502 de Gral. Rodríguez (edificio propio) y EE Nº 505 de Quilmes (reemplazo de edificio). También se crearán 12 nuevos Centros Educativos de Atención Temprana (CEAT) y 25 Centros de Formación Integral (CFI).
Otra de las medidas anunciadas consiste en la entrega de subsidios por un total de 5 millones de pesos para 448 servicios educativos destinados a la compra de materiales didácticos, como también la firma de un convenio con la Dirección de Educación Técnico Profesional para la fabricación de dispositivos (andadores, bastones, muletas y sillas de ruedas) en el presente año y principio 2011, por 270.000 pesos.
El año próximo se adquirirán 50 nuevos vehículos para el traslado de alumnos, que se sumarán a las 200 ya entregadas desde 2009 hasta el presente.
Este año se incorporarán por primera vez 52 escuelas de Educación Especial al Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE), en tanto que las escuelas especiales de ámbitos rurales y de islas serán incluidas en el Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER).
En el marco del Programa Conectar Igualdad -que impulsa el Gobierno Nacional- se entregarán este año computadoras personales para 10 escuelas de sordos e hipoacúsicos, mientras que en 2011 se completará la entrega de notebooks y netbooks para todas las escuelas especiales con adaptaciones y programas para las diferentes caracterizaciones.
Destinado a promover y mejorar la educación de las personas con discapacidad.
Mario Oporto precisó sus alcances y anunció una serie de medidas de apoyo a la política de inclusión, integración y promoción.
La Plata, 20 set, Agencia Infancia Hoy.- “Tendemos a una política educativa que plantee el ejercicio y la ejecución de los derechos universales en la educación, que pone énfasis en el destino de los recursos y una mirada permanente a las necesidades escolares”, señaló el viernes el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, al presentarlo ante más de 400 docentes, directivos e inspectores de la modalidad de Educación Especial.
El Programa plantea la ampliación de la cobertura y la extensión de la atención de las personas con discapacidad desde los primeros días de vida y hasta la vida adulta. También la necesidad de preparar a los jóvenes y adultos con discapacidad para su inserción e integración social en el mundo del trabajo, de la cultura y de la vida ciudadana, para lo cual será fundamental la creación de espacios educativos para la formación laboral y garantizar la obligatoriedad del nivel secundario.
Durante la presentación de los alcances, el titular de la cartera educativa bonaerense expresó: “La educación especial necesita de inversión para equipamiento, material didáctico, para mejorar la infraestructura escolar y el transporte”, y resaltó que “los alumnos necesitan igualdad de derechos con respecto a la totalidad de los estudiantes, y los docentes necesitan del mismo apoyo”.
Alcances
Se crearán 500 cargos destinados a docentes de Atención Temprana del Desarrollo Infantil; maestros de integración; maestros de diferentes caracterizaciones -como sordos e hipoacúsicos, ciegos y disminuidos visuales, trastornos emocionales severos, mentales, etc.-; docentes intérpretes en Lengua de Señas Argentinas para alumnos integrados en el nivel secundario y terciario; preceptores para el funcionamiento de transportes escolares e inspectores.
Además se construirán cinco edificios de Educación Especial: EE Nº 501 de Punta Indio (reemplazo de edificio); EE Nº 508 de Lomas de Zamora (edificio propio); EE Nº 509 de Lanús (edificio propio); EE Nº 502 de Gral. Rodríguez (edificio propio) y EE Nº 505 de Quilmes (reemplazo de edificio). También se crearán 12 nuevos Centros Educativos de Atención Temprana (CEAT) y 25 Centros de Formación Integral (CFI).
Otra de las medidas anunciadas consiste en la entrega de subsidios por un total de 5 millones de pesos para 448 servicios educativos destinados a la compra de materiales didácticos, como también la firma de un convenio con la Dirección de Educación Técnico Profesional para la fabricación de dispositivos (andadores, bastones, muletas y sillas de ruedas) en el presente año y principio 2011, por 270.000 pesos.
El año próximo se adquirirán 50 nuevos vehículos para el traslado de alumnos, que se sumarán a las 200 ya entregadas desde 2009 hasta el presente.
Este año se incorporarán por primera vez 52 escuelas de Educación Especial al Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE), en tanto que las escuelas especiales de ámbitos rurales y de islas serán incluidas en el Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER).
En el marco del Programa Conectar Igualdad -que impulsa el Gobierno Nacional- se entregarán este año computadoras personales para 10 escuelas de sordos e hipoacúsicos, mientras que en 2011 se completará la entrega de notebooks y netbooks para todas las escuelas especiales con adaptaciones y programas para las diferentes caracterizaciones.
Misa para sordos en la Divina Providencia
Chihuahua, Chihuahua.- Por primera vez los sordos pueden entender y participar de la misa en el Templo de la Divina Providencia, gracias a la labor de intérpretes del lenguaje a señas que traducen por completo la ceremonia.
Ayer domingo fue la primera misa interpretada a los sordos que forma parte de un programa de evangelización especial para quienes no pueden escuchar.
Bertha Valero, Israel Ponce y Miguel Ángel Muñoz, fueron los encargados de traducir la celebración a los asistentes, ella encargada de expresar
con sus manos todo lo dicho por el sacerdote y ellos de las respuestas y frases que los fieles deben elevar dentro de la eucaristía.
Desde niños hasta adultos llegaron a la ceremonia, sordos y miembros de la pastoral ocuparon las primeras bancas al lado izquierdo del altar, en donde se ubicaron también los traductores.
La pastoral de sordos de manera formal comenzó a reunirse ayer, sin embargo desde hace seis años es que se organizan este tipo de misas que tienen un sentido integrador.
En diferentes iglesias se habían realizado las ceremonias y ahora será la Divina Providencia en la que se tiene la disponibilidad para ofrecer la celebración y además reunirse para la evangelización de los sordos.
Cada parte del canto de entrada se hizo con las manos por parte de quienes no pueden escuchar y quienes se unieron a la pastoral para capacitarse como intérpretes.
Cada palabra de los cantos, las lecturas, el salmo, la homilía del sacerdote... a todo de le dio voz con las manos y todos los asistentes a la ceremonia, los que oyen y los que no pudieron comprender en absoluto lo que pasaba.
Al terminar la misa, cada domingo habrá una reunión en la que se harán trabajos de evangelización para sordos, todo dicho a señas y con la posibilidad de ofrecer doctrina a todos los grupos de edad distintos que se formen.
De esta manera profesionistas de diferentes tipos, estudiantes, seminaristas y sacerdotes han comenzado la capacitación para poder expresarse con las manos.
La misa quedó establecida todos los domingos a las once de la mañana en la Divina Providencia y al terminar ésta habrá una reunión para la impartición de la catequesis.
