lunes, 21 de febrero de 2022

El Gobierno de La Rioja y la Asociación de Personas Sordas renuevan el programa de intérprete de lengua de signos para reforzar la integración del colectivo

 NOTICIAS DE LA RIOJA - ASOCIACIONISMO

El Gobierno de La Rioja y la Asociación de Personas Sordas renuevan el programa de intérprete de lengua de signos para reforzar la integración del colectivo

Los intérpretes de la lengua de signos facilitan la atención de las personas sordas de La Rioja y sus relaciones con Salud, la Administración Pública, Vivienda, Educación y Servicios Sociales

El consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, y la presidenta de la Asociación de Personas Sordas de La Rioja, Nieves González, han firmado el convenio de colaboración para la ejecución de actuaciones en materia de servicios sociales en ámbito de la Comunidad Autónoma de La Rioja por un importe de 70.000 euros.

Con la rúbrica de este acuerdo, la Asociación se compromete a mantener los programas de intérprete del lenguaje de signos y el de promoción social. La Asociación de Personas Sordas de La Rioja trabaja por la integración social de las personas sordas de La Rioja y, para ello, cuenta con un programa de intérprete de lenguaje de signos para mejorar la relación de las personas sordas con las oyentes en su día a día y facilitar así la comunicación entre ambos.

De esta forma, el programa de intérprete de lenguaje de signos presta a las personas sordas de La Rioja una atención individual y familiar en asuntos importantes como la salud, la vivienda, la educación, el empleo y los servicios sociales, entre otros. Asimismo, este programa ofrece atención grupal y comunitaria en cuestiones de interés general para el colectivo de personas sordas en La Rioja como curos, jornadas, congresos… Y, además, este programa proporciona traducción simultánea en actos y programas y de interés general.

El lenguaje de signos, presente en las ruedas de prensa del Ejecutivo regional

De hecho, el actual Gobierno de La Rioja ha sido el primero en incorporar el lenguaje de signos a las ruedas de prensa con el fin de que la comunicación e información que emana del Ejecutivo regional sea accesible a la ciudadanía.

Igualmente, y a través del mismo convenio de colaboración, la Asociación de Personas Sordas de La Rioja, impulsará un programa de promoción social destinado a promover actividades socio comunitarias para la integración social de las personas sordas en La Rioja.

La cooperación entre el Gobierno de La Rioja y las personas sordas, a través de esta entidad, no se limita a facilitar intérpretes de lenguas de signos tanto para actividades cotidianas de la vida diaria de estas personas y la promoción social de los mismos. Y es que, a través de una línea de subvención, este 2022 se está desarrollando un programa de desarrollo de la comunidad sorda y la atención al entorno de personas sordas, sus familias y el entorno social de los mismos y una actuación para promover la autonomía de los mismos.

De esta forma, el consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, ha manifestado que “entendemos que las medidas de integración de las personas sordas son fundamentales ya que se trata de una discapacidad altamente limitante y que, sin una actuación por los poderes públicos, generaría una importante exclusión personal y social. Es necesario recordar que se estima que 300 personas en La Rioja presentan esta discapacidad”. Asimismo, ha apuntado que “entendemos que la normalización del uso de intérpretes de lengua de signos es una expresión de una sociedad avanzada en derechos sociales como debe ser La Rioja”.

Por su parte la presidenta de la Asociación de Personas Sordas de La Rioja, Nieves González, ha agradecido la firma de este convenio “y el apoyo que este convenio supone en la mejora de la calidad de vida de las personas sordas de La Rioja”.


VOLVER A LA PORTADA


-

jueves, 17 de febrero de 2022

Sagunt da un paso adelante en la eliminación de las barreras en personas sordas

 NOTICIAS DE VALENCIA - SOCIEDAD

Sagunt da un paso adelante en la eliminación de las barreras en personas sordas

Fesord también ofrece servicios como el telemático para atender cualquier situación de posible violencia de género para las mujeres sordas

El departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sagunt ha presentado esta mañana el servicio de eliminación de barreras de comunicación, para la atención a personas sordas o con discapacidad auditiva y la promoción de su accesibilidad, tanto en sus relaciones con las administraciones como en la realización de otro tipo de trámites de la vida cotidiana. Este programa será realizado por la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (FESORD CV), llevando a cabo la interpretación simultánea del castellano y del valenciano a la lengua de signos, y de esta, al castellano y el valenciano.

El alcalde de Sagunt, Darío Moreno, ha indicado que «desde el Ayuntamiento trabajamos para visibilizar esa situación de determinados colectivos que encuentran barreras para desarrollar sus derechos, uno de ellos, el de las personas sordas. Por eso trabajamos para incorporar diferentes servicios que permitan esa accesibilidad a la administración y ese disfrute efectivo de los derechos».

