martes, 14 de mayo de 2013

“Las personas sordas tienen derecho a un intérprete pagado por las universidades”

Li­lia­na Pa­go­la, pro­fe­so­ra en Edu­ca­ción pa­ra sor­dos, ha­bló de la in­ser­ción de los dis­ca­pa­ci­ta­dos au­di­ti­vos en la edu­ca­ción su­pe­rior e hi­zo hin­ca­pié en la fal­ta de una ley na­cio­nal que re­co­noz­ca la Len­gua de se­ñas co­mo idio­ma ofi­cial. Su­bra­yó la di­fi­cul­tad que pre­sen­ta es­tu­diar en una “se­gun­da len­gua” co­mo la es­cri­ta.

Si se le pre­gun­ta a Li­lia­na Pa­go­la so­bre las con­di­cio­nes idea­les que de­be te­ner un au­la uni­ver­si­ta­ria a la que asis­ten per­so­nas sor­das, la res­pues­ta in­clu­ye de mo­do ab­so­lu­ta­men­te ne­ce­sa­rio la fi­gu­ra de un tra­duc­tor. Sin em­bar­go, es­ta fi­gu­ra es­tá prác­ti­ca­men­te au­sen­te en las uni­ver­si­da­des del país. Te­nien­do en cuen­ta es­ta pro­ble­má­ti­ca, ¿qué re­cau­dos de­ben to­mar los do­cen­tes a cu­yas cla­ses asis­ten alum­nos con di­fi­cul­ta­des pa­ra es­cu­char? Li­lia­na Pa­go­la, pro­fe­so­ra de Len­gua de se­ñas, res­pon­de con su­ma pre­ci­sión.
“La ma­yor di­fi­cul­tad que se pre­sen­ta tie­ne que ver con el mo­do en que le lle­ga el men­sa­je al alum­no. Y pa­ra que esa re­cep­ción sea óp­ti­ma, de­ben ade­cuar­se al­gu­nas cues­tio­nes muy sim­ples. En pri­mer lu­gar, el es­tu­dian­te de­be ubi­car­se lo más ade­lan­te que pue­da pa­ra po­der se­guir al pro­fe­sor en el ca­so de te­ner al­go de res­to au­di­ti­vo o lec­tu­ra la­bial. El au­la tie­ne que es­tar bien ilu­mi­na­da por­que al ha­ber dis­mi­nu­ción de la au­di­ción, la ca­si to­ta­li­dad de la in­for­ma­ción se per­ci­be me­dian­te la vis­ta. Si os­cu­re­cen el au­la pa­ra pa­sar un “po­wer point” y el pro­fe­sor si­gue ha­blan­do, el alum­no sor­do se per­derá to­da esa in­for­ma­ción. A es­to hay que te­ner­lo en cuen­ta.
-Hay dis­tin­tos ni­ve­les de dis­ca­pa­ci­dad au­di­ti­va, ¿to­das re­quie­ren de un in­tér­pre­te?
-Pa­ra que la re­cep­ción del men­sa­je sea óp­ti­ma, sí. Más allá de la pér­di­da au­di­ti­va mo­de­ra­da o se­ve­ra que el alum­no ten­ga, re­quie­re de un in­tér­pre­te de len­gua de se­ñas o de otro que re­pi­ta oral­men­te lo que di­ce el pro­fe­sor, quien mu­chas ve­ces se es­tá mo­vien­do en cla­se o va es­cri­bien­do en el pi­za­rrón mien­tras ex­pli­ca. De acuer­do a la dis­ca­pa­ci­dad que se ten­ga, ha­brá un in­tér­pre­te idó­neo a se­lec­cio­nar. Así es­tá pau­ta­do en to­do el mun­do.
-¿Tam­bién en la Ar­gen­ti­na?
-En nues­tro país de­bie­ra ser así, pe­ro to­da­vía no exis­te una ley que re­co­noz­ca la Len­gua de se­ñas co­mo len­gua ofi­cial de las per­so­nas sor­das. Por suer­te ya hay uni­ver­si­da­des don­de se re­co­no­cen los in­tér­pre­tes y exis­ten cin­co ca­rre­ras a ni­vel uni­ver­si­ta­rio de “In­tér­pre­te de Len­gua de se­ñas ar­gen­ti­na-es­pa­ño­la”. Pe­ro mu­chas uni­ver­si­da­des se nie­gan a pa­gar un tra­duc­tor pa­ra los alum­nos sor­dos.
-¿A qué se de­be es­ta ne­ga­ti­va?