Adicional a esto cada sábado habrá en ese mismo templo reuniones de las personas que se integren al grupo de la Pastoral para servir como intérpretes.
Ayer domingo fue la primera misa interpretada a los sordos que forma parte de un programa de evangelización especial para quienes no pueden escuchar.
Bertha Valero, Israel Ponce y Miguel Ángel Muñoz, fueron los encargados de traducir la celebración a los asistentes, ella encargada de expresar
con sus manos todo lo dicho por el sacerdote y ellos de las respuestas y frases que los fieles deben elevar dentro de la eucaristía.
Desde niños hasta adultos llegaron a la ceremonia, sordos y miembros de la pastoral ocuparon las primeras bancas al lado izquierdo del altar, en donde se ubicaron también los traductores.
La pastoral de sordos de manera formal comenzó a reunirse ayer, sin embargo desde hace seis años es que se organizan este tipo de misas que tienen un sentido integrador.
En diferentes iglesias se habían realizado las ceremonias y ahora será la Divina Providencia en la que se tiene la disponibilidad para ofrecer la celebración y además reunirse para la evangelización de los sordos.
Cada parte del canto de entrada se hizo con las manos por parte de quienes no pueden escuchar y quienes se unieron a la pastoral para capacitarse como intérpretes.
Cada palabra de los cantos, las lecturas, el salmo, la homilía del sacerdote... a todo de le dio voz con las manos y todos los asistentes a la ceremonia, los que oyen y los que no pudieron comprender en absoluto lo que pasaba.
Al terminar la misa, cada domingo habrá una reunión en la que se harán trabajos de evangelización para sordos, todo dicho a señas y con la posibilidad de ofrecer doctrina a todos los grupos de edad distintos que se formen.
De esta manera profesionistas de diferentes tipos, estudiantes, seminaristas y sacerdotes han comenzado la capacitación para poder expresarse con las manos.
La misa quedó establecida todos los domingos a las once de la mañana en la Divina Providencia y al terminar ésta habrá una reunión para la impartición de la catequesis.
Adicional a esto cada sábado habrá en ese mismo templo reuniones de las personas que se integren al grupo de la Pastoral para servir como intérpretes.
Un silencio que pide a gritos aprender
Dificultad. Sordos demandan igualdad. Aquí la lucha diaria de los niños y jóvenes con sordera por incluirse en un mundo educativo que los excluye.
Cecilia Mendoza C.
Existo en silencio, no puedo escuchar ni hablar, pero puedo aprender y ser feliz. Esto parecen decirnos las miradas ávidas y las sonrisas francas de los niños sordomudos que se reúnen en Señales, un programa que trabaja a favor de la comunidad sorda.
Allí los niños y jóvenes sordomudos se comunican mediante el lenguaje de las señas y llevan una vida normal. El vivir en silencio no ha sido impedimento para que ellos puedan realizar actividades artísticas como el teatro, el mimo, la pintura, el baile y la repostería, entre muchos más. Entre ellos, claro, el mundo académico.
No obstante, aún enfrentan serios problemas en los centros educativos.
Así le ocurrió a Roxana Aratoma, una joven sorda de 26 años, durante su paso por la escuela secundaria para personas oyentes.
Allí, dice, padeció la indiferencia del sistema educativo. “Yo creo que la educación para los sordomudos tiene muchas deficiencias.
Un sordomudo entiende la mitad y no porque seamos tontos, sino porque no hay intérpretes que nos transmitan la información en nuestra lengua”, explica esta joven que está a punto de casarse y anhela ir a la universidad y estudiar educación para formar a las nuevas generaciones.
Lo mismo le pasó a Ofelia Vilca, mamá de Perla, una adolescente sordomuda de 14 años, cuando aceptó que su pequeña no podía escuchar. No sabía qué hacer para ayudarla a fin de que aprenda como los otros niños. Por eso pensó que un colegio para niños discapacitados era suficiente. Pero no fue así.
Educación bilingüe
Según refiere Marita Padilla, docente del lenguaje de señas, en las escuelas para niños con discapacidad la educación no está estandarizada con la que imparten en los colegios regulares, retrasando así el aprendizaje de los sordos. Usualmente en los primeros la educación inicial y primaria es muy extensa. “Un niño sordo es tan inteligente como un oyente, lo único que necesita es aprender su propio idioma para comunicarse”, explica Marita.
La presidenta de la Asociación de Intérpretes y Guías de Lenguas de Señas, Isabel Rey Clemente, explica que las personas sordomudas deben tener una educación bilingüe, en la lengua de señas y en español. “El lenguaje de las señas es la manera más fácil para aprender a comunicarse, se debe desterrar el mito de pensar que si se aprende lengua de señas no aprenderá a hablar”, dijo, tras precisar que hay distintos tipos de sorderas, y los casos moderados pueden hablar.
Casos destacados
Un ejemplo viviente de que eso es posible es Cecilia Silva. Ella es sorda profunda debido al desarrollo de una alergia a los antibióticos. Pero además de conocer el lenguaje de señas aprendió a leer los labios y tiene una maestría en Rehabilitación en Salud, entre otros estudios.
Cecilia asegura que los niños y adultos sordos tienen un coeficiente intelectual de normal promedio para arriba, por ello estima que pueden dar más que el resto si se lo proponen. No obstante asegura que el apoyo de los padres es primordial. “Si los inducen a estudiar con apoyo especializado, lograrán salir adelante”.
Cifras
123 millones de personas sordas existen en el mundo según la OMS.
10% de niños sordos reciben educación y 2/3 viven en países en desarrollo.
Ley de inclusión sin presupuesto
En el 2005, el Congreso aprobó la ley de inclusión con la finalidad de integrar a los discapacitados en las escuelas normales; sin embargo, no tomó en cuenta las herramientas necesarias para esta nivelación.
El congresista Wilson Urtecho explica que para los sordos se requiere intérpretes del lenguaje de las señas en los colegios donde asisten los niños con esta discapacidad.
Urtecho destaca que este año se aprobó la ley que reconoce oficialmente la lengua de señas y la promueve. “Sin embargo, para que esto ocurra se requiere presupuesto y no lo tenemos”, indicó el legislador.
El presupuesto estaría dirigido para que los escasos intérpretes capaciten a los profesores de los colegios en el lenguaje de señas.
Cecilia Mendoza C.
Existo en silencio, no puedo escuchar ni hablar, pero puedo aprender y ser feliz. Esto parecen decirnos las miradas ávidas y las sonrisas francas de los niños sordomudos que se reúnen en Señales, un programa que trabaja a favor de la comunidad sorda.
Allí los niños y jóvenes sordomudos se comunican mediante el lenguaje de las señas y llevan una vida normal. El vivir en silencio no ha sido impedimento para que ellos puedan realizar actividades artísticas como el teatro, el mimo, la pintura, el baile y la repostería, entre muchos más. Entre ellos, claro, el mundo académico.