La interpretación simultánea se hace a través de servicios como el de mediación e interpretación presencial a los ciudadanos. Este servicio se realizará para atender a cualquier persona sorda o con discapacidad auditiva en sus relaciones con las administraciones, así como en la realización de otro tipo de trámites que precise.  Iniciará su actividad el día 22 de febrero y sus días de atención serán los martes en el Centro Cívico Antiguo Sanatorio del Port de Sagunt de 10 a 14 horas y los miércoles en Sagunt de 10 a 14 horas en la calle Numancia nº 3, local donde se ubica la Asociación de Sordos. También se ofrece atención por las tardes de 16 a 18 horas, alternando semanas en Sagunt y en el Port de Sagunt. La forma de pedir cita previa es a través del whatsapp del teléfono 624612757.

Por otra parte, el concejal de Servicios Sociales, Alejandro Sotoca, ha señalado que «también se ofrece el servicio de interpretación de lengua de signos presencial para actos municipales. Este Servicio atiende los Plenos de la corporación y otros actos que se consideren necesarios», contando con una bolsa de 156 horas para el año 2022.

La presidenta de Fesord, Amparo Minguet, ha agradecido al Ayuntamiento de Sagunt por el trabajo que se ha llevado de manera conjunta. «Este es un paso importante para suprimir las barreras de comunicación, dar más visibilidad al colectivo, posibilitar su participación, comunicación y una vida más normalizada», ha destacado.  

Además, FESORD presta otros servicios como son: Espai Dona, servicio telemático para atender cualquier situación de posible violencia de género para las mujeres sordas; Vidasord, servicio de acompañamiento a personas mayores sordas por teleasistencia; talleres de sensibilización, formación digital y, por último, cursos de formación para la atención al público de profesionales de la administración. Las y los interesados que quieran acceder a estos servicios, pueden ponerse en contacto con la Federación a través de su correo electrónico: info@fesord.org.


VOLVER A LA PORTADA

“Amor y fuego”: Moisés Piscoya se lleva los aplausos tras aparecer como traductor del programa de espectáculos

 NOTICIAS DEL PERÚ - CULTURA

“Amor y fuego”: Moisés Piscoya se lleva los aplausos tras aparecer como traductor del programa de espectáculos

“El joven de las manos que hablan” tradujo los informes de farándula al lenguaje de señas, y su presencia en el programa fue aplaudido por los usuarios.

El reconocido traductor de lenguaje de señas, Moisés Piscoya, sorprendió al aparecer como traductor en el programa de espectáculos “Amor y Fuego” este jueves 17 de febrero.

La presencia del “joven de las manos que hablan” en el programa de espectáculos de Willax TV se convirtió en tendencia en Twitter, donde muchos usuarios felicitaron la iniciativa por sumarse al lenguaje inclusivo.

“Lo bueno de hoy, ver lenguaje inclusivo en un programa de espectáculos con @MoisesPiscoya Grande”, “Que lindo @MoisesPiscoya en el programa de peluchin y Gigi. El chisme es para todos”, “Es un crack”, “Estoy segura que nunca antes @MoisesPiscoya se divirtió tanto interpretando en señas como hoy”, fueron algunos de los comentarios.

El intérprete de señas estuvo presente durante toda la emisión del programa, sin embargo, su permanencia no fue confirmada por los conductores, por el contrario, ‘Peluchín’ agradeció su visita y dijo que espera volver a verlo pronto.

“Ojalá puedas estar más seguido con nosotros. La hemos pasado super bien, y hemos recibido comentarios llenos de cariño todo por tu presencia en el programa. Poder llegar a más gente que pueda entretenerse con nosotros”, señaló el presentador.


VOLVER A LA PORTADA


-

miércoles, 16 de febrero de 2022

Telesecundaria presentan un libro con nuevas señas mexicanas para sordos

 NOTICIAS DE MÉXICO - SOCIEDAD

Telesecundaria presentan un libro con nuevas señas mexicanas para sordos

Para compartir la ciencias y la cosmovisión de los pueblos indígenas

En la escuela Telesecundaria “Lázaro Cárdenas” que es incluyente y entre las personas discapacitadas tiene alumnos sordomudos, hoy fue presentado el libro “Nek, las señas, el entorno natural y su cosmovisión”, fruto de una investigación para enriquecer el lenguaje de las señas mexicanas para la comunidad sorda.

En la cancha techada de la institución se celebró la presentación del libro, producto del arduo trabajo de cinco jóvenes, Luis Giovanni Cassani López, Juan Francisco Sarmina Domínguez, Mariana Meneses Trujillo, Belém del Pilar Rodríguez Herrera, Uriel Ahiram Guzmán Martínez, Zaira Deyanira Delgado Reyes, Mario Antonio Flores Saldaña que juntos forman Terraker, quienes trabajaron en varios talleres en la comunidad indígena de Cuentepec, del municipio de Temixco, para lograr el objetivo.

El libro representa un esfuerzo por ligar la lengua de señas mexicanas y la lengua náhuatl en un ejercicio que condensa la relación de la comunidad sorda y de los pueblos originarios. El proyecto surge de la necesidad de comunicar el conocimiento científico que existe en torno a la naturaleza y la percepción que estos dos grupos tienen sobre ella. Intenta retomar la cosmovisión de elementos reconocibles del entorno la flora y fauna y de asignar señas representativas para integrarlas en nuestra cotidianidad oyente, sorda, e indígena.

