sábado, 30 de abril de 2011

Problema auditivo no trunca su sueño

Karla asiste a una escuela que requiere apoyo para la capacitación de maestros en instrucción de niños sordos

A través de sus manos, Karla Rangel Benítez cuenta sus sueños. Dice que quiere estudiar la universidad y convertirse en profesora. Tiene 12 años de edad y en los primeros meses de vida se le detectó hipoacusia bilateral severa, un problema auditivo al que se le conoce como sordera.

Actualmente cursa estudios de secundaria en la escuela diurna 267 Teodoro Flores en la delegación Iztapalapa y es una de los nueve niños con discapacidad auditiva que atienden en esa institución, a la que asisten, además, dos alumnos con discapacidad intelectual, uno con discapacidad motriz y 650 alumnos oyentes.

Las clases ahí son diferentes. Se imparten mediante el método de inclusión, en el que los niños sordos se integran a un grupo de niños oyentes. Mientras un profesor da la clase, un intérprete realiza su labor a través de lengua de señas para los estudiantes con debilidad auditiva.

Desde hace cinco años, la secundaria Teodoro Flores atiende en precarias condiciones a niños con discapacidad, ya que no cuenta con instalaciones ni personal especializado en este sector. Sólo hay un intérprete.

Karla cuenta a través de su madre Patricia Benítez, quien sirve de guía, que en su escuela le va “más o menos bien”. “(Los maestros) hablan y yo no sé, en las clases a veces hay intérprete y a veces no, por eso tengo es que debo aprender yo sola”, se queja.

Cristina Breña, intérprete certificada de Lengua de Señas Mexicanas e intérprete de la secundaria, reconoe que hace falta personal capacitado.

“Sería genial que la SEP contratara intérpretes para todas las clases, para cada grado y grupo”; sin embargo, dice, se afectaría la autonomía del alumno, pues él no puede depender siempre de un intérprete para comunicarse.

Falta visión de autoridades

Las peticiones de profesores y padres de niños con problemas auditivos de la Secundaria Teodoro Flores son simples: mayor capacitación y personal especializado, contar con la infraestructura necesaria y apoyo, mucho apoyo para salir adelante.

“El deseo más grande es capacitación para los maestros, actualización en temas de sordera, enseñarles lengua de señas mexicanas —aunque sea a nivel básico— para la eficiencia comunicativa, también en uso de herramientas didácticas dirigidas al sordo y materiales visuales, intérpretes, tiempo y recursos”, resume Cristina Breña.

En tanto, para las autoridades de la Dirección General de Servicios Educativos de Iztapalapa (DGSEI) las cosas marchan de forma adecuada, tal y como están en la actualidad.

Ernesto Gallo Álvarez, director técnico de la DGSEI, asegura que el buen funcionamiento de la secundaria obedece al liderazgo del director Jorge Cabrera Arteaga, quien —de acuerdo con la comunidad escolar— está ausente de su puesto desde febrero pasado debido a incapacidad por enfermedad.

“Me parece que el liderazgo del director ha sido un factor importante para que la escuela siga siendo un modelo a seguir, esto genera que los niños se sientan bien, se sientan acogidos y que estén incluidos dentro de la escuela”.

Con lo que tienen hasta ahorita pueden desempeñarse, advierte Gallo Álvarez, quien reconoce que los materiales hacen falta, “pero con lo que tenemos podemos continuar trabajando; los profesores que tienen ahorita los niños son los que necesitan”.

Compromisos

Patricia Sánchez Regalado, directora de Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), explica que la dirección a su cargo tiene bajo su responsabilidad a 15 delegaciones políticas del Distrito Federal, con excepción de Iztapalapa, ascrita a la Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa (DGSEI) desde hace 18 años de forma independiente.

La funcionaria dice estar comprometida a apoyar en la capacitación de algunos maestros de la escuela Teodoro Flores, en caso de que efectivamente no haya intérpretes, y recalca que hace falta mucho por hacer, toda vez que el reto es mayor: “la discapacidad no sólo es un asunto de educación, implica también la aceptación de todos los ciudadanos y generar esa cultura”.

En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el diputado priísta Octavio West, presidente de la Comisión de Educación, presentó el jueves pasado una iniciativa de reformas a la Ley de Educación local, en la que propone —entre otras acciones— celebrar convenios anuales entre la Secretaría de Edúcación capitalina y la Secretaría de Educación Pública (SEP) para crear grupos específicos en escuelas públicas de educación básica y atender a estudiantes con discapacidad visual o auditiva, además de que se supervise la dotación oportuna de instrumentos y materiales necesarios para el desarrollo de los programas de educación para este sector.

Discapacidad de élite

La intérprete Cristina Breña asegura que el principal problema de la discapacidad auditiva es que no es visible. “La sordera no se ve y es una discapacidad muy cara, es de élite porque tener un aparato auxiliar, primero te distingue como sordo y cuesta entre 20 y 40 mil pesos, el molde 500 pesos; la pila cuesta 20 pesos y la terapia de lenguaje entre 300 y 400 pesos la hora”.

Salvador Castillo, médico especialista en audiología y fotoneurología clínica del Hospital Infantil de México, explica que la hipoacusia o sordera es la disminución de la capacidad auditiva y se clasifica en diferentes grados: superficial, moderada, severa y profunda, y según la localización del problema puede ser de oído interno, medio o externo, y en ello radica el tratamiento.

Asegura que la sordera es un padecimiento que puede ser detectado desde el nacimiento y con ello aumentar la probabilidad de una rehabilitación. En muchos casos, dice, puede ser un padecimiento potencialmente reversible, con medicamento o cirugía, de acuerdo con el grado y tipo de padecimiento, con excepción de la sordera provocada por un problema de oído interno, que es irreversible.