No obstante, aún enfrentan serios problemas en los centros educativos.
Así le ocurrió a Roxana Aratoma, una joven sorda de 26 años, durante su paso por la escuela secundaria para personas oyentes.
Allí, dice, padeció la indiferencia del sistema educativo. “Yo creo que la educación para los sordomudos tiene muchas deficiencias.
Un sordomudo entiende la mitad y no porque seamos tontos, sino porque no hay intérpretes que nos transmitan la información en nuestra lengua”, explica esta joven que está a punto de casarse y anhela ir a la universidad y estudiar educación para formar a las nuevas generaciones.
Lo mismo le pasó a Ofelia Vilca, mamá de Perla, una adolescente sordomuda de 14 años, cuando aceptó que su pequeña no podía escuchar. No sabía qué hacer para ayudarla a fin de que aprenda como los otros niños. Por eso pensó que un colegio para niños discapacitados era suficiente. Pero no fue así.
Educación bilingüe
Según refiere Marita Padilla, docente del lenguaje de señas, en las escuelas para niños con discapacidad la educación no está estandarizada con la que imparten en los colegios regulares, retrasando así el aprendizaje de los sordos. Usualmente en los primeros la educación inicial y primaria es muy extensa. “Un niño sordo es tan inteligente como un oyente, lo único que necesita es aprender su propio idioma para comunicarse”, explica Marita.
La presidenta de la Asociación de Intérpretes y Guías de Lenguas de Señas, Isabel Rey Clemente, explica que las personas sordomudas deben tener una educación bilingüe, en la lengua de señas y en español. “El lenguaje de las señas es la manera más fácil para aprender a comunicarse, se debe desterrar el mito de pensar que si se aprende lengua de señas no aprenderá a hablar”, dijo, tras precisar que hay distintos tipos de sorderas, y los casos moderados pueden hablar.
Casos destacados
Un ejemplo viviente de que eso es posible es Cecilia Silva. Ella es sorda profunda debido al desarrollo de una alergia a los antibióticos. Pero además de conocer el lenguaje de señas aprendió a leer los labios y tiene una maestría en Rehabilitación en Salud, entre otros estudios.
Cecilia asegura que los niños y adultos sordos tienen un coeficiente intelectual de normal promedio para arriba, por ello estima que pueden dar más que el resto si se lo proponen. No obstante asegura que el apoyo de los padres es primordial. “Si los inducen a estudiar con apoyo especializado, lograrán salir adelante”.
Cifras
123 millones de personas sordas existen en el mundo según la OMS.
10% de niños sordos reciben educación y 2/3 viven en países en desarrollo.
Ley de inclusión sin presupuesto
En el 2005, el Congreso aprobó la ley de inclusión con la finalidad de integrar a los discapacitados en las escuelas normales; sin embargo, no tomó en cuenta las herramientas necesarias para esta nivelación.
El congresista Wilson Urtecho explica que para los sordos se requiere intérpretes del lenguaje de las señas en los colegios donde asisten los niños con esta discapacidad.
Urtecho destaca que este año se aprobó la ley que reconoce oficialmente la lengua de señas y la promueve. “Sin embargo, para que esto ocurra se requiere presupuesto y no lo tenemos”, indicó el legislador.
El presupuesto estaría dirigido para que los escasos intérpretes capaciten a los profesores de los colegios en el lenguaje de señas.
Gestos contra el maltrato
La federación de sordos y el Instituto de la Mujer desarrollan un curso sobre violencia de género Los sordos lamentan que no pueden hacer uso de los servicios 112 y 016, que solo admiten comunicación verbal.
Formar para informar, detectar y poder ayudar en la lucha contra la violencia de género a quienes más lo necesitan, las víctimas. Es la motivación que ha inspirado el ciclo de aprendizaje recíproco que la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Extremadura (Fexas) y el Instituto de la Mujer iniciaron en Cáceres la semana pasada. "Significa recibir formación para trabajar en el día a día", señaló el presidente de Fexas, José Manuel Cercas.
Primero el personal del movimiento asociativo de personas sordas de Mérida, Plasencia y Badajoz, además del de Cáceres, han atendido a las explicaciones de Mamen Gómez, psicóloga especializada en la atención a mujeres víctima de violencia de género y trabajadora de un punto de atención en Hervás. La acción ha consistido en presentar las características de la víctima y del agresor y conocer los indicios que pueden alertar de una situación de maltrato. "Se trata de un problema complejo, sin soluciones inmediatas y que requiere acciones preventivas", recordó la directora de la Casa de la Mujer, Isabel García Trigo.
A las dificultades habituales de las circunstancias de la mujer agredida se suman, en el caso de las personas sordas, la infranqueable barrera de la comunicación. "Ni el 112 ni el teléfono contra el maltrato, el 016, disponen de sistemas de mensaje de texto, por lo que una persona sorda no podrá ponerse en contacto jamás con estos servicios ante una emergencia. No hay forma de pedir auxilio", recuerda Maite Berrocoso, integrante de Fexas. Solo en Extremadura hay más de 3.000 personas con algún grado de deficiencia auditiva.
Falta de información
A la barrera tecnológica se une la cultural: "Muchas mujeres sordas, sobre todo mayores, asocian el maltrato a la violencia física y no a la violencia psicológica", asegura. Hay una explicación para ello. La imagen asignada por la lengua de signos a la palabra ´maltrato´ se forma con el dedo índice de la mano derecha levantado, y los dedos de la mano izquierda, excepto el pulgar, golpeando contra él. "Por eso lo asocian solo a algo físico y por eso mucha gente no sabe que vive una situación de maltrato", explica.
La acción para eliminar la barrera cultural es la que se inició la semana pasada en Cáceres y continuará en octubre, con la jornada en la que integrantes de Fexas formarán al personal del Instituto de la Mujer para atender a víctimas con problemas auditivos. Frente a las barreras comunicativas, insisten: "que adapten los sistemas de comunicación con los servicios de emergencias porque --recuerda-- ante un caso de violencia una persona oyente tiene recursos a los que acceder, y una persona sorda no", y matiza "no es una exigencia, se trata de una necesidad".
Para ir abriendo camino, desde Fexas, en colaboración con la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación, han puesto en marcha un sistema de videointerpretación al que pueden recurrir. El problema es que solo funciona de 8.00 a 20.00 horas y que no es tan inmediato como el sistema de sms que ellos proponen, porque requiere encender el ordenador y conectarse a internet. Otro problema es que la violencia de género no entiende nada, tampoco de horarios.