En la presentación uno de los autores dijeron; “Cómo biólogo me ha tocado participar en eventos y congresos de ciencia que se hace en el Estado de Morelos, donde varias escuelas nos visitan y una de ellas es el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Palmira y a pesar de tener conocimiento del libro de señas, me sentido muy corto para expresar o compartir un conocimiento científico a las personas con un tipo de discapacidad como las personas sordas y este libro es el reflejo de ese interés de comunicar la ciencia hacia ciertos grupos vulnerables, pero también es retomar otros grupos vulnerables como son los pueblos indígenas y ver de ellos como perciben sus recursos naturales lo que nos permita conocerlos y hacer el uso correcto a las futuras generaciones”

Se apoyaron de Terraker, del programa de acciones culturales multilingües y comunitarias, y lograron echar abajo esa barrera ideología de que no podían trabajar personas sordas, con oyentes, dijo al reconocer el apoyo de Yaneth del CAM de Tlaquiltenango, y otro grupo de personas sordas de Cuernavaca, buscábamos una comunidad sorda en Cuentepec, y a pesar de que si hay personas con esa discapacidad no hay una comunidad como tal. Reconocen que hay comunidad sorda en Zacatepec y en Jojutla y todavía hay mucho trabajo por hacer, “esperamos llegar a otras personas sordas”.

Explicaron que este libro tiene la particularidad en la página principal, dónde vienen los autores hay un código QR, que al escanearlo pueden observar una ampliación del mismo libro que impreso consta de 56 páginas, y se va a estar enriqueciendo la página digital, con más material cómo son los trabajos de la comunidad de Cuentepec y todo este trabajo de pintura y fotografías, las colaboraciones que tuvimos con los fotógrafos en algunas de las especies que se presentan en el manual.

El libro se e divide en tres secciones principales una de ellas es la lengua de señas la situación y las características, otro es la problemática del entorno y las situaciones y características de las personas que con esta particularidad de ser sorda y el segundo apartado el entorno natural y la biodiversidad de Cuentepec y finalmente un glosario para entender el contenido del libro.


VOLVER A LA PORTADA


-

martes, 15 de febrero de 2022

Carnaval uruguayo: por primera vez, una murga adaptó su espectáculo completamente para personas sordas

 NOTICIAS DE URUGUAY - CULTURA

Carnaval uruguayo: por primera vez, una murga adaptó su espectáculo completamente para personas sordas

Por primera vez en el carnaval, una murga adaptó su espectáculo completamente para personas sordas

Por primera vez en la historia del carnaval uruguayo, el espectáculo completo de una murga, el de Metele que son Pasteles, puede ser disfrutado sin restricciones por las personas sordas. El estreno de la modalidad se dio durante el Desfile Inaugural del Carnaval, estará en cada presentación del conjunto en los tablados y aparecerá también cuando la murga participe en el Concurso Oficial de Agrupaciones, en el Teatro de Verano del Parque Rodó.



Si bien hubo algunas experiencias similares emprendidas por otros conjuntos, estas ocurrieron en momentos puntuales del espectáculo o en algunas actuaciones, no durante todo el desarrollo de la zafra de carnaval, como este caso.

La iniciativa involucra un esfuerzo colectivo de los integrantes de la murga y de un grupo de seis intérpretes, conformado por Stephanie Andrada, Marta Centurión, Patricia Cordani, Doriana Ramírez, Jimena Rodríguez y Fiorela Sosa.

“Es algo novedoso para la murga y lo estamos disfrutando. Nos ha permitido crecer, nos sentimos muy bien haciéndolo”, explicó a El Observador Gonzalo Riquero, director responsable de una de las 21 murgas que este año concursan en el carnaval montevideano.

Jimena Rodríguez, una de las intérpretes, contó que tuvieron algunas experiencias iniciales con esta y otras murgas, durante la propuesta denominada Inclusionarte, promovida por el PIT-CNT en la plaza Goes, pero que es la primera vez que un conjunto toma la decisión de ofrecer todo su espectáculo de un modo comprensible para las personas sordas.

Rodríguez y sus compañeras han concluido o están terminando su formación como intérpretes de lenguaje de señas en el Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda y el Instituto de la Comunidad Sorda del Uruguay.

En diciembre les llegó la propuesta de la Intendencia de Montevideo de sumarse a esta murga, que tenía el interés de avanzar hacia un espectáculo más inclusivo.

El vínculo les permite a las jóvenes sumar horas de práctica, requisito indispensable para concluir con su formación.

Riquero, en tanto, recordó que esta realidad es consecuencia de preocupaciones que se generaron en Inclusionarte en 2020, a lo que se sumó el interés de la murga y de integrantes de la comunidad de personas sordas e intérpretes.