“La sordera se puede detectar desde el nacimiento a través de un estudio de Tamiz Auditivo, mediante el cual es posible detectar si existe un problema de pérdida auditiva y si es antes de los primeros cuatro meses de edad se puede rehabilitar por completo”.

A los tres meses de edad se detectó la discapacidad de Karla. A partir de entonces aprendió a comunicarse mediante el lenguaje de señas, su rehabilitación total no ha sido posible por falta de recursos.

La otra cara

La Escuela Secundaria Técnica número 13 Manuel Heysser Jiménez también es responsabilidad de la Dirección de Educación Especial. En ella existen los llamados grupos integrados de personas con discapacidad.

El grupo está conformado por 13 alumnos con discapacidad auditiva de diferentes grados que sólo son integrados con los grupos de oyentes en las materias de educación física, artística, y talleres; el resto de las clases es impartido por profesores especializados e interpretadas en lengua de señas mexicanas en su totalidad.

Mario Pineda, intérprete certificado en dicha institución, explica que su labor consiste en la interpretación de cada una de las materias en un salón de clases independiente, lo que contribuye a un mejor aprendizaje.

“Si no hubiera intérprete, la educación sería más complicada y el alumno sordo carecería de la información completa de lo que hay en su entorno”.

Kevin Axel Romero tiene 14 años de edad y él es un alumno regular. A menudo, durante sus clases, convive con niños con problemas auditivos.

“La convivencia con ellos es pacífica; yo creo que es para la reintegración social de mis compañeros y a nosotros nos ayuda a tener el valor del respeto y la tolerancia”, dice Kevin.

Yo no he aprendido la lengua de señas, pero sí nos podemos comunicar a través de la escritura o imágenes.

Para Kevin, convivir con niños sordos le ha ayudado a fortalecer sus valores sociales y personales.

“Nos hace falta comprender que hay personas que no son iguales a nosotros y que también tienen las mismas capacidades, las mismas metas y los mismos logros”, comenta.

Manos que hablan

A través de sus manos, Karla es capaz de expresar lo que siente y piensa. Al leer los labios de sus amigos puede comprender lo que dicen. Con esas dos herramientas, ella es capaz de entender y enfrentarse a un mundo que no está hecho para los sordos.

A sus 12 años ha conocido la discriminación, la impotencia de no poder ser comprendida y sabe lo que significa ganarse la vida. Su sordera no le impide soñar y realizar las mismas actividades como cualquier otro niño.

Hoy, Karla saldrá a la calle con una mesa y una hielera. Venderá “frutsis” congelados. Esta actividad la realiza durante las vacaciones con la esperanza de obtener ingresos. Las ganancias, entre 25 y 40 pesos, servirán para sus ahorros y para cumplir su sueño: estudiar la universidad.

Otorrinos ven en 10 años el país tendrá muchísimos sordos

Escrito por: ALTAGRACIA ORTIZ G. (a.ortiz@hoy.com.do)
Los otorrinolaringólogosLos doctores Gabriel Molina Mané y Luis Bergés  pidieron ayer a las autoridades sanitarias, municipales y de Medio Ambiente, que trabajen para sanear la contaminación, la cual hace estragos en la salud respiratoria de niños y ancianos, principalmente.


Los especialistas facilitaron un curso de educación continua para nóveles médicos y estudiantes de la carrera para crear concienciar y  tomar medidas preventivas.


Insistieron en que el ruido y la contaminación en Santo Domingo y otras ciudades se han convertido en una epidemia que afecta la salud acústica.

Es  urgente que las autoridades diseñen una campaña para informar, prevenir y educar en torno a los ruidos que se pueden escuchar incluso en zonas céntricas de las ciudades.

“Cada vez hay más problemas acústicos y eso se debe a que no hay control en las personas que tocan bocinas en cualquier punto de la ciudad, los colmadones y la música alta”, dijo Molina, quien además es presidente de la Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología.

Dijo que en los próximos 10 años, el país tendrá una población con enorme pérdida auditiva, por lo que llamó a tomar medidas y a educar a la ciudadanía.

Participaron los doctores Agustín Montás, Luis Felipe Encarnación y Licelot Bello, miembros de la sociedad especializada.

viernes, 29 de abril de 2011

UPCN firmará convenio con el circulo de sordos de Paraná

El próximo lunes 2 de Mayo a las 10;30 hs en la sede de la Unión Personal Civil de la Nación, Santa Fe 463, autoridades de la Comisión Directiva el Círculo de Sordos de Paraná firmarán un convenio de colaboración con el gremio para dictar un Curso de Lengua de Señas Argentina denominado “Comenzando nuevos caminos”, en el marco del Proyecto “Potencialidades comunicativas”.
El curso dará comienzo el jueves 5 de mayo a las 16:00 hs. en la Escuela de UPCN ubicada en calle Laprida 152. Sus destinatarios son trabajadores y público en general. Se dictará durante cuatro meses en clases semanales de dos horas.

La persona sorda necesita intérprete en diversas situaciones de la vida ya que no todos llegan a alfabetizarse competentemente. Es por este motivo que se pide la implementación de cursos de LSA para empleados y profesionales, preferentemente, que prestan servicios en las diferentes áreas de la administración pública provincial, para lograr una comunicación eficaz con la persona sorda que le permita acceder a servicios o realizar normalmente sus trámites.

Con el objetivo de preservar la lengua de señas y evitar toda transmisión que pueda desvirtuarla, el Círculo de Sordos de Paraná es el principal referente en cuanto al conocimiento sobre esta lengua, así como sobre la situación de las personas sordas en la ciudad de Paraná.

Cabe destacar que esta capacitación forma parte de las actividades organizadas por UPCN en el marco de “Mayo: mes del trabajador”.