Formar para informar, detectar y poder ayudar en la lucha contra la violencia de género a quienes más lo necesitan, las víctimas. Es la motivación que ha inspirado el ciclo de aprendizaje recíproco que la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Extremadura (Fexas) y el Instituto de la Mujer iniciaron en Cáceres la semana pasada. "Significa recibir formación para trabajar en el día a día", señaló el presidente de Fexas, José Manuel Cercas.
Primero el personal del movimiento asociativo de personas sordas de Mérida, Plasencia y Badajoz, además del de Cáceres, han atendido a las explicaciones de Mamen Gómez, psicóloga especializada en la atención a mujeres víctima de violencia de género y trabajadora de un punto de atención en Hervás. La acción ha consistido en presentar las características de la víctima y del agresor y conocer los indicios que pueden alertar de una situación de maltrato. "Se trata de un problema complejo, sin soluciones inmediatas y que requiere acciones preventivas", recordó la directora de la Casa de la Mujer, Isabel García Trigo.
A las dificultades habituales de las circunstancias de la mujer agredida se suman, en el caso de las personas sordas, la infranqueable barrera de la comunicación. "Ni el 112 ni el teléfono contra el maltrato, el 016, disponen de sistemas de mensaje de texto, por lo que una persona sorda no podrá ponerse en contacto jamás con estos servicios ante una emergencia. No hay forma de pedir auxilio", recuerda Maite Berrocoso, integrante de Fexas. Solo en Extremadura hay más de 3.000 personas con algún grado de deficiencia auditiva.
Falta de información
A la barrera tecnológica se une la cultural: "Muchas mujeres sordas, sobre todo mayores, asocian el maltrato a la violencia física y no a la violencia psicológica", asegura. Hay una explicación para ello. La imagen asignada por la lengua de signos a la palabra ´maltrato´ se forma con el dedo índice de la mano derecha levantado, y los dedos de la mano izquierda, excepto el pulgar, golpeando contra él. "Por eso lo asocian solo a algo físico y por eso mucha gente no sabe que vive una situación de maltrato", explica.
La acción para eliminar la barrera cultural es la que se inició la semana pasada en Cáceres y continuará en octubre, con la jornada en la que integrantes de Fexas formarán al personal del Instituto de la Mujer para atender a víctimas con problemas auditivos. Frente a las barreras comunicativas, insisten: "que adapten los sistemas de comunicación con los servicios de emergencias porque --recuerda-- ante un caso de violencia una persona oyente tiene recursos a los que acceder, y una persona sorda no", y matiza "no es una exigencia, se trata de una necesidad".
Para ir abriendo camino, desde Fexas, en colaboración con la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación, han puesto en marcha un sistema de videointerpretación al que pueden recurrir. El problema es que solo funciona de 8.00 a 20.00 horas y que no es tan inmediato como el sistema de sms que ellos proponen, porque requiere encender el ordenador y conectarse a internet. Otro problema es que la violencia de género no entiende nada, tampoco de horarios.
Discapacitados auditivos luchan contra la discriminación
La FMS creó la celebración de la semana de los sordos con el propósito de promover el interés de políticos y de la población en general, hacia la comunidad sorda y sus derechos
Desde su fundación hace 11 años, la Asociación de Sordos del estado Zulia, ha tenido como principal labor trabajar en contra de la discriminación hacia las personas con discapacidades auditivas y luchar para lograr ser aceptados en la sociedad. El camino para alcanzar esta meta inició en 1959 cuando la Federación Mundial de Sordos (FMS) decretó la última semana de septiembre para celebrar el Día Mundial de los Sordos.
Alba Montero, presidenta y quien tiene esta condición, contó por medio del lenguaje de señas, que su objetivo es insertar a personas sordas en el campo laboral y estudiantil. Además de encargarse del estudio profundo del lenguaje de señas venezolano.
Con ayuda de su intérprete Dairi Chávez, manifestó que la motivación principal para formar una asociación de sordos, fue la necesidad de que existiera una entidad sin fines de lucro que se abocara a la solución de los problemas de personas con discapacidad auditiva y su posterior inserción como personas útiles a la sociedad.
La asociación está ubicada en la urbanización La Victoria y alberga alrededor de 80 personas, quienes acuden a recibir talleres de lenguajes de señas.
Esfuerzos a nivel internacional
La FMS creó la celebración con el propósito de promover el interés de políticos y de la población en general, hacia la comunidad sorda y sus derechos. Y para continuar con esta interminable labor, una de las iniciativas de la FMS ha sido organizar en Sudáfrica, el XVI Congreso Mundial, denominado Renacimiento Global de la Comunidad Sorda, que se realizará en el 2011. En esta ocasión el mensaje que se quiere difundir es que la comunidad sorda, es parte esencial de la diversidad humana.
Además facilitará el encuentro entre todas las personas sordas para celebrar el futuro, reafirmar la capacidad lingüística, cultural y política de las comunidades sordas a escala mundial y continuar impulsando el reconocimiento de las lenguas de signos en todos los estados a través de leyes y políticas que incluyan a las personas sordas.
¡Semana de fiesta!
Hoy a las 7.00 de la mañana, se oficiará una misa en la Basílica por la celebración de la semana Mundial del Sordo. El viernes 24, se llevará a cabo la Gran Marcha del Día Mundial del Sordo. La actividad que iniciará a las 8.00 de la mañana, tendrá como punto de concentración la Basílica de la Chiquinquirá y finalizará en la Plaza Bolívar. Aprovecharán la oportunidad para hacer entrega en la Gobernación y la Alcaldía propuestas y proyectos. Un agasajo y reconocimiento a sordos que han sido personalidades destacadas durante el 2010, pondrá fin a la celebración. La actividad se realizará a partir de las 2.00 de la tarde, en la sede de la Asociación de Sordos del estado Zulia.
Desde su fundación hace 11 años, la Asociación de Sordos del estado Zulia, ha tenido como principal labor trabajar en contra de la discriminación hacia las personas con discapacidades auditivas y luchar para lograr ser aceptados en la sociedad. El camino para alcanzar esta meta inició en 1959 cuando la Federación Mundial de Sordos (FMS) decretó la última semana de septiembre para celebrar el Día Mundial de los Sordos.
Alba Montero, presidenta y quien tiene esta condición, contó por medio del lenguaje de señas, que su objetivo es insertar a personas sordas en el campo laboral y estudiantil. Además de encargarse del estudio profundo del lenguaje de señas venezolano.
Con ayuda de su intérprete Dairi Chávez, manifestó que la motivación principal para formar una asociación de sordos, fue la necesidad de que existiera una entidad sin fines de lucro que se abocara a la solución de los problemas de personas con discapacidad auditiva y su posterior inserción como personas útiles a la sociedad.
La asociación está ubicada en la urbanización La Victoria y alberga alrededor de 80 personas, quienes acuden a recibir talleres de lenguajes de señas.