Jimena Rodríguez: “Nos encanta cómo nos ha ido, la murga le ha puesto mucho cariño y la idea es que esto sea un primer gran paso para que podamos llegar a un carnaval 100% inclusivo”.

“La receptividad ha sido increíble, en los ensayos primero y luego en el desfile y en los tablados, el colectivo de la murga está muy entusiasmado”, destacó Riquero, quien agradeció especialmente la dedicación de las intérpretes porque “lo que se ha logrado fue mucho más que el aprendizaje del libreto”.

Rodríguez indicó también que “desde el inicio” les gustó la idea y que fue clave que a las seis les gustara el carnaval. Hubo un compañero que decidió por no seguir en la movida porque, precisamente, no compartía la misma pasión por la fiesta popular. “Nosotras sentimos que es fundamental conocer lo que es una murga, sus planteos, sus mensajes”, para trasmitir del modo adecuado todo lo que plantean en sus espectáculos.

Sobre eso, añadió que fue incluso un planteo específico que les llegó desde la murga: “Querían que nos sintiéramos totalmente integradas al conjunto”.

“Fue un desafío tremendo. La gente lo recibe contenta y es algo que sirve para hacer más visible a las personas de la comunidad de sordos”, explicó.

También destacó que los integrantes de la murga han puesto “muchísima dedicación”, dado que no se limitaron a recibir a un grupo de intérpretes que se ubica a un costado y desarrolla su tarea, “ellos estudiaron el tema e incluso participaron de talleres”.

Sobre la receptividad en personas sordas, dijeron que con base en vínculos que ellas tienen ya se han enterado y van preguntando cuándo y dónde actúa la murga, el precio de las entradas y otros detalles.


VOLVER A LA PORTADA


-

Diputación entrega tres premios del concurso de Dibujo Igualitario a alumnado de educación especial

 NOTICIAS DE ANDALUCÍA

Diputación entrega tres premios del concurso de Dibujo Igualitario a alumnado de educación especial

La diputada provincial de Igualdad en la Diputación de Cádiz, Carmen Collado, ha hecho entrega de tres premios del concurso de dibujo 'Mi Familia ES igualitaria', y para ello se ha desplazado a Sanlúcar de Barrameda, al CDPEE Virgen Del Pilar de Afanas, y al Centro de Educación Especial de Sordos de Jerez, donde ha entregado dos premios más.

La diputada provincial de Igualdad en la Diputación de Cádiz, Carmen Collado, ha hecho entrega de tres premios del concurso de dibujo 'Mi Familia ES igualitaria', y para ello se ha desplazado a Sanlúcar de Barrameda, al CDPEE Virgen Del Pilar de Afanas, y al Centro de Educación Especial de Sordos de Jerez, donde ha entregado dos premios más.

En una nota, la Diputación ha indicado que la educación especial es una de las cinco categorías en que se divide este concurso escolar. Cada una de ellas cuenta con cinco ganadores que recibe un premio de 100 euros en material escolar.

En el caso de Sanlúcar el premio ha recaído en Enrique Fernández Ibáñez, mientras que Sara Márquez Bellido y Adriano Stoppelli García han recibido los suyos en el centro de personas sordas de Jerez. Todos tienen en común en sus trabajos el reflejo de diferentes modelos de familia y un reparto equitativo en la organización de las tareas y trabajos.

Las bases también contemplan premios para los centros escolares que más hayan aportado para contribuir a la difusión del concurso y los valores de igualdad que promueve entre la población joven. Han sido premiados los centros educativos CEIP Fernando Gavilán de Ubrique, el CEIP Manuel Portales Garrido de Alcalá del Valle, el CEIP Ramón Crossa de Ubrique, el CEIP Torrevieja de Villamartín y el CEPR Perafán de Ribera de Paterna.

Este certamen pretende que el alumnado plasme en sus dibujos patrones de comportamiento y modos de organizar las responsabilidades en el hogar justos y equilibrados, ajenos a estructuras tradicionales de repartos de roles en virtud del sexo, además de visibilizar y normalizar diferentes modelos de familia. Una manera de sensibilizar para que estas realidades sean lo cotidiano.


VOLVER A LA PORTADA


-

lunes, 14 de febrero de 2022

ASZA celebra su tradicional homenaje a Juan Pablo Bonet

 NOTICIAS DE ARAGÓN - ASOCIACIONES

ASZA celebra su tradicional homenaje a Juan Pablo Bonet

Representantes de la asociación asistieron a misa y colocaron flores en el busto

Fieles a la tradición, un grupo de representantes de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA) se trasladó el domingo 30 de enero Torres de Berrellén para rendir homenaje al ilustre hijo de la localidad Juan Pablo Bonet, pionero en publicar el primer manual en todo el mundo que recogía las claves sobre cómo enseñar a hablar a los individuos sordos.


Como todos los años, los asistentes de ASZA celebraron una misa y realizaron la tradicional ofrenda de flores junto al busto de Bonet en la plaza que lleva su nombre.