Inauguran sala tecnológica para ciegos y sordos en Buga

Gracias a un convenio suscrito entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Asociación Colombiana de Sordociegos, Surcoe, la alcaldía de Buga, Comfandi y el Instituto Julián Mendoza Guerrero, fue inaugurada en Buga la primera aula de tecnología para personas con discapacidad sensorial.

A través de este proyecto, denominado, 'Conectando Sentidos', que tuvo un costo de 120 millones de pesos, niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad sensorial y/o discapacidad múltiple, podrán estudiar, leer un libro, navegar en la Internet y hacer nuevos amigos.

Según el alcalde de Buga, Freddy Hernando Libreros, de esta manera se garantiza el derecho a la información, promoviendo la inclusión educativa, laboral y social de personas en condición de discapacidad.

"Este es un proyecto de inclusión social, que sin duda alguna, va a contribuir con la calidad de vida de las personas discapacitadas y sus familias" dijo el Alcalde durante su intervención.

Esta sala, la segunda en el Valle del Cauca y la número 18 en el país, esta dotada con cinco computadores con el programa Jaws, dos impresoras (una en braile) tres amplificadores de sonido para personas con residuo auditivo, el software licenciado, 2 telelupas (lupas electrónicas), un escanner de texto y la línea braile para acceder a la información del computador por medio del tacto.

El aula tecnológica funcionará en la biblioteca pública Carlos Carlos H. Morales, en el barrio Divino Niño de Buga.

jueves, 28 de abril de 2011

Estudiantes serán concejales por un día

A partir de las 9:30 a.m. del viernes 29 de abril, en la plazoleta del Concejo de Bogotá, 40 estudiantes de colegios distritales de las 20 localidades de la ciudad, serán concejales por un día.
En esta sesión plenaria informal, cada Concejal titular apadrinará a un Cabildante Menor para guiarlo en sus intervenciones y en el desarrollo de la sesión que estará acompañada de presentaciones de breakdance y cuentería realizadas por jóvenes capitalinos.
En esta versión, la octava del Cabildante Menor, el presidente es un joven que se dirigirá al auditorio en lenguaje para sordos, dada su situación de discapacidad sensorial. Temas como seguridad, educación y medio ambiente también son prioridad en la agenda de estos muchachos que se convierten en voceros de sus comunidades en el Concejo de Bogotá, temas que están consignados en el Manifiesto Colectivo del Cabildante Menor 2011.
Año tras año, el Manifiesto Colectivo del Cabildante Menor se ha convertido en una carta de navegación para la administración distrital y sus políticas públicas de infancia y juventud.
“Hoy más jóvenes capitalinos saben de la institucionalidad del Distrito Capital que en abril de 2003. Hoy más jóvenes capitalinos tienen herramientas para hacer control social y así se gestan verdaderos procesos democráticos” afirmó la Veedora Distrital, María Consuelo del Río Mantilla.
Escrito por Alfredo Alzate | Clasificada bajo Bogotá, La Movida Politica en Bogotá

El SERGAS rechaza abonar el implante coclear de una niña gallega que esperó meses por fecha de cirugía

Nos han hecho llegar esta denuncia:

“Buenas tardes: Soy un vecino de Los Rosales y les escribo para ver la posibilidad de que me publiquen la siguiente carta denuncia:

El SERGAS rechaza abonar el implante coclear de una niña sorda coruñesa, que esperó meses por fecha de cirugía.

En agosto de 2007, a los dos años y dos meses de edad, la pequeña fue diagnosticada de sordera bilateral profunda, recomendando los especialistas la colocación de un implante coclear, una prótesis auditiva que permite oir a los sordos profundos.

Tras meses de espera, y sin fecha de cirugía prevista, los padres de la niña decidieron no esperar más y realizar la operación fuera de Galicia.

La niña se acercaba en aquel momento a los dos años y medio y los expertos fijan los tres años como fecha límite a partir de la cual el tiempo será irrecuperable y comenzará a afectar negativamente al desarrollo del lenguaje y al aprendizaje futuro. La operación tuvo lugar en Barcelona en enero de 2008.

Cuando hace dos años, los padres solicitaron el reintegro de gastos, el Servicio Galego de Saúde, rechaza su petición “porque faltaban 18 días para cumplir el plazo asignado”. El preoperatorio había concluido ya en septiembre pero el facultativo no incluyó a la pequeña, hasta finales de octubre, en la lista de espera. El Sergas necesitó 34 días para cubrir la hoja de inscripción. Sin este mes, el plazo de 3 meses fijado por el Servicio Galego de Saúde, habría finalizado en diciembre y los padres se habrían ido, después de esperar cuatro meses, y tras finalizar el plazo correspondiente.

La última palabra la tendrá esta semana, el Juzgado de lo Social nº 3 de A Coruña, presponsable del asunto en un juicio que tendrá lugar este jueves día 28 de abril de 2011″

UNA CULTURA SORDA

Está harto demostrado que existe una cultura sorda. En materia de estudios sobre la sordera, el mundo afuera bulle, los profesionales más entusiasmados en publicar artículos, tesis, estudios de investigación, etcétera, relacionados a la sordera no son otorrinos, ni fonoaudiólogos ni terapeutas del habla, como se esperara, son antropólogos, lingüistas, sociolingüistas y sociólogos.