Esfuerzos a nivel internacional
La FMS creó la celebración con el propósito de promover el interés de políticos y de la población en general, hacia la comunidad sorda y sus derechos. Y para continuar con esta interminable labor, una de las iniciativas de la FMS ha sido organizar en Sudáfrica, el XVI Congreso Mundial, denominado Renacimiento Global de la Comunidad Sorda, que se realizará en el 2011. En esta ocasión el mensaje que se quiere difundir es que la comunidad sorda, es parte esencial de la diversidad humana.
Además facilitará el encuentro entre todas las personas sordas para celebrar el futuro, reafirmar la capacidad lingüística, cultural y política de las comunidades sordas a escala mundial y continuar impulsando el reconocimiento de las lenguas de signos en todos los estados a través de leyes y políticas que incluyan a las personas sordas.
¡Semana de fiesta!
Hoy a las 7.00 de la mañana, se oficiará una misa en la Basílica por la celebración de la semana Mundial del Sordo. El viernes 24, se llevará a cabo la Gran Marcha del Día Mundial del Sordo. La actividad que iniciará a las 8.00 de la mañana, tendrá como punto de concentración la Basílica de la Chiquinquirá y finalizará en la Plaza Bolívar. Aprovecharán la oportunidad para hacer entrega en la Gobernación y la Alcaldía propuestas y proyectos. Un agasajo y reconocimiento a sordos que han sido personalidades destacadas durante el 2010, pondrá fin a la celebración. La actividad se realizará a partir de las 2.00 de la tarde, en la sede de la Asociación de Sordos del estado Zulia.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Fundación D.H.Ex enseña a convivir con la sordera
SOCIAL.
Desde el 2003 esta institución trabaja con personas sordas. Actualmente su radio de acción es regional. Uno de los objetivos de esta fundación es acompañar emocionalmente a las familias y, además, apoyar con información oportuna, útil sobre el rol que deben desempeñar las familias para logar el desarrollo integral de los niños y jóvenes sordos.
La directora Ejecutiva de la Fundación D.H.Ex, Ximena Carrera, señaló que ésta es una organización sin fines de lucro, que promueve la calidad de vida y la autonomía de las personas sordas, partiendo de sus potencialidades y en el ejercicio de sus derechos.
Sus ejes de acción son procesos de concienciación a la comunidad, centros de recursos para personas sordas y sus familias, además de intercambios nacionales e internacionales entre jóvenes sordos y oyentes.
Dijo que al conocer la vida de las personas sordas, las maneras cómo se comunican, el día a día, entonces se está en la capacidad de compartir los conocimientos. “Nosotros promovemos la igualdad de oportunidades, la identidad lingüística de los niños sordos y el aprendizaje y respeto por la lengua de señas”.
Esta Fundación inició su trabajo en el 2003, es decir, desde hace siete años trabaja con instituciones educativas y, además, apoyan a las familias que tienen un miembro en su familia que padece de sordera.
Carrera sostuvo que con Chimborazo existe una estrecha relación, especialmente con el Instituto de Sordos, es así que en julio del 2010 dos estudiantes de la localidad viajaron con la Fundación a un intercambio en Jamaica.
El radio de acción de la Fundación D.H.Ex es al momento regional; sin embargo, se aspira extenderse a todo el país. Una de las preocupaciones, según Ximena Carrera, es que cuando aparece la sordera en las familias no tienen un sitio de referencia, dónde acudir por guía, acompañamiento emocional.
Por el momento, la Fundación está desarrollando su trabajo en Quito y ejecuta acciones con Ibarra y Riobamba. En este proceso, “nosotros lo que básicamente estamos tratando es de acompañar a las familias y nos unimos a las propuestas que existen”.
Indicó que esta institución es pequeña, consistente, “exitosa” desde el punto de vista que las personas que la integran tienen niveles de sordera, lo cual permite que puedan compartir sus experiencias, a partir de su cotidianidad.
La Directora señaló que la sordera es una enfermedad invisible a la que se le debe hacer visible, exteriorizarla, es decir, buscar esos espacios que les corresponde a las personas por derechos, “pero tenemos que partir del reconocimiento de nuestro ser sordo, eso es lo que yo animo a las familias a que reconozcan que su hijo es sordo, lo llamen como tal, con todo el respeto que se merece”.
Ximena Carrera indicó que las oficinas de la Fundación están en Quito, en las calles Vicente Cárdenas E-5-75 y Japón, además pueden comunicarse al teléfono (593-2) 224-507. Para el 27 de este mes estará vigente la página web institucional www.vivirlasordera.org.ec, en donde conocerán cómo convivir con la sordera.
Desde el 2003 esta institución trabaja con personas sordas. Actualmente su radio de acción es regional. Uno de los objetivos de esta fundación es acompañar emocionalmente a las familias y, además, apoyar con información oportuna, útil sobre el rol que deben desempeñar las familias para logar el desarrollo integral de los niños y jóvenes sordos.
La directora Ejecutiva de la Fundación D.H.Ex, Ximena Carrera, señaló que ésta es una organización sin fines de lucro, que promueve la calidad de vida y la autonomía de las personas sordas, partiendo de sus potencialidades y en el ejercicio de sus derechos.
Sus ejes de acción son procesos de concienciación a la comunidad, centros de recursos para personas sordas y sus familias, además de intercambios nacionales e internacionales entre jóvenes sordos y oyentes.
Dijo que al conocer la vida de las personas sordas, las maneras cómo se comunican, el día a día, entonces se está en la capacidad de compartir los conocimientos. “Nosotros promovemos la igualdad de oportunidades, la identidad lingüística de los niños sordos y el aprendizaje y respeto por la lengua de señas”.
Esta Fundación inició su trabajo en el 2003, es decir, desde hace siete años trabaja con instituciones educativas y, además, apoyan a las familias que tienen un miembro en su familia que padece de sordera.
Carrera sostuvo que con Chimborazo existe una estrecha relación, especialmente con el Instituto de Sordos, es así que en julio del 2010 dos estudiantes de la localidad viajaron con la Fundación a un intercambio en Jamaica.
El radio de acción de la Fundación D.H.Ex es al momento regional; sin embargo, se aspira extenderse a todo el país. Una de las preocupaciones, según Ximena Carrera, es que cuando aparece la sordera en las familias no tienen un sitio de referencia, dónde acudir por guía, acompañamiento emocional.
Por el momento, la Fundación está desarrollando su trabajo en Quito y ejecuta acciones con Ibarra y Riobamba. En este proceso, “nosotros lo que básicamente estamos tratando es de acompañar a las familias y nos unimos a las propuestas que existen”.
Indicó que esta institución es pequeña, consistente, “exitosa” desde el punto de vista que las personas que la integran tienen niveles de sordera, lo cual permite que puedan compartir sus experiencias, a partir de su cotidianidad.