VISITA ESPECIAL

Además, este año el homenaje ha sido un poco más especial, ya el año pasado Torres organizó unas jornadas conmemorativas dedicadas a Juan Pablo Bonet con motivo del 400 aniversario de su tratado que tanto ha hecho por ayudar a las personas sordas, y las personas de ASZA pudieron visitar la exposición dedicada a Bonet y a su obra que aún se encuentra abierta al público en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Torres de Berrellén.

La muestra Juan Pablo Bonet, 400 años de arte para enseñar a hablar a los mudos está formada por doce paneles informativos de gran formato, diez vinilos explicativos, tres vitrinas y diez banderolas. Además, cuenta con un ejemplar de la primera edición del libro de Bonet para enseñar a hablar a los sordos que ha sido adquirido por la Diputación Provincial de Zaragoza.


VOLVER A LA PORTADA


-

Reclaman al gobierno porteño que contrate intérpretes de lengua de señas en el 911 para hipoacúsicos

NOTICIAS DE ARGENTINA - SOCIEDAD

Reclaman al gobierno porteño que contrate intérpretes de lengua de señas en el 911 para hipoacúsicos

 Uno de los impulsores de la APP “911 HIPOACÚSICOS”, Leonardo Talón, reclamó que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contrate intérpretes “para que puedan atender las necesidades del sordo que está pidiendo una emergencia” por videollamada.

Talón recordó que esta APP “se puso en funcionamiento como corresponde” siendo habilitada y aceptada por GCBA como parte del “núcleo 911”, pero que en 2020 la desactivaron “dejando a los sordos sin la posibilidad de tener esta herramienta para su seguridad y las emergencias”.

“Tienen plata para contratar personal bilingüe para que atiendan a los extranjeros, pero a los ciudadanos de primera que pagan sus impuestos y que son sordomudos los tienen discriminados y de lado, sin darle la oportunidad que ellos puedan utilizar esta herramienta”, denunció en declaraciones a Télam Radio.

También explicó que tuvieron reuniones con distintos funcionarios del gobierno porteño y que desde el sector Tecnología del Ministerio de Seguridad local “nos dijeron que está habilitada la parte de la cámara para que pueda ser utilizada”, pero agregó “que lo que pasa es que no la reactivan porque no tienen personal policial especializado en lengua de seña”.

“No quieren contratar, solamente esto se soluciona contratando intérpretes, cinco interpretes nada más”, recalcó.


VOLVER A LA PORTADA


-

domingo, 13 de febrero de 2022

El modelo de la inclusión de personas sordas está en Chicán, México

 NOTICIAS DE MÉXICO - DIVULGACIÓN

El modelo de la inclusión de personas sordas está en Chicán, México

Toda la comunidad maya yucateca de Chicán habla su propia lengua de señas. Este es un retrato de la vida cotidiana de sus habitantes, la historia de su lengua y de cómo la seña para el día miércoles alude al Chapulín Colorado.

Chi’ Kaan (Chicán) ha sido retratado por la prensa como “el pueblo de los sordos”, aunque sólo 16 personas, de las 705 que viven en esta comisaría de Yucatán, lo son. La confusión se debe a que no hay distinción aparente entre los habitantes, pues todo el pueblo se comunica en tres lenguas: español, maya y lengua de señas maya-yucateca (LSMY).

La comisaría Chicán, que en maya significa “la boca de la culebra”, forma parte del municipio de Tixmehuac, ubicado al sur de Yucatán. Es un sitio tranquilo y lejano a la capital del estado, donde aún se cultiva la milpa y se crían animales. De acuerdo con los pobladores entrevistados, algunos hombres son albañiles y algunas mujeres viajan a Mérida para trabajar como empleadas domésticas. En las últimas semanas de enero hay menos silencio que de costumbre pues una maquinaria pavimenta la calle principal del pueblo.

Aunque existen otras lenguas de señas de comunidades indígenas en el país, como la purépecha, la lengua de señas maya-yucateca es la única (distinta a la oficial mexicana) que ha sido ampliamente documentada en México. El lingüista Olivier Le Guen quien lidera el Proyecto LSMY, ha estudiado y documentado esta lengua desde el 2003.

La LSMY surgió en la década de 1930, por iniciativa de una mujer, para comunicarse con su hijo Teodoro Collí, el primer sordo registrado en Chicán, quien falleció en enero de 2020. “Cuando nacen más niños sordos, Teodoro, que ya tenía una lengua, la enseña y se va expandiendo”, explica Jaqueline Góngora. Cuando Teodoro era niño, la comunidad tenía menos de 200 personas por lo que la lengua se dispersó muy fácilmente. Jaqueline es la primera maestra de educación especial para jóvenes sordos en Chicán. Actualmente, trabaja como Asesora Técnica Pedagógica en Mérida, pero sigue visitando frecuentemente la comunidad.