-A que siem­pre ha cos­ta­do mu­cho que la uni­ver­si­dad en­tien­da cuál es su rol en cuan­to a dis­ca­pa­ci­da­des se re­fie­re. No es la per­so­na sor­da a la que le co­rres­pon­de pa­gar el in­tér­pre­te, por­que es ella la que tie­ne de­re­cho a la edu­ca­ción. En al­gu­nos ca­sos, la pa­ga del in­tér­pre­te se ha re­suel­to me­dian­te la obra so­cial.
-No pa­re­cie­ra ser lo ideal…
-No, pe­ro ya es al­go. La bue­na no­ti­cia es que la úl­ti­ma con­ven­ción in­ter­na­cio­nal so­bre los de­re­chos de las per­so­nas con dis­ca­pa­ci­dad de las Na­cio­nes Uni­das, re­co­no­ció la Len­gua de se­ñas co­mo pro­pia de las per­so­nas sor­das y la ne­ce­si­dad de un in­tér­pre­te en ca­so de que la per­so­na lo re­quie­ra. Y Ar­gen­ti­na es uno de los paí­ses que ad­hie­re a esa con­ven­ción. Por lo tan­to, es un gran pa­so pa­ra te­ner un res­pal­do le­gal.
-¿Y cuál es el es­pí­ri­tu de la UNVM res­pec­to a las per­so­nas sor­das?
-Acá exis­te la in­ten­ción de que si in­gre­sa un as­pi­ran­te sor­do, la pro­pia uni­ver­si­dad se ha­rá car­go del in­tér­pre­te que le sea ne­ce­sa­rio pa­ra po­der cur­sar. Pe­ro to­da­vía no te­ne­mos dis­ca­pa­ci­ta­dos au­di­ti­vos en nues­tra ca­sa.
En­tre las di­fi­cul­ta­des más fre­cuen­tes que sue­len ex­pe­ri­men­tar los dis­mi­nui­dos au­di­ti­vos que cur­san una ca­rre­ra uni­ver­si­ta­ria, Li­lia­na Pa­go­la, pro­fe­so­ra de Len­gua de se­ñas en el Puicym, se­ña­ló dos: el dic­ta­do y los exá­me­nes.
“El te­ma del dic­ta­do pue­de traer apa­re­ja­da una di­fi­cul­tad, ya que los que oí­mos po­de­mos es­cri­bir mien­tras nos dic­tan. Pe­ro un dis­mi­nui­do au­di­ti­vo, no pue­de mi­rar los la­bios de quien dic­ta y a la vez el pa­pel en don­de es­cri­be. Al­gu­nos ad­quie­ren esa ha­bi­li­dad, pe­ro no to­dos. Lo ideal es que el alum­no só­lo mi­re al pro­fe­sor y lue­go ten­ga ac­ce­so al ma­te­rial es­cri­to de la cla­se y no pier­da in­for­ma­ción”.
En cuan­to a los exá­me­nes se re­fie­re, la pro­fe­so­ra Pa­go­la ma­ni­fes­tó que “lo me­jor es que el es­tu­dian­te sor­do ten­ga una eva­lua­ción oral con in­tér­pre­te de por me­dio, eso es me­jor que una prue­ba es­cri­ta. No es­ta­mos ha­blan­do de cam­biar la eva­lua­ción ni de achi­car los con­te­ni­dos, si­no ade­cuar el ac­ce­so del es­tu­dian­te. Hay que te­ner en cuen­ta que la ad­qui­si­ción de la len­gua es­cri­ta pa­ra las per­so­nas sor­das im­pli­ca una di­fi­cul­tad es­pe­cial, ya que se con­si­de­ra que su len­gua prin­ci­pal o ma­ter­na es la de se­ñas. Y és­ta no tie­ne una for­ma es­cri­ta, es una len­gua ágra­fa. El alum­no sor­do se tie­ne que al­fa­be­ti­zar en una len­gua que es ex­tran­je­ra pa­ra po­der es­tu­diar, y eso lo po­ne en in­fe­rio­ri­dad de con­di­cio­nes. De he­cho, en el mun­do hay un buen por­cen­ta­je de per­so­nas sor­das con un muy buen ni­vel in­te­lec­tual que po­drían cur­sar una ca­rre­ra y no lo es­tán ha­cien­do por no es­tar com­ple­ta­men­te al­fa­be­ti­za­das. Es­te es un te­ma muy im­por­tan­te a re­ver por go­bier­nos y uni­ver­si­da­des de to­do el mun­do”.
-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.