La Directora señaló que la sordera es una enfermedad invisible a la que se le debe hacer visible, exteriorizarla, es decir, buscar esos espacios que les corresponde a las personas por derechos, “pero tenemos que partir del reconocimiento de nuestro ser sordo, eso es lo que yo animo a las familias a que reconozcan que su hijo es sordo, lo llamen como tal, con todo el respeto que se merece”.
Ximena Carrera indicó que las oficinas de la Fundación están en Quito, en las calles Vicente Cárdenas E-5-75 y Japón, además pueden comunicarse al teléfono (593-2) 224-507. Para el 27 de este mes estará vigente la página web institucional www.vivirlasordera.org.ec, en donde conocerán cómo convivir con la sordera.
370 personas participan en la salida de la marcha ciclosolidaria que conmemora el Día Mundial de las Personas Sordas
Un total de 370 personas han participado en la salida de la Ruta del Silencio, marcha ciclosolidaria que conmemora el Día Mundial de las Personas Sordas y una de cuyas pretensiones es recaudar fondos para el mantenimiento de una escuela de niños sordos en India, a través de la Fundación Vicente Ferrer.
Un total de 370 personas han participado en la salida de la Ruta del Silencio, marcha ciclosolidaria que conmemora el Día Mundial de las Personas Sordas y una de cuyas pretensiones es recaudar fondos para el mantenimiento de una escuela de niños sordos en India, a través de la Fundación Vicente Ferrer.
En concreto, el acto se ha iniciado a las 11.00 horas en la Plaza de Cort con la lectura de un manifiesto del Día Mundial elaborado creado por el escritor Biel Mesquida, interpretado en lengua de signos y accesible a todo el mundo, sordos y oyentes.
A continuación, los participantes han iniciado la marcha encabezada por el 'bici-aventurero' sordo José Luis García Ginard, y a lo largo de la mañana todos han recorrido el Paseo marítimo hasta llegar al Palma Aquàrium. La marcha ha contado con un segundo punto de salida en el Hospital Sant Joan de Déu, en Can Pastilla, para aquellas personas que deseaban hacer un recorrido más corto.
Una vez han llegado al Palma Aquàrium, los participantes han disfrutado de numerosas actividades lúdicoculturals gratuitas como cuenta cuentos, descuentos en las visitas guiadas y en lengua de signos al Acuario, la actuación de payasos, mesas informativas y talleres en lengua de signos. Unas actividades dirigidas a todos los públicos, interpretadas, y que han girado en torno a la lengua de signos con el objetivo de eliminar las barreras de comunicación entre sordos y oyentes y sensibilizar a la ciudadanía sobre la identidad de este colectivo.
Los participantes en la Ruta del Silencio han tenido la oportunidad de aportar un donativo solidario que se destinará al mantenimiento de una escuela residencial para 84 niños sordos que la Fundación Vicenç Ferrer gestiona en Kuderu, Anantapur (India). García Ginard será el encargado de entregar las donaciones recaudadas con motivo de la marcha en un viaje a India que hará coincidir con el Día Mundial de las Personas Sordas, que se celebra el 24 y el 25 de septiembre de forma simultánea en todo el mundo.
El acto ha contado con la asistencia del presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (Imas), Jaume Garau, así como del director insular de Deportes, Paco Blasco; el director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, Juan Valenzuela y el primer teniente de alcalde y regidor de Movilidad y Seguridad Ciudadana de Palma, Jose Hila.
Un total de 370 personas han participado en la salida de la Ruta del Silencio, marcha ciclosolidaria que conmemora el Día Mundial de las Personas Sordas y una de cuyas pretensiones es recaudar fondos para el mantenimiento de una escuela de niños sordos en India, a través de la Fundación Vicente Ferrer.
En concreto, el acto se ha iniciado a las 11.00 horas en la Plaza de Cort con la lectura de un manifiesto del Día Mundial elaborado creado por el escritor Biel Mesquida, interpretado en lengua de signos y accesible a todo el mundo, sordos y oyentes.
A continuación, los participantes han iniciado la marcha encabezada por el 'bici-aventurero' sordo José Luis García Ginard, y a lo largo de la mañana todos han recorrido el Paseo marítimo hasta llegar al Palma Aquàrium. La marcha ha contado con un segundo punto de salida en el Hospital Sant Joan de Déu, en Can Pastilla, para aquellas personas que deseaban hacer un recorrido más corto.
Una vez han llegado al Palma Aquàrium, los participantes han disfrutado de numerosas actividades lúdicoculturals gratuitas como cuenta cuentos, descuentos en las visitas guiadas y en lengua de signos al Acuario, la actuación de payasos, mesas informativas y talleres en lengua de signos. Unas actividades dirigidas a todos los públicos, interpretadas, y que han girado en torno a la lengua de signos con el objetivo de eliminar las barreras de comunicación entre sordos y oyentes y sensibilizar a la ciudadanía sobre la identidad de este colectivo.
Los participantes en la Ruta del Silencio han tenido la oportunidad de aportar un donativo solidario que se destinará al mantenimiento de una escuela residencial para 84 niños sordos que la Fundación Vicenç Ferrer gestiona en Kuderu, Anantapur (India). García Ginard será el encargado de entregar las donaciones recaudadas con motivo de la marcha en un viaje a India que hará coincidir con el Día Mundial de las Personas Sordas, que se celebra el 24 y el 25 de septiembre de forma simultánea en todo el mundo.
El acto ha contado con la asistencia del presidente del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (Imas), Jaume Garau, así como del director insular de Deportes, Paco Blasco; el director general de Deportes del Ayuntamiento de Palma, Juan Valenzuela y el primer teniente de alcalde y regidor de Movilidad y Seguridad Ciudadana de Palma, Jose Hila.
Las Palmas de Gran Canaria se sumará este domingo al Día Mundial de las Personas Sordas
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 18 Sep
Este 19 de septiembre se celebrará el Día de las Personas Sordas, una conmemoración a la que también ha querido sumarse la exposición 'Inaudito. la aventura de oír' con una jornada de actividades lúdicas que pretenden concienciar a la población sobre cómo puede condicionar la pérdida auditiva la vida de las personas que la padecen si no se toman las medidas adecuadas para paliarla, informó la organización en un comunicado.
De esta manera, el sonido del mar, la sonrisa de un niño, la música, la voz de un amigo... son sonidos a los que seguro, a no muchos les gustaría renunciar. Sin embargo, cada día muchas personas con pérdida auditiva ven como poco a poco cada vez oyen menos estos sonidos. Afortunadamente, hoy en día, los avances médicos y tecnológicos ponen a su alcance diversas soluciones que pueden paliar con éxito su trastorno auditivo.
Así, con la intención de concienciar a la población de las dificultades que han de superar las personas sordas y ayudarnos a entender la importancia de cuidar nuestra salud auditiva, GAES organizará en el marco de la exposición Inaudito. la aventura de oír una jornada lúdica dedicada a las personas con pérdida de audición.