En la década del 60, el puntapié inicial que dio un giro fundamental a la visión que hasta ese entonces se tenía sobre la sordera lo proporcionó el lingüista norteamericano William Stokoe, quien en su Structure Sing Language demostró que las lenguas de señas son lenguas naturales. Estudios posteriores del reconocido lingüista Noam Avran Chomsky avalaron todas las teorías de Stokoe. La sordera empieza a abandonar el campo de la medicina para irrumpir en las ciencias sociales. En un comentario publicado en este diario, en la sección de Artes y Espectáculos, conduje toda esta explicación, no ya para demostrar frustración por lo estancados que estamos en esta materia (no existen estudios lingüísticos sobre la lengua de señas en Paraguay) y de la sana envidia que me generan los países que avanzan sobre estos temas, y con ellos las reivindicaciones de las comunidades sordas, si no que, simplemente, para que se respete aunque sea el nombre de su lengua.

Durante los últimos dos días, han publicado en su diario artículos relacionados a temas de interés de la comunidad sorda: uno era sobre la invitación a la fiesta de una asociación de sordos, Centro de Sordos del Paraguay, y el otro comentaba sobre las actividades de la Iglesia Bautista de Sordos del Paraguay. En ambos artículos al referirse a la lengua de señas lo hacen como lenguaje de señas. Lengua y lenguaje son términos de la teoría lingüística. "Lengua" designa un específico sistema de signos que es utilizado por una comunidad concreta para resolver sus situaciones comunicativas. "Lenguaje", por su parte, designa una capacidad única de la especie humana para comunicarse a través de sistemas de signos. Según ello, "lenguaje" refiere a una habilidad que heredamos genéticamente y que nos permite constituir sistemas lingüísticos y usarlos en la estructuración de nuestra psique y de nuestra cultura. Los sistemas que no nos aporta la naturaleza, sino la evolución de las culturas humanas, son las "lenguas" (Saussure 1980:51-2; Dubois 1979:375-83). El lenguaje, definido entonces como capacidad humana de crear y usar las lenguas de modo natural, es patrimonio común de sordos y oyentes, y subyace tanto a las lenguas habladas como a las señadas. (Oviedo, 2010 en www.culturasorda.com.eu).

Entonces, el hecho de llamar lenguaje en lugar de lengua a las lenguas de señas constituye una solapada discriminación a estos sistemas lingüísticos, al no considerarlos lenguas completas, sino un sistema de mímicas, gestos o de imágenes creadas en el aire.

Ojalá esta reflexión sirva de aporte para que las comunidades sordas de nuestro país tengan el respeto que se merecen y se dé el lugar que le corresponde a la lengua de señas paraguaya.

Marisa Escobar

Madre de sordos, miembro de la comunidad sorda e investigadora de temas sordos.

Adaptación cerebral de las personas sordas

Que logran dominar una lengua de signos

En un experimento, los lectores que eran sordos fueron más rápidos y precisos para determinar la relación entre pares de palabras inglesas cuando éstos coincidían con signos similares. Un mejor tiempo de reacción y una mayor proporción de aciertos indican que las personas debidamente entrenadas son capaces de manejar al mismo tiempo el inglés y una lengua de signos.
El equipo de la psicóloga y lingüista Judith Kroll, de la Universidad Estatal de Pensilvania, ha constatado a través de experimentos con personas sordas que dominan la lengua de signos estadounidense, que los usuarios de ese lenguaje coinciden en diversas cualidades con otras personas que son bilingües.
Esto respalda los resultados de investigaciones previas sobre las personas bilingües, que muestran que ambos idiomas están activos incluso cuando se está leyendo o hablando uno.
La investigación también respalda la creciente aceptación en la comunidad científica de que los lenguajes de signos son idiomas en todos los aspectos esenciales, aunque no usen sonidos.
Además de Kroll, en el estudio también han trabajado Jill Morford de la Universidad de Nuevo México, Erin Wilkinson de la Universidad de Manitoba en Canadá, Agnes Villwock de la Universidad de Hamburgo en Alemania, y Pilar Pinar de la Universidad de Gallaudet en Estados Unidos.

La reforma laboral, en lengua de signos

La reforma laboral aprobada por el decreto 10/2010 está disponible ya en lengua de signos española, de tal forma que las personas sordas que utilizan esta vía de comunicación pueden informarse a través de ella de las medidas adoptadas para dinamizar el tejido laboral del país.

Así lo indicó este jueves la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), que explicó en este sentido que aunque la reforma laboral mantiene el mismo régimen jurídico y las bonificaciones de la Seguridad Social para la contratación indefinida o temporal de trabajadores con discapacidad, incluye "modificaciones importantes".

Así, detalló, establece la obligación de que las agencias de contratación cumplan con las normas de accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

Además, las empresas de trabajo temporal deberán aplicar a las personas con discapacidad las mismas disposiciones previstas para los trabajadores de la empresa usuaria, con el objetivo de evitar posibles discriminaciones laborales.

Del mismo modo, la reforma afirma que las empresas que contraten a personas con discapacidad podrán desgravarse el 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social hasta el 31 de diciembre de 2011, o el 50%, según esté establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

Las personas desempleadas con discapacidad inscritas en la oficina de empleo mantienen su estatus de colectivo para la realización de contratos de fomento de la contratación indefinida, modalidad que contempla la indemnización de 33 días por año.

Por último, finaliza esta entidad, la normativa sustituye el término "minusválido" por "persona con discapacidad".

miércoles, 27 de abril de 2011

El conductor, figura clave de la primera ordenanza de transporte urbano

-

Tras 15 años incumpliendo el reglamento, este verano entrará en vigor la nueva ordenanza de transporte urbano de Logroño que regulará las obligaciones y derechos de empresa y usuarios.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de la primera ordenanza del transporte público en la ciudad de Logroño que entrará en vigor este verano. Los autobuses urbanos circulan por la capital riojana desde el año 1952, pero nunca han tenido un reglamento a pesar de su obligatoriedad desde el año 1995.