A Jaqueline le parece importante desmentir un mito, que existe en Yucatán, que atribuye la sordera de Chicán al hecho de que las personas de la comunidad se casaran con familiares. “Al ir estudiando la ramificación de las familias, me doy cuenta de que antes las mujeres tenían 12 hijos o más, en familias en donde ya existía la sordera”, dice. Los investigadores del proyecto LSMY destacan la repetición de ciertos apellidos como Collí y Tilán que podrían dar cuenta de que fueron pocas las familias fundadoras de la comisaría, y por ello la sordera fue heredada por muchas personas. 

Los señantes de LSMY comparten un contexto sociocultural con la población mayahablante de Yucatán y, al no tener barreras lingüísticas, no existe exclusión: las personas sordas se casan con oyentes o con sordas y sus hijos, sordos o no, hablan la lengua de señas.

Al haber sido creada por una persona con la finalidad de comunicarse con su hijo, la LSMY tiene más que ver con la cultura maya que con el idioma maya. Por ejemplo, la seña para beber se relaciona con la jícara, cuya cáscara fue usada por el pueblo originario para tomar agua. El gesto simula que las manos sostienen ese recipiente semiesférico y se lo llevan a la boca. “Es evidente la conexión de la lengua con las raíces, la cultura y los paisajes. Los meses y días del año tienen que ver con las cosas más importantes en el pueblo y no son una traducción directa de la lengua maya que se habla más de lo que se escribe”, dice Jaqueline Góngora.

También existen diferencias con los símbolos visuales de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en la cual los movimientos suelen ser rígidos o rectos. Los hablantes de lengua de señas maya yucateca parecen estar dibujando algo sobre el aire como cuando dicen “amanecer” y abren los brazos.

Los niños le enseñaron a Jaqueline el nombre de todos los árboles y animales de la región, los procesos de cosecha y milpa. La acercaron a sus propias raíces mayas a través de una lengua visual. “La que no sabía era yo. En ese momento pensé que les tenía que enseñar a hablar, pero no. Ellos ya tenían una lengua, así que asumí el reto de aprenderla a través de la convivencia con el pueblo y desde entonces no me he podido desvincular de ninguna forma”, dice la profesora.

Este intercambio hizo que Jaqueline Góngora también recuperara el idioma maya que escuchaba de su abuela. Aunque se trate de dos idiomas distintos, al nacer de una misma cultura tienen similitudes: el sistema de numeración es de cinco en cinco y la concepción del tiempo no es lineal como en el pensamiento colonial, sino cíclica. Esto es algo que documentó el lingüista Olivier Le Guen: pues tanto en la lengua hablada, como en la lengua de señas el tiempo se basa en procesos y situaciones que se repiten.

Señar la vida en la comunidad

Son las cinco de la tarde y Geli Collí Collí está en una videollamada en la puerta de su casa en el pueblo de Chicán. En la pantalla alguien le hace señas y ella responde apenas moviendo la cabeza y las manos. Cuando nos ve llegar, se despide de la persona en el celular. Geli es la protagonista del documental “Boca de Culebra” de la directora Adriana Otero, una obra que retrata a su familia y que estuvo nominada al premio Ariel en 2021, en la categoría de Mejor Cortometraje Documental. También colabora en el Proyecto LSMY.

En una entrevista interpretada por Simón Collí Tilán y Delmi Collí en Chicán, Geli dice que además de Lengua de Señas Maya Yucateca, sabe Lengua de Señas Mexicana, lee y escribe en español y un poco en maya. Como otros niños de la comunidad, Geli cursó clases de LSM y español en Tekax, un municipio cercano.

Simón, quien es oyente y conoce los tres idiomas de la localidad, explica que los días de la semana surgen a partir de las rutinas del pueblo. Al principio, solo tenían la seña de domingo, que relacionan con la caza, pero cuando llegó la primera televisión a la comisaría comenzaron a tomar de referencia la programación. Una de las señas para miércoles son las antenas del Chapulín Colorado, que se transmitía ese día; para viernes, un gesto relacionado a las corridas de toros; y para el sábado, el box. 

Algo parecido sucede con los nombres. En LSM los nombres suelen deletrearse, pero en la LSMY cada persona tiene una seña particular relacionada con una característica física o de parentesco. La seña de Simón es la suma de “diente de oro” y “hermano”, pues el hermano de Simón fue la primera persona en tener un diente de oro en Chicán y ahora a él lo conocen como “Hermano del diente de oro”.

Para hablar de la maestra Jaqueline o de Adriana, la directora del documental, dibujan sus cabellos: una lo tiene largo y rizado, la otra corto hasta la nuca.

José Collí Collí, cuya seña personal se refiere a la fractura de un brazo cuando jugaba beisbol, habla animadamente con señas y sonidos mientras cuenta su viaje a la Ciudad de México cuando se subió por primera vez a un elevador. Simón se adelanta a decir que después de ese viaje volvieron con señas nuevas. Celular, computadora, internet son otras palabras que se han añadido al vocabulario de esta lengua en los últimos años.