Todos aquellos que quieran participar podrán pasar el próximo domingo 19 de septiembre por el Parque de Santa Catalina frente al Museo Elder para dibujar el sonido que sea más importante para ellos, aquel que nunca quisieran dejar de escuchar. Todos los dibujos se recogerán en un gran mural que pretende mostrar cuales son los sonidos de nuestra vida.
Los participantes en las actividades organizadas por GAES para celebrar este día podrán visitar de forma gratuita Inaudito. la aventura de oír, que se expone hasta el próximo 26 de noviembre en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria.
Por su parte, la Real Academia Española de la Lengua define "inaudito" como algo "nunca oído". La sorpresa está por tanto garantizada para todas las personas que se pasen por la primera exposición sobre el sentido del oído que se celebra en España.
Dos hechos hacen que la exposición 'Inaudito. la aventura de oír', sea algo muy especial. En primer lugar, su carácter pionero. Es la primera vez que se desarrolla en España una exposición monográfica sobre el sentido del oído. El segundo punto destacado es el elevado grado de interactividad que ofrece la muestra al visitante.
Este 19 de septiembre se celebrará el Día de las Personas Sordas, una conmemoración a la que también ha querido sumarse la exposición 'Inaudito. la aventura de oír' con una jornada de actividades lúdicas que pretenden concienciar a la población sobre cómo puede condicionar la pérdida auditiva la vida de las personas que la padecen si no se toman las medidas adecuadas para paliarla, informó la organización en un comunicado.
De esta manera, el sonido del mar, la sonrisa de un niño, la música, la voz de un amigo... son sonidos a los que seguro, a no muchos les gustaría renunciar. Sin embargo, cada día muchas personas con pérdida auditiva ven como poco a poco cada vez oyen menos estos sonidos. Afortunadamente, hoy en día, los avances médicos y tecnológicos ponen a su alcance diversas soluciones que pueden paliar con éxito su trastorno auditivo.
Así, con la intención de concienciar a la población de las dificultades que han de superar las personas sordas y ayudarnos a entender la importancia de cuidar nuestra salud auditiva, GAES organizará en el marco de la exposición Inaudito. la aventura de oír una jornada lúdica dedicada a las personas con pérdida de audición.
Todos aquellos que quieran participar podrán pasar el próximo domingo 19 de septiembre por el Parque de Santa Catalina frente al Museo Elder para dibujar el sonido que sea más importante para ellos, aquel que nunca quisieran dejar de escuchar. Todos los dibujos se recogerán en un gran mural que pretende mostrar cuales son los sonidos de nuestra vida.
Los participantes en las actividades organizadas por GAES para celebrar este día podrán visitar de forma gratuita Inaudito. la aventura de oír, que se expone hasta el próximo 26 de noviembre en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria.
Por su parte, la Real Academia Española de la Lengua define "inaudito" como algo "nunca oído". La sorpresa está por tanto garantizada para todas las personas que se pasen por la primera exposición sobre el sentido del oído que se celebra en España.
Dos hechos hacen que la exposición 'Inaudito. la aventura de oír', sea algo muy especial. En primer lugar, su carácter pionero. Es la primera vez que se desarrolla en España una exposición monográfica sobre el sentido del oído. El segundo punto destacado es el elevado grado de interactividad que ofrece la muestra al visitante.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Adam Kosa: el eurodiputado que ejerce una política sin barreras
El eurodiputado emplea desde niño el lenguaje de los signos húngaros
"Europa sólo estará completa cuando incluya personas con discapacidades"
En la Eurocámara sigue los debates a través de intérpretes
El eurodiputado Adam Kosa ha llegado desde Hungría hasta el Parlamento Europeo con unas habilidades que trascienden las palabras.
Nacido y criado en una familia de sordos, Kosa se expresa en su lengua materna, la de los signos, con fluidez. Emplea desde niño el lenguaje de los signos húngaros, y ahora también lo hace en el hemiciclo, donde ocupa su escaño desde julio del año pasado. A este eurodiputado no le hacen falta largas diatribas en una de las 23 lenguas oficiales para ejercer su cargo público. Él presume de brevedad y de comunicarse en la lengua oficial número 24. Ésas son sus herramientas en defensa de una Europa sin barreras.
El húngaro llevaba más de una década luchando por los derechos de los sordos en su país cuando un partido político le echó el ojo. "Imagino que vieron mi potencial cuando yo ejercía el cargo de presidente de la Asociación Húngara de Sordos", relata Kosa con las manos mientras que Mindy, su intérprete de signos internacionales, lee sus gestos y los verbaliza en inglés para ELMUNDO.es.
Para este eurodiputado, la vocación política está inevitablemente asociada a la defensa de las personas que, como él, han tenido alguna dificultad para desarrollar plenamente su autonomía. Habla siempre de su partido político con buenas maneras, pero sin siglas porque, para este diputado húngaro del Partido Popular Europeo, "la discapacidad trasciende las familias políticas".
Kosa estudió Derecho con la determinación de defender legalmente lo que creía moralmente y ha dedicado toda su vida profesional hasta ahora: la defensa de los intereses de los suyos. Con sus 35 años, el húngaro relata la grata sorpresa que se llevó cuando vio que, como miembro del Parlamento Europeo, se le abrían muchas más puertas. "Desde aquí" -celebra desde su despacho en Bruselas- "puedo hacer muchas más cosas que antes".
Pero no todo fue fácil en la llegada de Adam Kosa a la Eurocámara. Lo primero que hizo fue reunirse con los directores de todas las áreas para explicarle sus necesidades para ejercer su cargo. Amante de un lenguaje en el que no existe el "no", el eurodiputado no se amilanó al llegar al burocrático territorio del "rellene este formulario y mande su solicitud". Desde entonces, ha conquistado diversas batallas a favor de todos los capacitados de Europa; empezó con las necesidades de su entorno más inmediato, llevando a cabo una cruzada personal para lograr que se colgaran signos para ciegos en los ascensores del edificio Paul-Henri Spaak del Parlamento Europeo. Tiene claro que librará su batalla esta legislatura en el campo de los derechos de los discapacitados. Para él, "Europa sólo estará completa cuando incluya personas con discapacidades".
Su trabajo parlamentario, en signos
La estampa de todos los diputados pertrechados de sus auriculares a la hora del voto en el hemiciclo ha cambiado con la llegada de Adam Kosa en esta legislatura. Los que llevan auriculares son sus intérpretes, que, de espaldas a la presidencia de la cámara, le interpretan en el lenguaje de signos húngaros. Mientras un diputado lituano se expresa en su idioma, un intérprete desde la cabina de Hungría traduce sus palabras al húngaro. Ésa es la locución que escuchan los dos intérpretes de Kosa y que simultáneamente interpretan para el diputado con las manos. Adam Kosa recuerda su primera intervención en el hemiciclo de Estrasburgo como "emocionante". Cuando él interviene, el micrófono mira hacia sus intérpretes, que, esta vez, ponen palabras húngaras a los gestos codificados de Kosa.