Durante esta Legislatura el actual equipo de Gobierno ha apostado por la movilidad sostenible creando nuevas líneas de autobús o la implantado el sistema de ayuda a la explotación (SAE), con la ordenanza, "cerramos el área de modernización en el transporte público", ha destacado el portavoz municipal, Vicente Urquía, "el reglamento es el marco jurídico para que los deberes y los derechos de los usuarios estén contemplados".

UNA ORDENANZA "DE SENTIDO COMÚN"
Por su parte el concejal de Movilidad, Domingo Dorado ha destacado que es una ordenanza "de sentido común", puesto que, "da apoyo a los conductores y a los usuarios". La norma compuesta de 3 títulos, 5 capítulos y 65 artículos, ha superado el proceso de debate público y contiene sugerencias de la Unión de Consumidores de La Rioja, el CERMI o la propia empresa.

Contempla desde la competencia municipal, los derechos y obligaciones de los usuarios y de la empresa concesionaria. En este sentido, según ha destacado el edil, "los conductores deben conducir adecuadamente, tratar con respeto a los usuarios, dar información, estar pendiente de aspectos como la seguridad a bordo o el aire acondicionado". Además, se incluirán hojas de reclamación en todos los autobuses, en el Servicio 010 y en el punto de venta.

Entre las novedades de la ordenanza destacan las condiciones de accesibilidad tanto para personas con movilidad reducida como con deficiencias sensoriales. En este sentido, ha destacado el edil,  se tiene en cuanta por primera vez al colectivo de las personas sordas al incorporar al teléfono de reclamaciones, un número de fax y correo electrónico. Además, los conductores acudirán a cursos para favorecer el trato con personas discapacitadas.

Otro de los grandes retos de la ordenanza es el correcto funcionamiento de las rampas de acceso a los autobuses. La empresa revisará las rampas, para ello habrá personal específico, y si la rampa falla en dos ocasiones, la empresa deberá solicitar un taxi adaptado para el usuario. Además, se abre el abanico del uso de estas rampas para personas que así lo necesiten.

El conductor jugará un papel clave dentro del autobús. Y es que, si hay cuatro asientos reservados para personas con movilidad reducida o mujeres embarazadas, el conductor será el responsable de velar por el correcto uso. "Se penaliza al conductor que no indique a la persona que ocupa el asiento prioritario que lo ceda", apunta el edil. 

Además, se prioriza la información del servicio en todos los sentidos, y en el interior aparecerá la número matrícula y la placa identificativa del conductor, "cuando haya una queja sabremos que conductor es" afirma. Y a partir de ahora se favorecerá el uso de bono bus o el pago exacto del importe porque no se admitirán billetes mayores de 10 euros. La empresa realizará encuestas de satisfacción, y un programa de mejora de las reclamaciones todos los años.

¿COCHE DE BEBÉ O SILLA DE RUEDAS?
Otras asuntos tiene que ver con los coches de bebés, ha asegurado el edil, cada vehículo tiene indicado la capacidad de sillas de ruedas, los coches de bebés pueden ocupar estos espacios pero "la prioridad siempre la tiene la silla de ruedas", en el caso de colapso, según ha asegurado el edil, "si sube una silla de ruedas el último coche de niños que ha llegado deberá plegar o bajar".  

Además, a partir de ahora se podrá acceder con monopatín pero siempre en una bolsa, las mochilas de los escolares deberán ir de la mano pero nunca a la espalda, los animales podrán acceder al autobús portados adecuadamente. Para favorecer que todo esté en regla se crea la figura del inspector, que actuará como un juez de paz en los pequeños conflictos.

-

Alcer y el Centro Cultural de Personas Sordas ya tienen local en Ávila

La Asociación para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (Alcer) de Ávila y el Centro Cultural de Personas Sordas de Ávila ya cuentan con un local donde poder desarrollar su actividad.

Se trata de uno de los inmuebles municipales ubicados en las denominadas ‘casas del cementerio’, en la carretera de Valladolid, números 2-3, según se ha destacado en el acto de entrega de las llaves a las asociaciones.

En el acto, que tuvo lugar este miércoles, estuvieron presentes, además de representantes de las asociaciones beneficiadas de esta actuación, el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, y la teniente de alcalde de Servicios Sociales en el Consistorio, Montaña Domínguez.

Ambas asociaciones compartirán este espacio.

martes, 26 de abril de 2011

Un mundo sin barreras para las personas con discapacidad auditiva

ASPAS inicia el proyecto de aulas de formación laboral con la ayuda de la Obra Social Sa Nostra