En la casa de José, papá de Geli, hay fotografías enmarcadas. Una de ellas lo muestra en traje de jarana. Dice que una vez le pusieron unos aparatos para oír pero no le gustaron porque el ruido le impactó. Dice que prefiere el sonido natural del ritmo de la música. Tanto él como su hija tienen una discapacidad auditiva moderada, es decir que sí pueden escuchar ciertos sonidos muy fuertes.

En otra foto, aparece él urdiendo una hamaca y su esposa Neidy, también con discapacidad auditiva, bordando. Explica en LSMY que ese es uno de sus momentos más especiales porque se acompañan pero mientras tienen las manos en los hilos no pueden hablar, así que su rutina es hacer una pausa después de un rato y ponerse a platicar.

La exclusión fuera de la comunidad

Guillermo está cargando un garrafón de agua en su tienda y hace señas con su cabeza para saludar a Simón. Su tienda “El amigo Guillermo” está en la calle principal de la comisaría. Es un joven sonriente que atiende a todas las personas en LSMY y los compradores no tienen ninguna dificultad para comunicarse sean sordas o no.

Su seña particular es “El hijo de Audomaro que es pitcher” y dice que le encanta vivir en Chicán porque aquí están sus amigos, que le gusta mostrarle a la gente a señar cuando no saben pero que, cuando viaja a Mérida, capital de Yucatán, se le complica mucho comunicarse con alguien. Sabe dos idiomas, LSMY y LSM, pero la gente de ahí no le entiende en ninguna de las dos.

“Los investigadores ven la lengua porque es maravillosa pero ¿cómo vive el pueblo? No sufren exclusión siempre que no den un paso fuera de su comunidad. Cuando vienen las enfermedades empieza un viacrucis porque se topan con muchas dificultades en centros y hospitales”, dice la profesora. La comunidad tiene un dispensario médico pero el doctor sólo acude un día a la semana. A Jaqueline le ha tocado interpretar para personas sordas en la policía o en el hospital de Mérida. En una ocasión un señor con discapacidad auditiva fue violentado en el transporte público porque no podía comunicarse con el chofer quien creyó que el hombre con discapacidad estaba borracho y lo quería bajar del camión.

“Ni siquiera hemos podido socializar la LSM, imagínate la maya yucateca. Aprender un idioma va más allá de tomar un curso de 20 horas. Implica estar en contacto con la comunidad que lo habla. En la comunidad de Chicán todos hablan LSMY y las personas sordas pueden ir a la milpa, a comprar su carne, a la iglesia, al mercado y con sus amigos. Es el sueño mundial, la tan esperada inclusión se vive en este pueblito”, dice Jaquelin.

Este mismo fenómeno social ha ocurrido en la comunidad que habla la lengua de señas de Urubú-Kaapor en Brasil, en la isla de Martha’s Vineyard en Estados Unidos, en la Aldea de Adamorobe en Ghana y en la Isla de la Providencia en Colombia. Algunas, como la lengua de señas Martha’s Vineyard (MVSL), han disminuido considerablemente el número de sus hablantes, convirtiéndose en lenguas en peligro de extinción.

Sin embargo, hay incontables variaciones de la lengua de señas en comunidades pequeñas como la población de Nohkop, un barrio del municipio de Chemax a 200 km de Chicán en donde algunas de las palabras del vocabulario de la LSMY varían, tal y como sucede con las variantes del español y lenguas originarias.

En Guatemala, donde se hablan lenguas de las familias maya, xinka y garífuna, hay por lo menos dos lenguas de señas conocidas, además de las llamadas “criollas” que surgen en comunidades más pequeñas. María Fernanda Quiñónez, de la Asociación Nacional de Intérpretes y Guías Intérpretes de Lengua de Señas de Guatemala, es oyente y usuaria de lengua de señas desde el 2015. En una entrevista, explica que la Lengua de Señas Guatemalteca Central se habla en la capital y la Lengua de Señas Occidental se habla en departamentos como San Marcos y Quetzaltenango. Dependiendo del lugar, una palabra puede tener dos señas, por lo menos, y los intérpretes como ella deben saber ambas.

“En comunidades y aldeas alejadas de centros y capitales surgen lenguas de señas en cada momento. Nosotros conocemos como Lengua de Señas Criolla a la que no se difunde sino que nace en familias y comunidades. Como tal no está establecida una lengua de señas indígena pero seguro si vas a alguna comunidad, la encuentras”, dice.

Su palabra favorita es “sentir” e implica un movimiento suave con las manos abiertas sobre el pecho. Dice que las personas sordas que señan suelen entender la expresividad con más facilidad que las oyentes, son más directas porque no tienen las oraciones enrevesadas y los eufemismos de las lenguas orales.

“Ahora hay un auge en Guatemala. A mucha gente le interesa aprender Braille y Lengua de Señas y se ha procurado la toma de conciencia de que se tiene que dignificar al igual que el idioma maya, no sólo como una forma de comunicación alternativa sino como un idioma en sí mismo”, aclara.