Cuando necesita expresarse en inglés, llama a Mindy, la australiana que le interpreta al inglés y al lenguaje internacional de signos. Adam Kosa explica que, si tu lengua materna es la de signos de algún país, es "relativamente fácil" entender la internacional, aunque la palabra Gobierno, por ejemplo, en signos húngaros sea el gesto de quitarse el sombrero y en internacional sea señalar la boca.
"Quiero que todos sepan que soy sordo"
"En el Parlamento Europeo hay otras personas con discapacidad, pero han decidido no tomar esa bandera", explica el presidente del Intergrupo sobre Discapacidad y el miembro de las comisiones de Empleo y de Libertades. Kosa, en cambio, lleva con alegría y con notables dotes de relaciones públicas la doble dimensión de su trabajo. "Yo quiero que todos sepan que soy sordo", afirma orgulloso de donde está. "Pero, a la vez, quiero trabajar para todos los húngaros".
Se nota que pisa terreno conocido al hablar de las nuevas herramientas de comunicación de las que la política se vale hoy en día. No poder utilizar el teléfono es un mal menor en la era de los sms, mensajes por Skype o correo electrónico. "Si la gente acepta mis exigencias de comunicación, no hay barreras para representar a los ciudadanos".
Kosa se toca la barbilla con la mano derecha, signo con el que da las gracias, pero añade con toda nitidez un "muchas gracias" en castellano para despedirse.
-
-
"Europa sólo estará completa cuando incluya personas con discapacidades"
En la Eurocámara sigue los debates a través de intérpretes
El eurodiputado Adam Kosa ha llegado desde Hungría hasta el Parlamento Europeo con unas habilidades que trascienden las palabras.
Nacido y criado en una familia de sordos, Kosa se expresa en su lengua materna, la de los signos, con fluidez. Emplea desde niño el lenguaje de los signos húngaros, y ahora también lo hace en el hemiciclo, donde ocupa su escaño desde julio del año pasado. A este eurodiputado no le hacen falta largas diatribas en una de las 23 lenguas oficiales para ejercer su cargo público. Él presume de brevedad y de comunicarse en la lengua oficial número 24. Ésas son sus herramientas en defensa de una Europa sin barreras.
El húngaro llevaba más de una década luchando por los derechos de los sordos en su país cuando un partido político le echó el ojo. "Imagino que vieron mi potencial cuando yo ejercía el cargo de presidente de la Asociación Húngara de Sordos", relata Kosa con las manos mientras que Mindy, su intérprete de signos internacionales, lee sus gestos y los verbaliza en inglés para ELMUNDO.es.
Para este eurodiputado, la vocación política está inevitablemente asociada a la defensa de las personas que, como él, han tenido alguna dificultad para desarrollar plenamente su autonomía. Habla siempre de su partido político con buenas maneras, pero sin siglas porque, para este diputado húngaro del Partido Popular Europeo, "la discapacidad trasciende las familias políticas".
Kosa estudió Derecho con la determinación de defender legalmente lo que creía moralmente y ha dedicado toda su vida profesional hasta ahora: la defensa de los intereses de los suyos. Con sus 35 años, el húngaro relata la grata sorpresa que se llevó cuando vio que, como miembro del Parlamento Europeo, se le abrían muchas más puertas. "Desde aquí" -celebra desde su despacho en Bruselas- "puedo hacer muchas más cosas que antes".
Pero no todo fue fácil en la llegada de Adam Kosa a la Eurocámara. Lo primero que hizo fue reunirse con los directores de todas las áreas para explicarle sus necesidades para ejercer su cargo. Amante de un lenguaje en el que no existe el "no", el eurodiputado no se amilanó al llegar al burocrático territorio del "rellene este formulario y mande su solicitud". Desde entonces, ha conquistado diversas batallas a favor de todos los capacitados de Europa; empezó con las necesidades de su entorno más inmediato, llevando a cabo una cruzada personal para lograr que se colgaran signos para ciegos en los ascensores del edificio Paul-Henri Spaak del Parlamento Europeo. Tiene claro que librará su batalla esta legislatura en el campo de los derechos de los discapacitados. Para él, "Europa sólo estará completa cuando incluya personas con discapacidades".
Su trabajo parlamentario, en signos
La estampa de todos los diputados pertrechados de sus auriculares a la hora del voto en el hemiciclo ha cambiado con la llegada de Adam Kosa en esta legislatura. Los que llevan auriculares son sus intérpretes, que, de espaldas a la presidencia de la cámara, le interpretan en el lenguaje de signos húngaros. Mientras un diputado lituano se expresa en su idioma, un intérprete desde la cabina de Hungría traduce sus palabras al húngaro. Ésa es la locución que escuchan los dos intérpretes de Kosa y que simultáneamente interpretan para el diputado con las manos. Adam Kosa recuerda su primera intervención en el hemiciclo de Estrasburgo como "emocionante". Cuando él interviene, el micrófono mira hacia sus intérpretes, que, esta vez, ponen palabras húngaras a los gestos codificados de Kosa.
Cuando necesita expresarse en inglés, llama a Mindy, la australiana que le interpreta al inglés y al lenguaje internacional de signos. Adam Kosa explica que, si tu lengua materna es la de signos de algún país, es "relativamente fácil" entender la internacional, aunque la palabra Gobierno, por ejemplo, en signos húngaros sea el gesto de quitarse el sombrero y en internacional sea señalar la boca.
"Quiero que todos sepan que soy sordo"
"En el Parlamento Europeo hay otras personas con discapacidad, pero han decidido no tomar esa bandera", explica el presidente del Intergrupo sobre Discapacidad y el miembro de las comisiones de Empleo y de Libertades. Kosa, en cambio, lleva con alegría y con notables dotes de relaciones públicas la doble dimensión de su trabajo. "Yo quiero que todos sepan que soy sordo", afirma orgulloso de donde está. "Pero, a la vez, quiero trabajar para todos los húngaros".
Se nota que pisa terreno conocido al hablar de las nuevas herramientas de comunicación de las que la política se vale hoy en día. No poder utilizar el teléfono es un mal menor en la era de los sms, mensajes por Skype o correo electrónico. "Si la gente acepta mis exigencias de comunicación, no hay barreras para representar a los ciudadanos".
Kosa se toca la barbilla con la mano derecha, signo con el que da las gracias, pero añade con toda nitidez un "muchas gracias" en castellano para despedirse.
-
-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)