B. NOGUERA. PALMA "Las barreras arquitectónicas son palpables y tangibles, pero las barreras de comunicación que impiden la accesibilidad a las personas sordas no son tan evidentes". Desde la Associació de Pares de Persones amb Discapacitat Auditiva (ASPAS) tienen claro que tienen que luchar contra unos muros invisibles para cumplir su objetivo de cambiar y mejorar la realidad educativa, social y laboral de las personas sordas.
Para lograr su meta han puesto en marcha el proyecto de formación sociolaboral para este colectivo de personas. Una iniciativa que ha sido posible este año con la participación de la Obra Social Sa Nostra. La coordinadora técnica de la asociación, Magdalena Vanrell, recuerda que ASPAS presta servicios gracias a la colaboración de administraciones públicas, y también de entidades como Sa Nostra, que desde hace 10 años colabora económicamente.
El proyecto que ha recibido financiación en 2011 persigue mejorar el nivel de ocupabilidad de las personas con discapacidad auditiva para potenciar sus posibilidades de optar a una ocupación de calidad, o bien acceder a una mejora profesional en el mercado ordinario de igualdad de oportunidades. 
Este objetivo se trabajará mediante acciones de formación sociolaboral. ASPAS tiene prevista la adquisición de nuevos equipos para el aula de cara a realizar diversas actividades. En primer lugar se celebrarán sesiones de grupo en las que se expliquen técnicas de búsqueda de trabajo. También se realizarán cursos de informática de usuario, de auxiliar de empleado de oficina y de iniciación a internet de la conselleria de Turismo del Govern.
A continuación, se impartirán cursos de aprendizaje profesional inicial de auxiliar de oficina (CAPI) –de la conselleria de Educación y Cultura–, y talleres de preparación de oposiciones para poder acceder a la administración pública. Finalmente, las aulas servirán para otras sesiones destinadas a profesionales y a familias.
Magdalena Vanrell subraya que la realidad actual es que existen dificultades para una comunicación sin barreras y para un acceso general a la información. "Debemos tener en cuenta que el 80 por ciento de lo que ocurre en nuestro entorno nos llega a través del canal auditivo, y por tanto es fundamental para la persona sorda poder recurrir a otros canales, sobre todo el visual, para evitar aislamiento y failitar su integración", añade la coordinadora técnica de ASPAS.
El aula de formación de la asociación responde a la estrategia "diseño para todos", que cumple con las medidas que establece la ley 27/2007, por la que se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas.
ASPAS fue creada en 1977 por iniciativa de un grupo de padres que decidieron luchar contra las barreras que dificultaban la integración de sus hijos. Actualmente cuenta con 600 personas asociadas y está formada por técnicos especialistas: logopedas, profesores de audición y lenguaje, psicólogos y preparadores laborales.

-

Verín por la integración

-

El Concello de Verín y la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia, representados por el regidor, Juan Manuel Jiménez Morán, y el presidente de la federación, Feliciano J. Sola Limia, firmaron ayer un convenio de colaboración relativo a diversas áreas relacionadas con el municipio.

A través de este convenio el Concello se compromete a elaborar programas de actuación que posibiliten y potencien el empleo en centros de trabajo tanto públicos como privados entre otras iniciativas. Además, el ente municipal facilitará a la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia un espacio en las instalaciones de los servicios sociales municipales destinado a la atención de las personas sordas de Verín. En la actualidad existen un total de 165 personas en el concello de Verín con diferentes tipologías de sordera.

-

Iglesia evangélica de sordos cumple 12 año

Cumple 12 años de labor en el país la Primera Iglesia Evangélica Bautista de Sordos, creada por la Asociación de Sordos del Paraguay, con el lema “Manos de vida y luz”. Habrá una celebración muy especial el 7 de mayo, desde las 8:30 hasta las 11:30.

Anunció el aniversario por los 12 años de la Primera Iglesia Evangélica Bautista de Sordos, con mucha emoción, la Prof. Gilda María Salinas de Cáceres, quien es presidenta de la Asociación de Sordos del Paraguay. La acompañaron el pastor Gustavo Benítez, su esposa Rosalía Fretes, y la hija de ambos Cinthia Yamila Benítez.

Esta iglesia está ubicada en Pettirossi entre Perú y República Francesa, donde hay culto cada domingo de 8:30 a 11:30, con el objetivo de formar la parte espiritual de las personas sordas.

Afirmó el pastor Gustavo Benítez que el objetivo es “que las personas sordas conozcan a Jesús, a Dios, encaminándolos por el buen sendero de la vida”.

Recordaron los entrevistados que esta iglesia inició con el acompañamiento del misionero Raymond Horginsd, remarcando la misión de transmitir la palabra de Dios.

“Haremos un culto muy especial, con la participación de la mayoría de los asociados y personas interesadas en asistir”, subrayó la Prof. Gilda María Salinas de Cáceres, quien expresó un mensaje a los padres, con el interés de que acompañen el aspecto espiritual de sus hijos, sobre todo niños y adolescentes.

“Dios nos dio la misión de crear y proseguir una iglesia para sordos. Nos quedamos muy solos, y queremos que puedan llegar a nuestra iglesia; igualmente necesitamos apoyo para quienes todavía no tienen a Jesús en su corazón. Les animo a que apoyen a nuestra iglesia, para conocer el amor de Jesús”, reflexionó el pastor Gustavo Benítez.
Agregó la Prof. Gilda que fueron fundadoras de esta casa de Dios Donna de Haslhey y Mirta Barreto.

En la actualidad se han creado otras iglesias, situadas en Limpio, San Lorenzo y Areguá. Su misión es trabajar en forma independiente, siempre guiando a las personas sordas o con discapacidad auditiva en el camino de Dios.

Con amplia emoción la Prof. Gilda expresó: “Varios caminos nos llevan a Dios. Este espacio nació para que las personas sordas puedan fortalecer su espiritualidad, guiados por la palabra del evangelio. Yo nací en una familia católica y me casé por la Iglesia Católica”.

Recordó que se acercó a la iglesia evangélica porque ahí encontró un espacio donde recibir la palabra de Dios a través de la lengua de señas.

Tanto el pastor Gustavo Benítez como su esposa Rosalía Fretes –ambos sordos– brindan mensajes dedicados especialmente a los padres, en relación a la formación espiritual de sus hijos pequeños o adolescentes.

 Ellos son padres de Rosalía Fretes, quien tiene 13 años y ya es intérprete de lengua de señas.

Ensenyament niega que aconseje colegios de educación especial para alumnos discapacitados

-

Acusa a las familias de "alarmismo" y afirma que los recursos docentes para el próximo curso no están asignados

La Conselleria d'Ensenyament ha negado este lunes que los equipos de asesoramiento pedagógico (Eaps) hayan aconsejando a las familias con hijos con discapacidad que los escolaricen en escuelas de educación especial y no en colegios ordinarios durante la pasada preinscripción escolar, ante la previsión de que el próximo curso faltarán veladores.