En ese país la comunidad sorda imparte cursos que no pueden dar los oyentes, hay un canal de noticias exclusivo para personas con discapacidad auditiva e impulsan reformas de ley para procurar la inclusión de la lengua de señas en espacios públicos e instituciones. Pero la inclusión de las lenguas criollas sigue siendo un tema pendiente, pues cuando los usuarios de esas lenguas llegan a la capital, pasa lo mismo que con la LSMY y se ven obligados a aprender las oficiales del país. “Está el caso de un sordo que entró a una propiedad privada y lo demandaron. Él hablaba criollo y su hermana tuvo que ayudar a la intérprete porque había señas que desconocía”, recuerda.

En busca de una justicia lingüística

Jaqueline habla de “justicia lingüística” para referirse a la inclusión de las personas con discapacidad auditiva y visual mediante el compromiso a comunicarse con ellos. Opina que así como en las escuelas se imparte la asignatura de inglés, deberían impartirse clases de LSMY, LSM y lenguas indígenas, pues son todas lenguas con las que convivimos. “Las lenguas nos abren puertas también a los oyentes, y si sólo dominamos una lengua no podemos hablar de inclusión”, dice. 

El alivio que sienten las personas que no hablan una lengua oficial cuando son comprendidas es una sensación diaria en Chicán. Los habitantes están orgullosos de la inclusión que existe cotidianamente en la comunidad. Al menos eso dice Simón: “La convivencia y la armonía en Chicán, sin discriminar a ninguna persona, es lo más bonito y lo que más aprecio de mi pueblo cuando salgo”.


VOLVER A LA PORTADA


-

El Sordos Huelva prepara el Europeo de clubes en el polideportivo Diego Lobato

 NOTICIAS DE ANDALUCÍA - DEPORTES

El Sordos Huelva prepara el Europeo de clubes en el polideportivo Diego Lobato

El club, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, competirá a finales de mes en Lisboa


El Ayuntamiento de Huelva está apoyando como patrocinador oficial al CD Sordos, club onubense que, junto al CD Sordos Atlántico Onubense, está concentrado este fin de semana en el polideportivo Diego Lobato, de cara a la preparación del Europeo de Clubes de Fútbol Sala de Sordos que tendrá lugar a finales de este mes en Lisboa.

Al respecto, la concejala de Participación Ciudadana y Deportes, María Teresa Flores, tras asistir al entrenamiento de este sábado, ha querido animar a los jugadores y mostrar “el apoyo municipal a unos jóvenes de nuestra ciudad que son todo un ejemplo de superación personal y que, como hemos podido comprobar hoy, están dándolo todo en este staff preparatorio del Europeo, luchando por estar en lo más alto”.


VOLVER A LA PORTADA


-

viernes, 11 de febrero de 2022

Eminem hará historia en la Super Bowl: dos raperos sordos versionarán sus canciones en lenguaje de signos

NOTICIAS DE EE.UU - CULTURA

Eminem hará historia en la Super Bowl: dos raperos sordos versionarán sus canciones en lenguaje de signos 

El músico incluirá en el intermedio dos acompañantes que versionarán parte de su espectáculo para espectadores sordomudos.

Super Bowl 2022: espectáculo NFL, rap de principios de siglo y alitas de pollo para el duelo final entre Bengals y Rams.

Se trata de una de las retransmisiones deportivas más vistas de todo el mundo. Los ojos de millones de personas estarán pendientes la noche de este domingo 13 de febrero de la victoria o bien de los Bengals o bien de los Rams en la final de la Super Bowl. Pero también en el archiconocido intermedio. En lo que será toda una celebración del rap de principios de siglo, brilla con luz propia un nombre, Eminem, quien ha decidido, además, hacer historia de la inclusión televisiva.


VOLVE A LA PORTADA


-

martes, 8 de febrero de 2022

Sordos de toda España disputan en Torrelavega un campeonato de tenis de mesa

NOTICIAS DE CANTABRIA  - DEPORTES

Sordos de toda España disputan en Torrelavega un campeonato de tenis de mesa

Una veintena de deportistas procedentes de media docena de clubes de toda España tomará parte el próximo 5 de marzo en Torrelavega en el campeonato nacional de tenis de mesa para sordos, que se disputará en las instalaciones del pabellón Vicente Trueba.

Una veintena de deportistas procedentes de media docena de clubes de toda España tomará parte el próximo 5 de marzo en Torrelavega en el campeonato nacional de tenis de mesa para sordos, que se disputará en las instalaciones del pabellón Vicente Trueba.

El ganador de esta competición se asegurará una plaza para las Olimpiadas para las personas sordas o Sordolimpiadas que se celebrarán en Brasil el próximo mes de mayo.

Para poder participar en el campeonato de España, los deportistas deben tener una discapacidad auditiva mínima de 55 decibelios, en ambos oídos, no siendo necesario ser sordos completos.

En la presentación del evento, el concejal de Deportes, Nacho González, y el director general de Deportes, Mario Iglesias, han destacado este martes su satisfacción por que la Federación Española de Deportes para Sordos haya escogido a Torrelavega para acoger este campeonato.


VOLVER A LA PORTADA


-