Más informaciónEnsenyament pide a los discapacitados que se matriculen en escuelas especialesTags: Sociedad
Fuentes de la consejería han respondido así al colectivo de familias con hijos dependientes Papás de Álex, que había explicado que los eaps están aconsejando a los padres con niños con discapacidad llevarlos a la enseñanza especial debido a la "falta de recursos y veladores" que habrá el próximo curso 2011-2012.

"Esto es meter miedo en el cuerpo a las familias innecesariamente", ya que nadie sabe los recursos del próximo curso, han defendido. Y han asegurado que no hay ninguna directriz en este sentido, puesto que todavía se desconocen los presupuestos para 2011, a pesar de que las familias aseguran que los técnicos han avisado de la previsión de falta de recursos para atender individualmente --con veladores-- a los alumnos en la enseñanza ordinaria.

Actualmente, los niños discapacitados en escuelas ordinarias reciben una hora de atención especializada en toda la jornada, un tiempo "insuficiente" para las familias.

-

lunes, 25 de abril de 2011

Se abren camino educativo a pesar de la discapacidad

-

En Hidalgo, sólo una universidad atiende a la población con capacidad especial

Son ciegos, son mudos, son discapacitados, pero muy pocos son licenciados o ingenieros. Apenas 1% de la población con algún problema motriz o intelectual de Hidalgo tiene acceso a la educación superior y con un modelo específico para ellos, sólo siete cursan una carrera.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en el mundo 10% de la población sufre algún tipo de discapacidad, otros estudios piloto abarcan hasta 18%.

En Hidalgo, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) refiere que de la población total de 2 millones 235 mil 591 habitantes, 546 mil 29 son indígenas y 11 mil 658 tienen algún tipo de discapacidad, en tanto que 2 mil 383 no pueden especificar si padecen o no una enfermedad.

Armando Antonio Rodríguez es un joven universitario que desde pequeño padece debilidad visual. A sus 23 años está a punto de graduarse como ingeniero en Desarrollo e Innovación Empresarial. Armando es originario de la región otomí-tepehua, una de las zonas más pobres dentro de la entidad; ahí radican indígenas que apenas tienen lo indispensable para vivir.

De acuerdo con la presidenta de la Fundación Paso a Paso, Olga Montufar Contreras, la zona tepehua es donde más impera la discapacidad, la pobreza y la ignorancia.

Armando cuenta que en su niñez en su hogar no había piso firme y de bebé sufrió la picadura de una araña en el ojo lo que lo llevó a perderlo.

Lo que más recuerda de su infancia es la burla de sus compañeros, “había momentos en que la situación era inaguantable, me decían apodos y era discriminado, incluso en la adolescencia eso me llevó a tomar alcohol, estuve perdido en el vicio hasta que encontré un camino: la universidad”.

La educación salvó a Armando, no sólo del alcoholismo, sino también de la ignorancia. La Universidad Tecnológica de Tulancingo (Utec) es la única institución de educación superior en el estado que cuenta con un modelo incluyente para los discapacitados.

Martha Patricia Santa María Vergara es la impulsora del proyecto. Paty, como la conocen sus estudiantes, tiene un sueño: el que todos los niños y jóvenes que padecen de alguna discapacidad encuentren la oportunidad de cursar una carrera universitaria.

Un proyecto innovador

Con proyecto en mano y muchas ideas en la cabeza llegó a la Utec en 2009. Ejercer el derecho a la educación fue su lema y con él abrió camino para que ahora siete jóvenes con diversas capacidades cursen alguna ingeniería.

“La única discapacidad que te limita, es la discapacidad espiritual”, afirma Paty, quien es la encargada del proyecto. En la Utec, todos están inmersos en ejercer la inclusión educativa. Estudiantes, profesores y la rectora Concepción Gómez trabajan para que los jóvenes con discapacidad puedan tener acceso a la educación.

“Sabemos que cursar una carrera universitaria es muy costoso, se debe de contar con al menos cuatro software (programas informáticos) para que los jóvenes puedan seguir sus estudios, cada licencia tiene un costo de por lo menos 15 mil pesos, lo que habla de alrededor de 60 mil pesos en licencias para una sola computadora y esto encarece la educación”, asegura Martha Patricia Santa María.

Pero la Utec no paró por ello. A través de Óscar Lira Uribe se creó un software libre que permite que sin costo alguno los estudiantes cuenten en las computadoras escolares y personales con las licencias que permitan acceder a los programas educativos especiales. Además, crearon un chip para un brazo electrónico que permita la función de un brazo normal. El registro de ésta tecnología está en proceso. Un aparato útil para los discapacitados fue el “toma libros”, una herramienta creada por una estudiante que con poco dinero y mucha imaginación hizo la diferencia para que los alumnos con discapacidad motriz puedan tener acceso a un libro en la biblioteca.

El modelo original es de aluminio y consiste en un brazo largo que permite tomar un libro a cualquier distancia, ya sea en silla de ruedas o a pie. Discapacidad visual, motriz o sordera, esas no son las barreras para quienes la padecen, es la ignorancia, de la gente normal, señala Óscar.

El mundo de la discapacidad, insiste Olga Montufar, no se ve, es invisible y apenas en diciembre del año pasado los legisladores aprobaron la Ley Integral para Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo; sin embargo, lamenta, no hubo voluntad para trabajar en el reglamento, el resultado, dijo, es nulo, la ley carece de peso y sustento.

En el aspecto educativo, los discapacitados tampoco cuentan y los errores se siguen sumando como fue en la Ley de Educación, que establece que se debe enviar a los discapacitados a aulas especiales. En este tema, tanto Olga como Patricia, están de acuerdo, “si se quiere ser incluyente, los discapacitados deben de estar en aulas normales”, asentaron ambas expertas.

Lograr el acceso educativo a discapacitados es una labor del día a día, “hace algunos años logramos que en muy pocos lugares se aceptara a los niños discapacitados en las aulas normales, pensábamos que si lográbamos que entraran al kínder, por consiguiente serían atendidos en primaria y secundaria, pero sólo fue en unos casos”, señala la activista.

Martha Patricia Santa María apunta que “los jóvenes deben de estar en aulas normales y si requieren de algo especial, por eso contamos con el Centro de Acceso Universitario”, ahí, indica, los estudiantes discapacitados tienen acceso a los audiolibros y a las máquinas con los programas necesarios para presentar sus trabajos.

“De los jóvenes discapacitados, tenemos a una alumna que no puede caminar y entre todos se ayudan para que tenga su vida normal, si requiere subir escaleras sus compañero la cargan”.

“Escuelas que brinden educación superior a discapacitados en Hidalgo no hay, sólo nosotros y el CBTIS 8, de Pachuca, pero ahí es educación media”, menciona Lira Uribe, creador del software libre, “el invidente a veces se siente discriminado, se siente impotente por la cultura que muchas personas tienen y los ven de mala manera, ellos, al tener una herramienta e ir a escuelas, les cambia la vida”.

Educación incluyente

Román Cruz es otro de los estudiantes discapacitados. Él cursa actualmente el octavo cuatrimestre de la carrera de tecnología de la producción y dice agradecer por sobre todas las cosas, recibir una educación incluyente.

“Vienes del sistema medio superior, donde los cambios en la juventud te marcan, cuando llegas a un ambiente donde la educación es integral, empiezas a abrir nuevas puertas”, cuenta.

La discriminación a los discapacitados es permanente, burlas, críticas y falta de apoyo se suman a la discapacidad. Román Cruz, padece sordera y tiene un oído completamente perdido y otro con 75%. Para él, su discapacidad es menor, afirma.

Para Olga, los sordos son el grupo de discapacitados con mayor discriminación debido a la segregación de que son objeto y que se traduce en que 85% de estos sean analfabetas.

Román agradece ser universitario y mientras llega el momento de utilizar un aparato para la sordera, asegura que aprovechará el tiempo al máximo en sus estudios.

El sueño de la educción universitaria incluyente es sólo eso, por el momento eso, un sueño. El CBTIS 8 de Pachuca cuenta con sólo 20 estudiantes discapacitados para salir a las aulas universitarias, pero sólo hay una escuela en Hidalgo que tiene el modelo para la atención de estos jóvenes.

El reclamo es justo, señala Olga Montufar, los discapacitados merecen inclusión no sólo simulación.
Foto:
CREATIVIDAD. Un aparato útil para los discapacitados es el “toma libros”, herramienta creada por una estudiante que con poco dinero e imaginación hizo la diferencia para que los alumnos con discapacidad motriz puedan tener acceso a ciertos objetos.

-

Capacitan a personal de la Procuraduría para atender a sordo-mudos

-

La Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis Potosí, informó a través de un comunicado de prensa que la médico legista y abogadas de la Subprocuraduría Especializada, recibieron capacitación por parte de la asociación de sordos de San Luis Potosí; así mismo se prepara otra capacitación donde participarán agentes del Ministerio Público.

El principal objetivo es garantizar el acceso a la procuración de justicia de la ciudadanía que se ve afectada en la comisión de un delito, y que debido a las limitantes del lenguaje, no les es fácil denunciarlo.


Dentro de la capacitación también se incluye, como punto fundamental, la sensibilidad que debe tener el personal de la Subprocuraduría para comprender las diferencias culturales y de entendimiento, de este sector de la sociedad quienes viven en un mundo de silencio.


A partir de que la Subprocuraduría Especializada cuenta con este servicio, se han atendido 6 denuncias donde las víctimas son sordomudas, además de brindar asesorías y orientación legal a otras que se han acercado a la misma.

De igual manera la PGJE ha colaborado en la interpretación del lenguaje de señas con otras instituciones, como el Poder Judicial de la Federación y la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, en algunos casos donde personas con estas características se encuentran vinculadas a situaciones que son de la competencia de esas instituciones.

-

viernes, 15 de abril de 2011

El arte del lenguaje especial

-

México
por Cynthia Camacho

La organización Arte en el Parque trae desde la Ciudad de México ‘Uga’, una puesta en escena bilingüe que presenta en lenguaje de señas el español hablado.

La presentación de la asociación artística Seña y Verbo con esta obra teatral es parte de ‘El Arte de ser Iguales’, una serie de actividades y talleres para poblaciones especiales a cargo de Arte en el Parque, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Chihuahuense de la Cultura.

Los Talleres de Capacitación Artística para poblaciones especiales tienen como objetivo fomentar una cultura de igualdad entre la ciudadanía para contribuir a la calidad de vida y desarrollo humano de las personas con capacidades diferentes.

‘Uga’, original de la autora Haydeé Boetto es una obra que tiene música en vivo e involucra además el teatro de títeres y de objetos, técnicas que nunca antes se habían mezclado en el teatro nacional.

Seña y Verbo es la asociación artística y educativa que presenta esta puesta. En más de 16 años de trayectoria, la asociación originaria de la Ciudad de México se ha puesto como meta promover la lengua y la cultura de los sordos mediante obras de teatro originales de alta calidad, así como cursos, asesorías y talleres de divulgación.

En ella se encuentran actores sordos y oyentes, que a lo largo de 16 años han participado en 14 obras originales, trece giras internacionales, giras continuas por el país y más de 2 mil representaciones en el Distrito Federal.
-
-